metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Toda la web
Inicio Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Justificación e impacto del uso de la SPECT 123I-FP-CIT en el diagnóstico dife...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
272
Original
Disponible online el 7 de enero de 2025
Justificación e impacto del uso de la SPECT 123I-FP-CIT en el diagnóstico diferencial y manejo de los trastornos del movimiento (TM) en un hospital de referencia nacional
Justification and impact of SPECT 123I-FP-CIT use in the differential diagnosis and management of movement disorders (MD) in a national referral hospital
Visitas
272
L. Canales Rodrígueza,
Autor para correspondencia
lucia.canales@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, M. Mitjavila Casanovasa, S. Ruiz Solísb
a Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España
b Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (4)
Tabla 1. Distribución de la justificación de la exploración con SPECT 123I-FP-CIT según indicaciones de guías clínicas
Tablas
Tabla 2. Propuesta de recomendaciones de aceptación y no aceptación de realización de SPECT 123I- FP-CIT
Tablas
Tabla 3. Diagnósticos clínicos antes y después de la SPECT 123I-FP-CIT e impacto en el diagnóstico y manejo
Tablas
Tabla 4. Cambio de manejo en función de la justificación de la solicitud de la SPECT 123I-FP-CIT
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) cerebral con 123I-FP-CIT es una herramienta clave en el diagnóstico diferencial de los trastornos del movimiento (TM), pero su correcta indicación es esencial para optimizar recursos y evitar pruebas innecesarias.

Objetivo

Evaluar la adecuación y el impacto de la SPECT 123I-FP-CIT en el diagnóstico y manejo de los TM según guías clínicas.

Metodología

Estudio retrospectivo en 249 pacientes con sospecha de parkinsonismo (PK) de origen incierto. Se les realizó SPECT 123I-FP-CIT y todos cumplieron seguimiento clínico superior a 12 meses. Las solicitudes se clasificaron según su adecuación a las guías clínicas. Se analizaron las variables: sexo, edad, justificación de la solicitud, manejo tras la SPECT y diagnóstico final.

Resultados

El 91,57% de las solicitudes fueron apropiadas y el 8,43% no se ajustaron a las guías. El diagnóstico cambió en el 48,6% y el manejo en 70,68% tras la exploración, especialmente en casos no concluyentes y en inicio de terapia. Los neurólogos generales evaluaron más casos y realizaron más solicitudes apropiadas (96,3% vs. 76,67%; p<0,001). Sin embargo, los especialistas en TM, a pesar de un uso menos apropiado de la prueba, lograron un mayor número de diagnósticos concluyentes en casos complejos.

Conclusión

La SPECT 123I-FP-CIT tiene un impacto clínico significativo cuando se utiliza conforme a las guías clínicas, mejorando el diagnóstico y manejo de los TM. Las exploraciones no justificadas reducen su utilidad. La colaboración entre neurólogos generales y especialistas en TM es fundamental; estos últimos, aunque muestran menor adherencia a las guías en la solicitud de la prueba, alcanzan mayor número de diagnósticos concluyentes en casos complejos.

Palabras clave:
SPECT 123I-FP-CIT
Trastornos del movimiento
Parkinsonismo neurodegenerativo
Diagnóstico diferencial
Guías clínicas
Optimización del manejo clínico
Abstract
Introduction

Cerebral single photon emission computed tomography (SPECT) using 123I-FP-CIT is a key tool in the differential diagnosis of movement disorders (MD), but its appropriate indication is essential to optimize resources and avoid unnecessary tests.

Objective

To evaluate the adequacy and impact of SPECT 123I-FP-CIT in the diagnosis and management of MD according to clinical guidelines.

Methodology

Retrospective study involving 249 patients with suspected parkinsonism (PK) of uncertain origin. All underwent SPECT 123I-FP-CIT and had a clinical follow-up of exceeding 12 months. Requests were classified based on their adherence to clinical guidelines. Variables analyzed included sex, age, justification for the request, management after SPECT, and final diagnosis.

Results

91.57% of the requests were appropriate, while 8.43% did not adhere to the guidelines. Diagnosis changed in 48.6% of cases and management in 70.68% after the scan, especially in inconclusive cases and initiation of therapy. General neurologists evaluated more cases and made more appropriate requests (96,3% vs 76,67%;p<0,001). However, MD specialists, despite less appropriate use of the text, achieved a higher number of conclusive diagnoses in complex cases.

Conclusion

SPECT 123I-FP-CIT has significant clinical impact when used in accordance with clinical guidelines, improving the diagnosis and management of MD. Unjustified scans reduce its utility. Collaboration between general neurologists and MD specialists is fundamental; the latter, although showing less adherence to guidelines in requesting the test, achieve a higher number of conclusive diagnoses in complex cases.

Keywords:
SPECT 123I-FP-CIT
Movement Disorders
Neurodegenerative parkinsonism
Differential diagnosis
Clinical guidelines
Clinical management optimization

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) puede acceder al texto completo de los contenidos de la Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular desde los enlaces a la revista publicados en la web de la SEMNIN (enlace a https://semnim.es/iniciar-sesion/), previo inicio de sesión como socio. Si tiene problemas de acceso puede contactar con la Secretaría Técnica de la SEMNIM en el correo electrónico secretaria.tecnica@semnim.es o en el teléfono: + 34 619 594 780
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos