covid
Buscar en
Quintessence Técnica
Toda la web
Inicio Quintessence Técnica Líneas de sonrisa en personas jóvenes de procedencia europea y coreana*
Información de la revista
Vol. 22. Núm. 4.
Páginas 254-257 (abril 2011)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 22. Núm. 4.
Páginas 254-257 (abril 2011)
Acceso a texto completo
Líneas de sonrisa en personas jóvenes de procedencia europea y coreana*
Visitas
1858
Jin-Keun Donga, Robert G. Rashidb, Stephen F. Rosenstielb
a Department of Prosthodontics, Wonkwang University School of Dentistry, 344-2, Siinyong-dong,Iksan, Corea del Sur.
b Abteilung für restaurative Zahnmedizin und Prothetik, College of Dentistry, Ohio State University, Columbus, Ohio, EE. UU.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (4)
Mostrar másMostrar menos
En el presente estudio se debían medir y comparar las líneas de sonrisa (arcadas dentarias y arcos labiales) de personas jóvenes de procedencia europea y coreana. Se seleccionaron 200 sujetos de estudio (100 hombres y 100 mujeres) de procedencia europea y coreana. En el marco de este estudio se analizaron fotografías de grupo tomadas con una cámara digital, en las cuales las personas posaron deliberadamente sonrientes para la cámara. Se crearon diversas curvas como overlays semitransparentes, las cuales a continuación se superpusieron a los rostros en el programa de procesamiento de imágenes Adobe Photoshop, a fin de hacerlas coincidir en la mayor medida posible con las arcadas dentarias y los arcos labiales.
Palabras clave:
Estética
Armonía
Líneas de sonrisa
Arcadas dentarias
Arcos labiales
Texto completo

Introducción

Es difícil determinar qué es lo que realmente constituye el atractivo de un rostro. No obstante, el hecho es que el ser humano siempre ha considerado un aspecto atractivo como un fin deseable. Gracias a los avances en el ámbito del grafismo por ordenador, actualmente resulta posible cuantificar rasgos faciales de forma considerablemente más sencilla y precisa que antes. Los datos de medición promedio para el rostro, la simetría facial y el dimorfismo sexual se antojan parámetros adecuados para «normas» basadas biológicamente para la belleza de un rostro.

Ya Frush y Fisher2 abordaron la importancia de la línea de sonrisa: la armonía entre el arco formado por los bordes incisales de los dientes anteriores superiores (arcada dentaria) y el borde superior del labio inferior (arco labial). Parekh et al5 analizaron variantes de líneas de sonrisa generadas por ordenador en el marco de un estudio basado en internet y llegaron a la conclusión de que una sonrisa con una línea de sonrisa ideal o fuertemente curvada experimentó una aceptación significativamente mayor que una sonrisa con una línea de sonrisa aplanada.

En los pasados años ya se han hecho esfuerzos para definir geométricamente las arcadas dentarias. Dong et al1 estudiaron las arcadas dentarias superiores de sujetos de estudio jóvenes de procedencia coreana y constataron que el radio promedio de estas arcadas dentarias era de 102 mm. No se observó ninguna diferencia significativa entre hombres (113 mm) y mujeres (92 mm). En el presente estudio debían medirse y compararse las arcadas dentarias y los arcos labiales de personas jóvenes de procedencia europea y coreana.

Materiales y métodos

Se seleccionaron 100 personas de estudio (50 hombres y 50 mujeres) de procedencia europea (caucásica) entre los estudiantes de Odontología de la Ohio State University, EE. UU. Otros 100 personas de estudio de procedencia asiática (Corea) se seleccionaron entre los estudiantes de Odontología de la Wonkwang University. En ambos casos, la horquilla de edades abarcó desde los 18 a los 30 años.

Para el estudio se utilizaron fotos de grupo (fotos de clase). Estas fotos se habían tomado con cámara digital y mostraban a las personas sonriendo deliberadamente para la cámara. A partir de un gran número de imágenes estudiadas se seleccionaron aquellas personas cuyo frente dental superior era claramente visible y que miraban directamente a la cámara (figs. 1a y 1b). Las curvas se generaron mediante el programa Math GV Freeware Version 3.1 (Greg VanMullem) como parábolas con la forma(x) = nx2, variando n en incrementos de 0,025 entre 0,025 y 0,350. Se confeccionaron las curvas como overlays semitransparentes, los cuales a continuación fueron superpuestos a los rostros en el programa de procesamiento de imágenes Adobe Photoshop, a fin de hacerlos coincidir en la mayor medida posible con las arcadas dentarias y los arcos labiales (fig. 2).

Figs. 1a y 1b. Los sujetos del estudio posaron con una sonrisa para las fotos de grupo (fotos de clase) analizadas en este estudio.

Fig. 2. Parábolas con la forma f(x) = nx2 para determinar la línea de sonrisa, proyectadas sobre una foto representativa. Las curvas azules representan los valores característicos n = 0, 0,05, 0,10, 0,15, etc.; las curvas rojas representan los valores intermedios. En el ejemplo superior, la curva que mejor se ajusta a la arcada dentaria es f(x) = 0,15 x2.

Se calcularon promedios por separado según el sexo y la procedencia, y las diferencias entre los promedios se verificaron mediante el programa JMP 6.03 (SAS) mediante análisis de variedad con una prueba de Tukey HSD post-hoc para determinar su relevancia estadística (a = 0,05).

Resultados para arcadas dentarias (fig. 3)

Fig. 3. Arcadas dentarias en personas jóvenes de procedencia europea y coreana.

La curvatura promedio de las arcadas dentarias de los hombres y mujeres de procedencia europea fue de f(x) = 0,084 x2 y f(x) = 0,118 x2, respectivamente. La curvatura promedio de las arcadas dentarias de los hombres y mujeres de procedencia coreana fue de f(x) = 0,070 x2 y f(x) = 0,078 x2, respectivamente.

El análisis factorial de variedad para las arcadas dentarias arrojó una interacción estadísticamente significativa. La prueba de Tukey HSD post-hoc reveló que la curvatura de la arcada dentaria en las mujeres de procedencia europea era significativamente mayor que en los hombres de procedencia europea o en las mujeres y hombres de procedencia coreana (p < 0,001). No se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa entre los demás grupos.

Arcos labiales (fig. 4)

Fig. 4. Arcos labiales en personas jóvenes de procedencia europea y coreana.

La curvatura promedio de los arcos labiales de los hombres y mujeres de procedencia europea fue de f(x) = 0,175 x2 y f(x) = 0,176 x2, respectivamente. La curvatura promedio de los arcos labiales de los hombres y mujeres de procedencia coreana fue de f(x) = 0,118 x2 y f(x) = 0,117 x2, respectivamente.

El análisis factorial de varianza para los arcos labiales no arrojó ninguna interacción estadísticamente significativa que posibilitara un análisis de la correlación con la procedencia y el sexo. Tan sólo la procedencia mostró una correlación significativa con los arcos labiales, que en las personas de procedencia europea presentaban una curvatura significativamente más pronunciada que en los de procedencia coreana (p < 0,001). En ambos sexos y procedencias, los arcos labiales presentaban una curvatura más pronunciada que las arcadas dentarias (p < 0,001).

Discusión

Las fotos fueron tomadas para ambos grupos étnicos en condiciones ligeramente distintas y con cámaras que poseían características distintas. Sin embargo, mediante el ajuste de la ampliación y la resolución con ayuda de Adobe Photoshop fue posible alcanzar una estandarización.

La comparación de la morfología del rostro según grupos de procedencia mostró que en las personas de procedencia coreana las dimensiones faciales eran horizontalmente más anchas y anteroposteriormente menores que en las personas de procedencia europea. Una forma dolicocéfala de la cabeza se da con mayor frecuencia en las personas de procedencia europea, mientras que en la procedencia coreana se da mayoritariamente una forma de la cabeza braquicéfala4. En el presente estudio se observó que los arcos labiales promedio en las personas de procedencia coreana presentaban una curvatura menos pronunciada, en un grado estadísticamente significativo, que en las personas de procedencia europea, al igual que las arcadas dentarias promedio de las mujeres de procedencia coreana.

Según Hulsey3, una sonrisa atractiva presenta una proporción de la línea de sonrisa de 1,00 a 1,25. En el presente estudio, los arcos labiales presentaron una curvatura mayor que las arcadas dentarias en ambos sexos y grupos de procedencia. Los promedios para arcadas dentarias y arcos labiales fueron de 0,088 y 0,147, respectivamente. La arcada dentaria promedio presentó una mayor curvatura en las mujeres que en los hombres. En cambio, los arcos labiales promedio de las mujeres no se diferenciaron de forma estadísticamente significativa de los de los hombres. Este resultado denota que existen diferencias en la estructura esquelética entre hombres y mujeres, pero no existen necesariamente diferencias también en la estructura muscular.

Estos resultados de estudio constituyen un criterio útil para el análisis de las relaciones de los dientes anteriores y para la planificación del tratamiento en la odontología estética restauradora. A la hora de elaborar un plan de tratamiento para una terapia estética deberían tenerse en cuenta siempre también las diferencias en cuanto a sexo y procedencia.

Conclusiones

En el marco de las limitaciones de este estudio puede extraerse la conclusión de que el arco labial promedio presenta una curvatura más pronunciada que la arcada dentaria promedio. Existen diferencias estadísticamente significativas entre personas de distinta procedencia y distinto sexo.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Prof. Dr. William Johnston, Connie Mason, Carl Kipp, al cuerpo docente y a los empleados del departamento de Odontología Restauradora y Prótesis, College of Dentistry, Ohio State University, Columbus, Ohio, EE. UU., por su valioso apoyo durante la realización de este estudio. Agradecemos también su apoyo al Dr. Kyung-Eun Lee, Dr. Sung-Do Park, Dr. Deuk-Won Jo y al cuerpo docente del departamento de Prótesis de la Wonkwang University School of Dentistry. Este estudio ha sido parcialmente patrocinado por la SoongSan Fellowship de la Wonkwang University (2007).

*Este artículo se basa en una ponencia durante el 12.º Congreso del International College of Prosthodontists, celebrado del 5 al 8 de septiembre de 2007 en Fukuoka (Japón).


Correspondencia

Dr. Jin-Keun Dong.

Department of Prosthodontics, Wonkwang University School of Dentistry, 344-2, Siinyong-dong, Iksan, Corea del Sur.

Correo electrónico: dong@wku.ac.kr

Robert G. Rashid, D.D.S., M.A.S., y Stephen F. Rosenstiel, B.D.S., M.S.D.

Abteilung für restaurative Zahnmedizin und Prothetik, College of Dentistry, Ohio State University, Columbus, Ohio, EE. UU.

Bibliografía
[1]
Dong JK, Park EE, Oh SC..
Maxillary anterior incisal curve of Korean youth..
, 15 (Korea J Stomato Func Occl 1999), pp. 314-316
[2]
Frush JP, Fisher RD..
The dynasthetic interpretation of the dentogenic concept..
, 8 (J Prosthet Dent 1958), pp. 558-581
[3]
Hulsey CM..
An esthetic evaluation of lip-teeth relationships present in the smile..
, 57 (Am J Orthod 1970), pp. 132-144
[4]
Hwang HS, Kim WS, McNamara JA Jr..
Ethnic differences in the soft tissue profile of Korean and European-American adults with normal occlusions and well-balanced faces..
, 72 (Angle Orthod 2002), pp. 72-80
[5]
Parekh S, Fields HW, Beck FM, Rosenstiel SF..
The acceptability of variations in smile arc and buccal corridor space..
, 10 (Orthod Craniofac Res 2007), pp. 15-21
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos