metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Toda la web
Inicio Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular Correlación entre los hallazgos de la PET/TC con [18F]FDG y los subtipos histol...
Información de la revista
Vol. 44. Núm. 3.
(mayo - junio 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
81
Vol. 44. Núm. 3.
(mayo - junio 2025)
Original
Correlación entre los hallazgos de la PET/TC con [18F]FDG y los subtipos histológicos de adenocarcinoma de pulmón que se presentan como opacidad en vidrio deslustrado
Correlation between [18F]-FDG PET/CT findings and pathological subtypes of lung adenocarcinoma presenting as ground-glass opacity
Visitas
81
H. Jia,1, S. Jianga,1, C. Suna, T. Liua, G. Yanga, L. Zhangb, J. Suna,
Autor para correspondencia
59226628@qq.com

Autor para correspondencia.
, J. Wua
a Department of Nuclear Medicine, Jinling Hospital, Medical School of Nanjing University, Nanjing, Jiangsu, 210002 China
b Department of Medical Imaging, Jinling Hospital, Medical School of Nanjing University, Nanjing, Jiangsu, 210002 China
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Características de los pacientes
Tablas
Tabla 2. Comparación del tamaño de la GGO, SUVmáx y valor de la clasificación cuantitativa entre diferentes subtipos histológicos
Tablas
Tabla 3. Comparación del tamaño, el SUVmáx y el valor de clasificación cuantitativa entre diferentes grupos de pronóstico
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Objetivo

El objetivo de este estudio es analizar la correlación entre los hallazgos de la tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) con [18F]FDG y los subtipos histológicos de adenocarcinoma de pulmón con opacidad en vidrio deslustrado.

Materiales y métodos

Se incluyeron 88 pacientes a los que se les realizó una PET/TC con [18F]FDG y finalmente se les diagnosticó adenocarcinoma de pulmón. Se analizaron un total de 90 lesiones en vidrio deslustrado. Se midió el tamaño y el SUVmáx de todas las lesiones, se calculó la proporción de componentes sólidos de vidrio deslustrado en las lesiones y se realizó una clasificación cuantitativa. Las lesiones en vidrio deslustrado anteriores se dividieron en 3 grupos según la clasificación anatomopatológica del adenocarcinoma de pulmón IASLC/ATS/ERS de 2011, a saber, grupo de buen pronóstico, grupo de pronóstico relativamente bueno y grupo de mal pronóstico. Para el análisis estadístico se utilizaron la prueba de Chi-cuadrado, la prueba t de muestra independiente y el análisis de varianza.

Resultados

Hubo una correlación negativa entre el SUVmáx y el valor de la clasificación cuantitativa (r=−0,638; p<0,001). La hiperplasia adenomatosa atípica (HAA), el adenocarcinoma con predominio acinar (APA), el adenocarcinoma con predominio lepídico (APL), el adenocarcinoma con predominio papilar (APP) y el adenocarcinoma con predominio sólido (APS) presentaron diferencias significativas en el tamaño de la lesión en vidrio deslustrado, el SUVmáx y el valor de clasificación cuantitativa (F=3,849; p=0,019; F=27,420; p<0,001; F=4,353; p=0,002). Hubo diferencias significativas en el tamaño de la lesión en vidrio deslustrado, el SUVmáx y el valor de la clasificación cuantitativa entre el grupo de buen pronóstico, el grupo de pronóstico relativamente bueno y el grupo de mal pronóstico (F=5,626; p=0,011; F=37,587; p<0,001; F=5,119; p=0,008).

Conclusión

El tamaño de la lesión en vidrio deslustrado, el SUVmáx y el valor de clasificación cuantitativa se correlacionan con diferentes subtipos histológicos y pueden utilizarse para evaluar el pronóstico del adenocarcinoma de pulmón con en vidrio deslustrado.

Palabras clave:
Tomografía por emisión de positrones
Opacidad del vidrio deslustrado
Adenocarcinoma de pulmón
Subtipo histológico
Abstract
Objective

The aim of this study is to analyze the correlation between [18F]-FDG PET/CT (positron emission tomography/computed tomography) findings and pathological subtypes of lung adenocarcinoma with ground-glass opacity (GGO).

Materials and methods

88 patients were included in this study, which underwent [18F]-FDG PET/CT and were finally diagnosed with lung adenocarcinoma. A total of 90 GGO lesions were analyzed. The size and SUVmax of all lesions were measured, the proportion of solid components of GGO in lesions was calculated, and quantitative classification was performed. The above GGO lesions were divided into three groups based on the 2011 IASLC/ATS/ERS lung adenocarcinoma pathological classification, namely good prognosis group, relatively good prognosis group and poor prognosis group. Chi-square test, independent sample t test, and analysis of variance were used for statistical analysis.

Results

There was a negative correlation between the SUVmax and quantitative classification value (r =−0.638, P < 0.001). Atypical adenomatous hyperplasia (AAH), acinar predominant adenocarcinoma (APA), lepidic predominant adenocarcinoma (LPA), papillary predominant adenocarcinoma (PPA), and solid pre-dominant adenocarcinoma (SPA) had significant differences in GGO lesion size, SUVmax, and quantitative classification value (F = 3.849, P = 0.019; F = 27.420, P < 0.001; F = 4.353, P = 0.002). There were significant differences in GGO lesion size, SUVmax, and quantitative classification value among the good prognosis group, relatively good prognosis group, and poor prognosis group (F = 5.626, P = 0.011; F = 37.587, P < 0.001; F = 5.119, P = 0.008).

Conclusion

GGO lesion size, SUVmax, and quantitative classification value are correlated with different pathological subtypes and can be used to evaluate the prognosis of lung adenocarcinoma with GGO.

Keywords:
Positron emission tomography
Ground-glass opacity
Lung adenocarcinoma
Pathological subtype

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular
Socio
Si es usted socio de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) puede acceder al texto completo de los contenidos de la Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular desde los enlaces a la revista publicados en la web de la SEMNIN (enlace a https://semnim.es/iniciar-sesion/), previo inicio de sesión como socio. Si tiene problemas de acceso puede contactar con la Secretaría Técnica de la SEMNIM en el correo electrónico secretaria.tecnica@semnim.es o en el teléfono: + 34 619 594 780
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos