Buscar en
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Toda la web
Inicio Revista Española de Geriatría y Gerontología Ansiedad en las personas mayores de 50 años. Datos de un estudio representativo...
Información de la revista
Vol. 52. Núm. 4.
Páginas 197-200 (Julio - Agosto 2017)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6570
Vol. 52. Núm. 4.
Páginas 197-200 (Julio - Agosto 2017)
ORIGINAL BREVE
Acceso a texto completo
Ansiedad en las personas mayores de 50 años. Datos de un estudio representativo de la población mayor en España
Anxiety in a representative sample of the Spanish population over 50 years-old
Visitas
6570
Cecilia Carreira Capeáns, David Facal
Autor para correspondencia
David.facal@usc.es

Autor para correspondencia.
Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características sociodemográficas y clínicas de la muestra para los datos procesados mediante el paquete estadístico SPSS para muestras complejas
Tabla 2. Prevalencia de enfermedades crónicas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La ansiedad es frecuente a lo largo del proceso de envejecimiento. El objetivo del presente estudio es estimar la prevalencia de período de la ansiedad en una muestra representativa de la población española mayor de 50 años.

Material y métodos

Los datos de esta investigación provienen del estudio piloto desarrollado en el Estudio Longitudinal Envejecer en España (ELES), en el que se evaluó a una muestra representativa de la población española mayor no institucionalizada. Se analizaron los datos de 1.086 personas que respondieron a la pregunta «a continuación le voy a leer una lista con una serie de enfermedades o problemas de salud. Me gustaría que me dijera si su médico le ha diagnosticado alguno de ellos». Los instrumentos utilizados fueron un cuestionario conformado por 218 preguntas junto con instrumentos estandarizados como el Mini-Examen Cognoscitivo.

Resultados

El 14,3% de la muestra informó haber sido diagnosticado alguna vez de ansiedad. La prevalencia de período era mayor en mujeres que en hombres (77,8 frente a 22,2%), disminuyó con la edad y se asocia a diferentes enfermedades crónicas.

Conclusiones

Los resultados obtenidos muestran que la prevalencia de ansiedad a lo largo del ciclo vital es frecuente en las personas mayores de 50 años y debe ser tenida en cuenta, especialmente en la población femenina y en aquella con enfermedades crónicas.

Palabras clave:
Ansiedad
Personas mayores de 50 años
Estudio ELES
Abstract
Introduction

Anxiety is common throughout the ageing process. The objective of this study is to estimate the prevalence of anxiety in a representative sample of the Spanish population over 50 years-old.

Material and methods

The data of this study come from the Pilot Study developed within the Longitudinal Ageing Study in Spain (ELES), in which a representative sample of the non-institutionalised Spanish population was evaluated. An analysis was performed on the data of 1086 people who answered the question «I am now going to read a list with a series of diseases or health problems. I would like you to tell me if your doctor has diagnosed any of them». The tools used were a questionnaire consisting of 218 questions, along with standardised tests, such as the Spanish version of the Mini-Mental State Examination.

Results

Anxiety was reported to have been diagnosed at some time in 14.3% of the sample. The prevalence was higher in women than in men (77.8 vs. 22.2%), decreasing with age, and related to different chronic diseases.

Conclusions

The results show that the prevalence of anxiety throughout the lifespan is noticeable in people over 50 years, and should be taken into account, especially in the female population and in those with chronic diseases.

Keywords:
Anxiety
People over 50
ELES study
Texto completo
Introducción

Aunque los cambios demográficos que vivimos en las últimas décadas están conduciendo a un aumento del envejecimiento1, la investigación epidemiológica que explora los trastornos psiquiátricos en la población adulta y mayor es limitada. Ritchie et al.2 observaron que el 45,7% de su muestra había presentado al menos un trastorno psiquiátrico a lo largo de su vida y que el 17,4% presentaban uno mental en la actualidad, con una prevalencia para los trastornos de ansiedad del 29,4%. Kessler et al.3 encontraron una prevalencia de trastornos psiquiátricos a lo largo de la vida del 26,1% en mayores de 60 años, con una prevalencia de ansiedad del 15,3%.

Tradicionalmente los trastornos de ansiedad han sido menos explorados que otros como la depresión4,5. Sin embargo, estudios recientes muestran una tasa de prevalencia en mayores similar e incluso superior5. En la National Comorbidity Survey Replication, se encontró una prevalencia en mayores de 55 años del 11,6% para los últimos 12 meses. Esta prevalencia disminuyó al aumentar la edad y fue significativamente mayor en las mujeres6. En el estudio LASA7, la prevalencia global de los trastornos de ansiedad para los últimos 6meses era del 10,2%. Esta prevalencia aumentaba de los 55 a los 65 años y descendía ligeramente a partir de los 75.

La variabilidad en las tasas de prevalencia es consecuencia de diferencias conceptuales y metodológicas, incluyendo diferencias en el muestreo, en las herramientas de evaluación, en la definición de ansiedad, en los grados de dependencia del juicio clínico con relación al diagnóstico (autoinforme, instrumentos de evaluación estructurados, etc.) o los rangos de edad8.

El objetivo del presente estudio es estimar la prevalencia de diagnóstico médico de trastorno de ansiedad a lo largo de la edad adulta y de la vejez, en una muestra representativa de la población española mayor de 50 años. Los datos analizados proceden del estudio piloto del Estudio Longitudinal Envejecer en España (ELES).

Material y métodosParticipantes

La población objetivo está formada por personas no institucionalizadas de 50 o más años residentes en España. En el estudio ELES se ha llevado a cabo un muestreo por conglomerados en etapas (municipio, sección censal, hogares y miembros del hogar) con estratificación de las unidades de primera etapa. El tamaño muestral del estudio fue de 1.747 personas, de las cuales 216 rehusaron continuar tras la entrevista telefónica, lo que dejó un total de 1.531 participantes. La muestra del País Vasco estaba sobredimensionada9, lo cual no implica alteraciones en la composición de la muestra en otras comunidades. Para los presentes análisis se ha incluido a los 1.086 participantes que respondieron a la pregunta «a continuación le voy a leer una lista con una serie de enfermedades o problemas de salud. Me gustaría que me dijera si su médico le ha diagnosticado alguno de ellos». En caso de respuesta afirmativa a esta pregunta en cuanto a la ansiedad, se les pedía además que indicasen en una escala del 1 al 5, donde 1 significa nada y 5 mucho, si dicha enfermedad había limitado sus actividades habituales. No se han aplicado otros criterios de exclusión con el objetivo de poder estudiar la prevalencia de la ansiedad en la muestra total.

Las características sociodemográficas y clínicas de la muestra se describen en la tabla 1. De las 1.086 personas que conforman la muestra, el 54,8% son mujeres. El 28% de los sujetos tienen más de 2enfermedades crónicas y el 10,4% presenta una o más limitaciones funcionales. La sospecha de deterioro cognitivo tan solo está presente en un 3,5% de los casos. Incluir a los sujetos con puntuaciones significativas en deterioro cognitivo resulta de interés para la caracterización de la muestra, tras comprobar que es un procedimiento habitual en la literatura8. El estudio fue aprobado por el Subcomité de Bioética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Tabla 1.

Características sociodemográficas y clínicas de la muestra para los datos procesados mediante el paquete estadístico SPSS para muestras complejas

  Muestra N = 1.085,6
N (%) 
Trastornos de ansiedad No (N=930,8) Sí (N=154,8)
N (%)
Sexo
Hombre  490,198 (45,2)  455,763 (49,0)  34,435 (22,2) 
Mujer  595,491 (54,8)  475,112 (51,0)  120,379 (77,8) 
Edad
50-59  384,978 (35,5)  322,948 (34,7)  62,030 (40,1) 
60-69  312,978 (28,8)  272,746 (29,3)  40,233 (26,0) 
70-79  257,397 (23,7)  217,961 (23,4)  39,435 (25,5) 
80 y más  130,336 (12,0)  117,220 (12,6)  13,116 (8,5) 
Nivel educativo
Menos que primarios  361,168 (33,3)  297,978 (32,0)  63,190 (40,8) 
Primarios completados  251,483 (23,2)  224,728 (24,1)  26,754 (17,3) 
Secundarios completados  223,875 (20,6)  191,440 (20,6)  32,435 (21,0) 
Superiores completados  249,164 (22,9)  216,728 (23,3)  32,435 (21,0) 
Estado civil
Casado  771,422 (71,1)  672,000 (72,2)  99,422 (64,2) 
Viudo  191,569 (17,6)  154,815 (16,6)  36,754 (23,7) 
Otros  122,698 (11,3)  104,060 (11,2)  18,638 (12,0) 
Enfermedad crónica
Ninguna  304,168 (28,0)  284,573 (30,6)  19,595 (12,7) 
Una o 2  477,241 (44,0)  422,371 (45,4)  54,871 (35,4) 
Más de 2  304,280 (28,0)  223,931 (24,1)  80,349 (51,9) 
Limitaciones funcionales
Ninguna  973,022 (89,6)  834,483 (90,6)  129,539 (83,7) 
Una o más  112,668 (10,4)  87,392 (9,4)  25,276 (16,3) 
Control percibido
Bajo  329,616 (31,2)  285,746 (31,5)  43,871 (29,2) 
Medio-bajo  200,280 (19,0)  172,323 (19,0)  27,957 (18,6) 
Medio-alto  249,556 (23,6)  213,802 (23,6)  35,754 (23,8) 
Alto  276,802 (26,2)  233,888 (25,8)  42,914 (28,5) 
Satisfacción con la salud
Regular  339,151 (32,4)  271,483 (29,9)  67,668 (48,8) 
Buena  497,185 (47,5)  445,155 (49,1)  52,030 (37,5) 
Excelente  209,759 (20,1)  190,802 (21,0)  18,957 (13,7) 
Funcionamiento cognitivo
MMSE < 24  37,595 (3,5)  31,435 (3,4)  6,159 (4,0) 
MMSE ≥ 24  1048,095 (96,5)  899,440 (96,6)  148,655 (96,0) 
Soledad social
Muy alta  260,250 (29,0)  216,496 (28,1)  43,754 (35,2) 
Alta  207,845 (23,2)  182,091 (23,6)  25,754 (20,7) 
Baja  226,440 (25,3)  191,004 (24,8)  35,435 (28,5) 
Muy baja  201,397 (22,5)  181,961 (23,6)  19,435 (15,6) 
Fuerza de la empuñadura
Baja  355,138 (33,5)  277,832 (30,6)  77,306 (50,7) 
Media-baja  233,397 (22,0)  201,121 (22,1)  32,276 (21,2) 
Media-alta  228,918 (21,6)  205,802 (22,7)  23,116 (15,2) 
Alta  243,323 (22,9)  223,685 (24,6)  19, 638 (12,9) 
Satisfacción con la red social
Baja  220,612 (24,6)  184,336 (23,9)  36,276 (29,2) 
Media  213,004 (23,8)  184,409 (23,9)  28,595 (23,0) 
Media-alta  263,789 (29,4)  231,353 (30,0)  32,435 (26,1) 
Alta  198,526 (22,2)  171,453 (22,2)  27,073 (21,8) 
Instrumentos

El proceso de recogida de información se ha organizado en varias fases: a) contacto telefónico para solicitar la participación y confirmar las visitas en el hogar; b) visita del personal de enfermería al hogar para cumplimentar el consentimiento informado y el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC)10, extraer muestras biológicas y recoger datos sobre medicación y c) visita de un entrevistador profesional para finalizar la recogida de información. La mayor parte de la información se ha obtenido en el domicilio de la persona mayor a través de cuestionario, conformado por 218 preguntas, que incluía apartados sobre: 1) características demográficas; 2) salud física; 3) aspectos psicosociales; 4) recursos económicos, trabajo y jubilación y 5) redes sociales y familiares.

Para analizar el estado de salud de los participantes se recogieron las enfermedades autoinformadas por los propios encuestados de acuerdo con la información suministrada por su médico. La ansiedad no se evaluó a través de una escala, sino a partir de la respuesta a la pregunta «a continuación le voy a leer una lista con una serie de enfermedades o problemas de salud. Me gustaría que me dijera si su médico le ha diagnosticado alguno de ellos». Por lo tanto, los trastornos de ansiedad analizados en este estudio deben ser entendidos como un diagnóstico médico de ansiedad a lo largo de la adultez y de la vejez, con información de la prevalencia de período.

Análisis estadísticos

El estudio ELES ha sido diseñado con métodos complejos de muestreo. Por este motivo, los datos del presente estudio fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS para muestras complejas. Se realizaron análisis descriptivos, así como tablas de contingencia con χ2 de Pearson, relacionando el diagnóstico de ansiedad y otros diagnósticos médicos.

Resultados

En la tabla 1 aparece representada la prevalencia de la ansiedad para cada uno de los predictores analizados en este estudio. Un 14,3% de la muestra informa haber sido diagnosticada alguna vez de ansiedad. El porcentaje fue mayor en mujeres que en hombres y disminuyó con el aumento de la edad. De entre las personas diagnosticadas con ansiedad, el 51,9% presentaban más de 2enfermedades crónicas, el 48,8% no estaban del todo satisfechas con su salud, un 35,2% presentaban niveles muy altos de soledad social y un 29,2% baja satisfacción con su red social. El 37,9% fueron diagnosticadas de ansiedad en los 5años previos a la entrevista, el 20,8% entre 6y 10años antes, el 24,8% entre 11y 20años antes y en el 16,5% la ansiedad fue detectada hace más de 20años. El 35,2% de los sujetos diagnosticados de ansiedad manifestaban que esta limitaba de manera significativa sus actividades habituales.

Como se muestra en la tabla 2, en el 61,5% de los casos la ansiedad se presenta con un diagnóstico de depresión. También se encontró una fuerte relación entre el diagnóstico de ansiedad y los diagnósticos de problemas de circulación, artrosis, artritis o reumatismo, asma, osteoporosis, enfermedades relacionadas con la memoria, enfermedad de Parkinson y dolor de espalda crónico.

Tabla 2.

Prevalencia de enfermedades crónicas

    Ansiedad 
Sí %No %  Total %  χ2 
Tensión alta
Sí  45,2  39,9  40,7  1,97 
No  54,8  60,1  59,3   
Infarto de miocardio/ataque al corazón
Sí  3,5  3,5  3,5  0,00 
No  96,5  96,5  96,5   
Insuficiencia cardiaca
Sí  8,9  6,5  6,8  1,61 
No  91,1  93,5  93,2   
Angina de pecho
Sí  3,4  2,8  2,9  0,25 
No  96,6  97,2  97,1   
Problemas de circulación
Sí  32,7  15,1  17,6  36,61** 
No  67,3  84,9  82,4   
Artrosis
Sí  55,6  33,5  36,7  38,81** 
No  44,4  66,5  63,3   
Artritis o reumatismo
Sí  32,7  15,4  17,8  35,00** 
No  67,3  84,6  82,2   
Asma
Sí  14,2  3,6  5,1  38,81** 
No  85,8  96,4  94,9   
Bronquitis crónica/enfisema/EPOC
Sí  10,1  5,3  6,0  6,94* 
No  89,9  94,7  94,0   
Diabetes
Sí  15,3  11,1  11,7  2,84 
No  84,7  88,9  88,3   
Úlcera de estómago o duodeno
Sí  13,7  8,5  9,3  5,28* 
No  86,3  91,5  90,7   
Enfermedad renal
Sí  10,8  6,1  6,8  5,74* 
No  89,2  93,9  93,2   
Depresión
Sí  61,5  10,5  17,8  302,81** 
No  38,5  89,5  82,2   
Embolia/infarto cerebral
Sí  3,4  2,6  2,7  0,433 
No  96,6  97,4  97,3   
Tumores malignos/cáncer
Sí  10,9  10,6  10,6  0,015 
No  89,1  89,4  89,4   
Osteoporosis
Sí  29,2  10,3  13,0  53,87** 
No  70,8  89,7  87,0   
Enfermedades relacionadas con la memoria
Sí  7,3  1,9  2,7  18,60** 
No  92,7  98,1  97,3   
Enfermedad de Parkinson
Sí  2,8  0,6  0,9  9,54** 
No  97,2  99,4  99,1   
Dolor de espalda crónico
Sí  43,3  18,7  22,2  59,77** 
No  56,7  81,3  77,8   
Problemas de vías urinarias
Sí  16,9  12,5  13,1  2,84 
No  83,1  87,5  86,9   
*

p<0,05.

**

p<0,01.

Discusión

El principal objetivo de este estudio fue estimar la prevalencia de los diagnósticos médicos de trastornos de ansiedad a lo largo de su adultez y vejez, en una muestra representativa de españoles mayores de 50 años residentes en la comunidad. El 14,3% de los adultos de mediana edad y mayores estudiados habían sido diagnosticados de ansiedad. Esta cifra está en línea con anteriores estudios11,12. Asimismo, se observa un declive relacionado con la edad de los problemas de ansiedad8,13,14: los sujetos entre 50 y 59 años presentan un porcentaje significativamente mayor al resto de los grupos. Nuestro estudio muestra una mayor prevalencia de ansiedad en las mujeres, también consistente con la literatura6,7. Las mujeres presentarían un mayor grado de sensibilidad interpersonal y una mayor implicación emocional cuando se enfrentan a las adversidades o a la vida. Entre las variables relacionadas con la salud, el diagnóstico de diferentes enfermedades se asocia en nuestro estudio con el diagnóstico médico de ansiedad, también de forma consistente con investigaciones previas7,15.

Consideramos que la presente investigación nos ofrece información valiosa sobre la ansiedad en la población mayor de 50 años y cuenta con varias fortalezas. La principal ventaja es que se ha utilizado una muestra representativa a nivel español de personas mayores de 50 años que residen en la comunidad. Para un estudio de estas características, el tamaño de la muestra es satisfactorio. Esta investigación cuenta, además, con un amplio rango de edad y los distintos grupos están bien representados en la muestra. Sin embargo, la investigación también cuenta con limitaciones. En primer lugar, la prevalencia se obtuvo a partir de diagnósticos médicos previos, y se muestra una prevalencia de período, el diagnóstico médico de ansiedad se caracteriza en un período relativamente amplio de tiempo, en lugar de la prevalencia puntual más propia de estudios diagnósticos específicos. En segundo lugar, no se ha podido analizar la prevalencia de trastornos de ansiedad específicos, debido a que no se recogió información sobre estos en el ELES. Asimismo, debe tenerse en cuenta que se ha analizado una población de más de 50 años, la cual posee un comportamiento particular. En último lugar, cabe mencionar que el diseño transversal del estudio piloto hace difícil establecer relaciones causales para las asociaciones presentadas, para lo que son necesarios estudios longitudinales.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Agradecimientos

A los distintos grupos de investigación que han participado en el estudio piloto del ELES. A Ángel Rodríguez Laso y Mari Feli González por su generosa ayuda en la explotación e interpretación de los datos.

Bibliografía
[1]
A. Abellán, R. Pujol.
Un perfil de las personas mayores en España, 2015. Indicadores estadísticos básicos.
Informes Envejecimiento en red n.° 10, (2015),
[2]
K. Ritchie, S. Artero, I. Beluche, M.L. Ancelin, A. Mann, A.M. Dupuy, et al.
Prevalence of DSM-IV psychiatric disorder in the French elderly population.
Br J Psychiatry, 184 (2004), pp. 147-152
[3]
R.C. Kessler, P. Berglund, O. Demler, R. Jin, K.R. Merikangas, E.E. Walters.
Lifetime prevalence and age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication.
Arch Gen Psychiatry, 62 (2005), pp. 593-602
[4]
I. Skoog.
Psychiatric disorders in the elderly.
Can J Psychiatry, 56 (2011), pp. 387-397
[5]
J. Schuurmans, A. van Balkom.
Late-life anxiety disorders: A review.
Curr Psychiatry Rep., 13 (2011), pp. 267-273
[6]
A.L. Byers, K. Yaffe, K.E. Covinsky, M.B. Friedman, M.L. Bruce.
High occurrence of mood and anxiety disorders among older adults: The National Comorbidity Survey Replication.
Arch Gen Psychiatry., 67 (2010), pp. 489-496
[7]
A.T. Beekman, M.A. Bremmer, D.J. Deeg, A.J.L.M. van Balkom, J.H. Smit, E. de Beurs, et al.
Anxiety disorders in later life: A report from the longitudinal aging study Amsterdam.
Int J Geriatr Psychiatry, 13 (1998), pp. 717-726
[8]
K.B. Wolitzky-Taylor, N. Castriotta, E.J. Lenze, M.A. Stanley, M.G. Craske.
Anxiety disorders in older adults: A comprehensive review.
Depress Anxiety, 27 (2010), pp. 190-211
[9]
A. Rodríguez, E. Urdaneta, M. de la Fuente, E. Galindo, J.J. Yanguas, V. Rodríguez.
Análisis del sesgo de selección en el piloto de un estudio longitudinal sobre envejecimiento en España.
Gac Sanit., 27 (2013), pp. 425-432
[10]
A. Lobo, P. Sanz, G. Marcos, Grupo ZARADEMP.
Examen cognoscitivo mini-mental. Manual.
TEA, (2001),
[11]
Y. Kirmizioglu, O. Doğan, N. Kuğu, G. Akyüz.
Prevalence of anxiety disorders among elderly people.
Int J Geriatr Psychiatry, 24 (2009), pp. 1026-1033
[12]
M. Manela, C. Katona, G. Livingston.
How common are the anxiety disorders in old age?.
Int J Geriatr Psychiatry, 11 (1996), pp. 65-70
[13]
A.J. Flint, C. Peasley-Miklus, E. Papademetriou, B.S. Meyers, B.H. Mulsant, A.J. Rothschild, et al.
Effect of age on the frequency of anxiety disorders in major depression with psychotic features.
Int J Geriatr Psychiatry, 18 (2010), pp. 404-412
[14]
D.A. Regier, J.H. Boyd, J.D. Burke, D.S. Rae, J.K. Myers, M. Kramer, et al.
One-month prevalence of mental disorders in the United States: Based on five epidemiologic catchment area sites.
Arch Gen Psychiatry, 45 (1988), pp. 977-986
[15]
F. Smit, H. Comijs, R. Schoevers, P. Cuijpers, D. Deeg, A. Beekman.
Target groups for the prevention of late-life anxiety.
Br J Psychiatry, 190 (2007), pp. 428-434
Copyright © 2017. SEGG
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos