Buscar en
Quintessence
Toda la web
Inicio Quintessence Impacto de los injertos óseos no autógenos en el tratamiento ortodóncico
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 5.
Páginas 280-290 (Mayo 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
5609
Vol. 25. Núm. 5.
Páginas 280-290 (Mayo 2012)
Ortodoncia
Acceso a texto completo
Impacto de los injertos óseos no autógenos en el tratamiento ortodóncico
Visitas
5609
Christoph Reicherta,
Autor para correspondencia
c_reichert@web.de

Correspondecia. Poliklinik für Kieferorthopädie. Universitäsklinik Bonn. Welschonnenstrasse 17, 53111 Bonn, Alemania.
, Werner Götza, Ralf Smeetsc, Mathias Wenghoferb, Andreas Jägera
a Departamento de Ortodoncia. Clínica Dental. Universidad de Bonn. Bonn, Alemania
b Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Universitario Aachen. Aachen, Alemania
c Departamento de Cirugía Plástica Oral y Maxilofacial. Clínica Dental. Universidad de Bonn. Bonn, Alemania
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Número de artículos resultantes de la búsqueda electrónica en PubMed/Cochrane Library
Tabla 2. Detalles de las pubhcaciones relativas a movimientos dentarios ortodoncicos en injertos oseos
Tabla 3. Detalles de las pubhcaciones relativas a erupcion dentaria a traves del injerto oseo
Mostrar másMostrar menos
Objetivos

La regeneración ósea guiada con injertos de sustitutos de hueso aloplásticos ha tenido un gran impacto en la odontología quirúrgica de nuestros días. En el futuro, el ortodoncista se enfrentará de forma inevitable a pacientes con estos antecedentes médicos. Se llevó a cabo una revisión de la literatura médica para investigar los materiales que se emplean en la actualidad, sus indicaciones, y las dudas y problemas que se encuentran en el tratamiento interdisciplinario de pacientes con injertos óseos no autógenos.

Método y materiales

Se realizó una búsqueda electrónica por palabras clave en las bases de datos de la literatura, PubMed de la US National Library of Medicine y la Cochrane Library (CENTRAL) de la Cochrane Collaboration. Se revisaron manualmente numerosas publicaciones, y para garantizar que la búsqueda fuera exhaustiva se revisaron también las listas de referencia de todos los artículos relacionados con el asunto. Los resúmenes de las publicaciones identificadas fueron revisados por partida doble por dos revisores independientes. Los criterios de inclusión fueron el uso de un injerto óseo no autógeno seguido por movimiento dentario ortodóncico o por erupción dentaria a través del material de injerto.

Resultados

El número total de publicaciones identificadas fue 37. Estas pudieron dividirse en dos grandes temas, movimiento dentario ortodóncico sobre injertos óseos y erupción dentaria a través de injertos óseos. Las indicaciones para el injerto, además de las razones experimentales, habían sido defectos periodontales, lesiones quísticas, y hendiduras alveolares. Aquí, se emplearon diferentes tipos de injertos óseos. Los movimientos dentarios posteriores fueron poco complicados pero en ocasiones se acompañaron de serios efectos adversos. Los artículos resultantes presentaron un bajo nivel de evidencia y mostraron diversidad en la cuestión, la metodología, y el tipo de publicación. Por esta razón, no fue posible llevar a cabo una revisión con cuantificación. Debido a ello los artículos se van a discutir de forma descriptiva respecto a la materia en cuestión.

Conclusión

Los movimientos dentarios ortodóncicos así como la erupción dentaria a través de injertos óseos no solo son posibles sino que además podrían ofrecer resultados prometedores. Sin embargo, es necesario llevar a cabo más investigaciones sobre este tratamiento interdisciplinario para evitar riesgos y conseguir una mayor seguridad en el tratamiento ortodóncico de estos pacientes.

Texto completo

(Quintessence Int. 2010;41:665-72)

La reparación de las lesiones quísticas y de los defectos infraóseos debidos a fracaso periodontal son indicaciones comunes de la regeneración ósea guiada (ROG) (figs. 1 y 2). Los defectos óseos de las hendiduras alveolares normalmente son solucionados mediante cirugía maxilofacial con injertos óseos autógenos (fig. 3). Hasta la fecha, el material de elección en los injertos óseos ha sido el hueso autógeno en virtud de su biocompatibilidad, y de su capacidad osetoinductiva y osteoconductora1–4. Aunque el hueso autógeno es un material de injerto excelente, tiene ciertas limitaciones como la cirugía, el dolor y la morbilidad de la zona donante5.

Figura 1.

Defectos periodontales (flechas), en los cuales sería recomendable realizar injertos óseos.

(0,06MB).
Figura 2.

(derecha). Tumor óseo en la región del segundo molar inferior izquierdo; después del injerto óseo el trayecto de erupción del primer molar adyacente atravesará la región injertada.

(0,06MB).
Figura 3.

Hendidura alveolar. El movimiento dentario del incisivo lateral izquierdo y la erupción del canino izquierdo van a tener lugar en la zona injertada.

(0,07MB).

Para evitar estos riesgos, se han ido desarrollando distintos sustitutos para injerto óseo de diferentes orígenes (alógrafos obtenidos a partir de la misma especie, xenógrafos obtenidos a partir de especies diferentes, y aloplásticos de origen sintético), diferentes propiedades de superficie, y diferentes composiciones químicas3,4.

En los últimos años, los xenógrafos y aloplásticos han alcanzado un papel crucial en la odontología quirúrgica.

Hoy en día, un alto porcentaje de los materiales xenógrafos empleados es hidroxiapatita de origen bovino. Perola procedencia puede ser también de corales, cerdos y otros orígenes. La mayoría de los injertos óseos aloplásticos se basan en compuestos de fosfato cálcico como la hidroxiapatita o el fosfato tricálcico (FTC), y en vidrio bioactivo (silicato: SIO2)2,3. Los desarrollos más recientes se han centrado en los «composites» con diferentes fases químicas que combinan varias de las características de los aloplásticos convencionales.

Teniendo en cuenta el impacto creciente de los injertos óseos en la odontología quirúrgica, los pacientes con antecedentes de injertos óseos no autógenos en su historia clínica van a pasar a formar parte en un fututo próximo de manera habitual de la práctica rutinaria en ortodoncia (fig. 4). Esto plantea algunas cuestiones como, hasta que punto es posible realizar movimientos dentarios en las zonas regeneradas. Por esta razón, se llevó a cabo una revisión de la literatura sobre el tema, para conocer los materiales empleados, las indicaciones y dudas actuales, y para identificar los posibles problemas de este tratamiento interdisciplinario.

Figura 4a.

Paciente con displasia cleidocraneal que presenta gérmenes dentarios supernumerarios (flechas).

(0,06MB).
Figuras 4b y 4c.

Campo operatorio (b, arriba, derecha). Debido al gran defecto óseo, se realizó un injerto con colágeno, seguido de erupción dentaria soportada (c, abajo, derecha).

(0,14MB).
Método y materialesBúsqueda electrónica

Se realizó una búsqueda electrónica por palabras clave en las bases de datos de la literatura, PubMed de la US National Library of Medicine (www.pubmed.gov) y la Cochrane Library (CENTRAL) de la Cochrane Collaboration. La búsqueda en la literatura se realizó, mediante un ordenador personal, sobre los artículos publicados eninglés, francés, y alemán desde el 1 de enero de 1970, hasta el 1 de julio de 2009. Se incluyeron también los artículos disponibles online en forma electrónica antes de su publicación escrita (los denominados epub previos a la edición impresa). La revisión no se limitó por tipo de publicación o estudio.

La búsqueda electrónica se llevó a cabo aplicando los siguientes términos y palabras clave:

  • «Orthodontics» AND «periodontology» OR «guided tissue regeneration» OR «guided bone regeneration » OR «bone graft» OR «augmentation» OR «bone cyst AND bone graft» OR «cleft AND bone graft» OR «cleft AND guided bone regeneration».

  • «Tooth movement» AND «bone graft» OR «guided bone regeneration».

  • «Tooth eruption» AND «bone graft» OR «guided bone regeneration».

Búsqueda manual de revistas

Se revisaron numerosas revistas de manera manual hasta junio de 2009. American Journal of Orthodontics (1970-1986); American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics (1987-2009); Revista Craneofacial de Paladar Hendido (1990-2009); International Journal of Oral and Maxillofacial Surgery (1987-2009); Interna-tional Journal of Periodontics and Restorative Dentistry (1981-2009); Journal of Oral and Maxillofacial Surgery (1982-2009); Journal of Orofacial Orthopedics/Fortschritte der Kieferorthpädie (1970-2009); Journal of Periodontology (1999-2009).

Otras fuentes de datos

Se revisaron además las listas de referencias de todos los artículos identificados relacionados con el tema para garantizar que la búsqueda resultara exhaustiva. Así pues tratamos de buscar el número máximo posible de reuniones, talleres y tesis.

Criterios de inclusión y exclusión de los artículos

En la primera fase de selección, dos revisores independientes revisaron por duplicado los resúmenes de todas las publicaciones identificadas. Los criterios de inclusión fueron el empleo de injertos de hueso autógeno seguido de movimiento ortodóncico o erupción dentaria a través del material de injerto. Los criterios de exclusión fueron el uso de injertos de hueso autógeno, los movimientos dentario no activos y la erupción después del implante del material. En la segunda fase, se leyeron los céluartículos completos para determinar y garantizar la relevancia de su contenido.

Síntesis de datos

La síntesis de los datos recibidos debía aportar información sobre el diseño o tratamiento del experimento en la publicación, objetivo del tratamiento, duración del tratamiento, tiempo del movimiento dentario a través del injerto óseo, origen del injerto óseo, y efectos adversos.

Resultados

El número total de publicaciones identificadas en la búsqueda electrónica por palabras clave fue de 2.234. Los resultados se muestran en la tabla 1. La exclusión de los artículos repetidos y el análisis de los artículos recibidos de la búsqueda electrónica arrojaron un resultado de 34 publicaciones. El análisis de las referencias por búsqueda manual y otras fuentes de datos condujo a otras tres publicaciones, lo que ofreció un resultado total de 37. Estas se dividieron en dos temas principales: movimiento dentario ortodóncico sobre injerto óseo (n = 23) y erupción dentaria a través de injerto óseo (n = 14).

Tabla 1.

Número de artículos resultantes de la búsqueda electrónica en PubMed/Cochrane Library

  Ortodoncia  Eruption dentaria  Movimiento dentario 
Periodontology  978/0 
Guided tissue regeneration  73/1 
Guided bone regeneration  50/1  6/0  28/1 
Bone graft  460/2  144/2  98/1 
Augmentation  153/1  —  — 
Bone cyst and bone graft  4/0 
Bone cyst and guided bone regeneration  1/0 
Cleft and bone graft  225/1 
Cleft and guided bone regeneration  3/1 

Los artículos resultantes mostraron una gran diversidad en la cuestión, la metodología, y el tipo de publicación.

Los diferentes tipos de publicación fueron experimentos animales (n = 16), presentaciones de casos (n = 12), series de casos (n = 5), estudios retrospectivos (n = 1), y ensayos clínicos (n = 3).

Los artículos resultantes presentaron un bajo nivel deevidencia. Además de su pequeño tamaño y heterogeneidad, no permitieron realizar una revisión con cuantificación. Por esta razón, los resultados de las publicaciones identificadas se resumieron en forma de tabla en función del tipo de movimiento dentario (tablas 2 y 3).

Tabla 2.

Detalles de las pubhcaciones relativas a movimientos dentarios ortodoncicos en injertos oseos

Trabajo/autor  N.¿de casos  Periodo de reevaluacion  Razón del tratamiento  Origen del injerto óseo  Efectos adversos para el movimiento dentario 
Series de casos           
Enacar et al.6  Extractión dentaria/quiste  Xenógrafo (coral)  Ninguno 
Nemcovsky et al.7  Defectoperiodontal  Alógrafo  Ninguno 
Mathews y Kokich8  Ninguno 
Cardaropoli9  4-9 meses  Desplazamiento labial de incisivos  Xenógrafo (bovino)  Ninguno 
Presentaciones de casos           
Vitkus y Meltzer10  4 meses despues de la cirugia  Tumor odontogenico adenomatoide  Alógrafo  Ninguno 
Yilmaz et al.11  3 afios despues de la cirugia  Hendidura unilateral  Aloplastico (vidrio)  Ninguno 
Ogihara y Marks12  9 meses despues de la cirugia  Defecto oseo  Aloplastico (vidrio)  Ninguno 
Re et al.13  12 meses  Periodontitis  Xenógrafo (bovino)  Ninguno 
Naaman et al.14  18 meses despues de la cirugia  Defecto iatrogenico  Xenografo (bovino)  Ninguno 
Cardaropoli y Re15  Periodontitis  Xenógrafo (bovino)  Ninguno 
Maeda et al.16  3 afios  Periodontitis  Alógrafo  Ninguno 
Ogihara y Marks17  18 meses despues de la cirugia inicial  Defecto oseo  Xenógrafo (bovino)  Ninguno 
Proffetal.18  Preservation del alveolo  Alóplastico (composite)  Ninguno 
Pinheiro et al.19  6 meses despues de la ortodoncia  Hendidura unilateral  Aloplastico (HA)  Ninguno 
Experimentos animales           
Hossain et al.20  11  8 semanas despues de la cirugia  Defecto oseo experimental  Aloplastico (b-TCP)  Ninguno 
Schneider y Diedrich21  18 meses despues de la cirugia  Defecto oseo experimental  Aloplastico (HA)  Reabsorción radicular,estancamiento del movimiento 
Sheats et al.22  9 semanas  Defecto oseo experimental  Aloplastico (b-TCP)  Ninguno 
Hossain et al.23  9-15 semanas despues de la cirugia  Defecto oseo experimental  Aloplastico (b-TCP)  Reabsorción Radicular leve 
Araujo et al.24  12 meses despues de la cirugia  Defecto oseo experimental  Xenógrafo (bovino)  Ninguno 
Kawamoto et al.25  6 meses despues de la cirugia  Defecto oseo experimental  Aloplastico (PLA) + rhBMP2  Reabsorción radicular leve 
Kawamoto et al.26  6 meses después de la cirugía  Defecto óseo experimental  Aloplástico (PLA) + rhBMP2  A bajas dosis de rhBMP2 reabsorción radicular leve; a altas dosis de rhBMP2 mayor reabsorción radicular 
Zhang et al.27  40  22 semanas después de la cirugía  Defecto óseo experimental  Aloplástico (vidrio)  Ninguno 
Da Silva et al.28  3 meses después de la cirugía  Defecto óseo experimental  Xenógrafo (bovino)  Ninguno 

HA: Hidroxiapatita; TCP: fosfato tricálcico; PLA: ácidos poliglicólicos.

Tabla 3.

Detalles de las pubhcaciones relativas a erupcion dentaria a traves del injerto oseo

Trabajo/autor  N.¿ de casos  Periodo de investigation  Razon del tratamiento  Origen del injerto  Efecto adversos sobre la eruption 
Maxson et al.29  24  20-47 meses despues de la cirugia  Hendidura unilateral  Alografo  Ninguno 
Chin et al.30  50  6-25 meses de seguimiento despues de la cirugia  Hendiduras unilaterales y bilaterales  Aloplastico (ACS) + rhBMP2  Ninguno 
Horch et al.31  152  5 afios  Quistes,injertos por hendiduras,defectos periodontales. Aumento del suelo sinusal  Aloplastico (P-TCP)  Ninguno 
Estudios retrospectivos  Ninguno 
Weijs et al.32  Hendidura alveolo-palatina  Aloplastico (a-v-TCP)  Ninguno 
Series de casos           
Kraut33  Hasta el alineamiento dentario  Hendidura unilateral  Alografo  Ninguno 
Presentaciones de casos  3 afios despues de la cirugia  Hendidura unilateral  Aloplastico (vidrio)  Ninguno 
Hibi et al.34  9 meses despues de la cirugia  Hendidura unilateral  Injerto autologo + material osteogenetico de ingenieria tisular  Ninguno 
Pradel et al.35  18 meses despues de la cirugia  Hendidura unilateral  Xenografo (bovino) + osteoblastos autologos  Ninguno 
Experimentos animales  18 meses despues de la cirugia  Defecto iatrogenico  Xenografo (bovino)  Ninguno 
Feinberg y Vitt36  40 (10/10/10/10)  1,2,3,4,5 meses despues de la cirugia  Extraction de dientes primarios  Injerto autologo aloplastico (HA ceramica) Aloplastico (β-TCP)  Retention dentaria y dientes malformados por la HS 
Feinberg et al.37  40 (10/10/10/10)  1,2,3,4,5 meses despues de la cirugia  Extraction de dientes primarios  Injerto autologo aloplastico (HA ceramica)  Retention dentaria y dientes malformados por la HA 
        Aloplastico (⩽TCP)  Ninguno 
Holtgrave38  14  8-9 semanas despues de la cirugia  Implantation antes de la eruption  Aloplastico (HA ceramica)  Retention dentaria y dientes malformados 
Sugimoto et al.39  20  2,6,12,14 semanas después de la cirugía  Extracción de dientes primarios  Aloplástico (HA densa o porosa)(TCP denso o poroso  Ninguno 
Merkx et al.40  10  4, 10, 16 semanas después de la cirugía  Extracción de dientes primarios  Xenógrafo (bovino)  Ninguno 
Kitamura et al.41  9 semanas después de la cirugía  Extracción de dientes primarios  Aloplástico (PLGA + gelatina) + rhBMP2  Ninguno 
Linton et al.42  8 semanas después de la cirugía  Extracción de dientes primarios  Aloplástico 4 composites diferentes: (HA/⩽TCP), Poly/CO3AP + PLA/PGA), (alginato/CO3AP) (CO3AP  Inflamación severa por el alginato CO3AP  Reabsorción radicular, estancamiento del movimiento 

ACS: esponja de colágeno acelular; TCP: fosfato tricálcico; HA: hidroxiapatita; PLGA: ácido polilacticocoglicólico; PLA: ácido poliláctico; PGA: ácidos poliglicólicos.

Las indicaciones y problemas por los que se habían realizado los injertos óseos antes de los movimientos ortodóncicos fueron, además de las razones experimentales, las hendiduras alveolares, la enfermedad periodontal, y otras lesiones óseas. A pesar de que los movimientos dentarios se ejecutaron sin problemas, se produjeron reabsorción radicular, inflamación, retención, y malformación.

A continuación se resumen y discuten las publicaciones de acuerdo con los materiales actualmente empleados, deuna manera descriptiva respecto al tema en cuestión.

Alógrafos

Los alógrafos para injertos óseos fueron descritos por Maeda et al.16, Vitkus y Meltzer10, y Nemcosky et al.7 Aquí, los defectos periodontales y los tumores odontogénicos se trataron con este material. El movimiento dentario posterior a través de los injertos transcurrió sin complicaciones. Masón et al.29 y Kraut33 encontraron resultados similares en alografos. Los injertos óseos no influyeron en la erupción dentaria de forma negativa, consiguieron un hueso clínicamente normal, y aseguraron una erupción dentaria regular.

Biovidrios

La bioactividad de los biovidrios se refiere a su capacidad de activar una corriente de iones cuando los fluidos intersticiales entran en contacto con el injerto óseo. Esta corriente de iones produce un aumento del pH e induce el desarrollo de una capa de fosfato cálcico. La capa tiene el potencial de promover el establecimiento de céluartículos negatilas preosteoblásticas y el desarrollo de una matriz osteoblástica4, pero desafortunadamente, este mecanismo no siempre se observa in vivo. Dos presentaciones de casos y un estudio animal describían el uso de vidrio bioactivo seguido de movimiento dentario activo11,12,27 ninguno de ellas reseñaba un resultado negativo. No se ha descrito ninguna erupción dentaria a través de una región aumentada con biovidrios.

Fosfatos de calcio

El grupo de los fosfatos de calcio se divide en HA naturales o sintéticas, TCP, y composites que contienen principalmente fosfatos de calcio.

Una ventaja de las HA xenógenas es su elevado potencial osteoconductor43, sin embargo su procesamiento hace que se pierdan la mayor parte de los ingredientes orgánicos, lo que reduce su osteoinductividad7,44. En bastantes estudios y presentaciones de casos se han introducido movimientos dentarios ortodóncicos en regiones que habían sido aumentadas con HA xenógenas, con resultados alentadores9,13–15,17,24,28. En los cortes histológicos se demostraba una reabsorción completa del material después de los movimientos dentarios24,28. No aparecían signos de reabsorción radicular, y se documentaba clínica y radiologicamente una estabilidad a largo plazo del resultado9,24. En estos casos, parecía que las fuerzas or-todóncicas habían inducido una degradación activa del material. Por otro lado, Merkx et al.40 señalaron que la erupción dentaria no se veía influida por el material. Pero en los cortes histológicos el material no se reabsorbía ni integraba en el hueso alveolar sino que era empujado hacia los tejidos blandos y probablemente eliminado hacia la cavidad oral.

En un experimento animal, Schneider y Diedrich21 iniciaron el movimiento dentario en una región que había sido aumentada con HA cerámica. Aunque se puedo descartar la anquilosis del diente movido, se documentó una completa detención del movimiento dentario seguida de reabsorción radicular. Feinberg et al.37 y Holgrave38 reseñaron observaciones similares. Feinberg et al.37 reseñaron un marcado fracaso de la erupción y del desarrollo dentario con injertos de HA cerámica. Estos resultados coinciden con los de los experimentos de Holtgrave38, en los que también fracasó la erupción a través de HA cerámica.

En un ambiente natural, al contacto con el fluido intersticial, el α-TCP se convierte en HA, que es degradada a una tasa muy lenta. En cambio el β-TCP, se reabsorbe completamente y presenta unas características de degradación mejores que la HA o el β-TCP45,46. Todos los informes señalan que con el β-TCP es posible mover dientes dentro de las áreas injertadas20,22,23. Sin embargo, sigue existiendo controversia sobre el tema. Sheats et al.22 y Hossain et al.20 reseñaron que no había efectos negatilas denvos, pero un segundo estudio de Hossain et al.23 reseñó leves signos de reabsorción radicular en los β-TCP comparados con los controles.

Algunos estudios animales han comparado los patrones de erupción a través de diferentes injertos óseos36,37,39,42. En estos ensayos, primero se extraían dientes primarios en diferentes especies animales con dentición mixta. En segundo lugar, se implantaba el injerto óseo en el alveolo de extracción. En tercer lugar, se documentaba la erupción de los dientes permanentes. Feinberg y Vitt36, Feinberg et al.37 y Sugimoto et al.39 compararon la HA y el TCP. Feinberg et al.37 reseñaron que la erupción con TCP presentaba efectos adversos en comparación con los controles. Sugimoto et al.39 compararon HA y TCP densos y porosos. No reseñaron efectos adversos como fracaso de la erupción o del desarrollo dentario, ni con HA ni con TCP. Linton et al.42 probaron los efectos de diferentes injertos óseos de fosfato cálcico cerámico y composites sobre la erupción dentaria. Los materiales eran fosfato cálcico bifásico, carbonato apatita, polímero cubierto con carbonato apatita (polyCA), y alginato cubierto con apatita carbonato (algCA). Todos los injertos experimentales permitieron un desarrollo y erupción normales de los dientes permanentes, pero polyCA fue repelido hacia los tejidos blandos durante la erupción y algCA causó una severa inflamación. La experiencia de Linton y colaboradores con los injertos óseos de fosfato cálcico cerámico concuerda con las investigaciones clínicas de Horch et al.31 y Weijs et al.32 En estos estudios, se usó TCP como material de injerto. Aunque los trabajos no se centraron explícitamente en la erupción dentaria, los autores reseñaron que ésta se producía sin complicaciones.

El composite empleado en el caso presentado por Proff et al.18 era una matriz de HA nanocristalina altamente porosa embebida en un gel de sílice. Se especula que la matriz gel de dióxido de silicio es sustituida tras el implante por una matriz orgánica no estructurada y degradada después por células tipo osteoclastos en un espacio de tiempo muy corto47,48. Para este material, no se describieron efectos negativos.

Otros

Se empleó ácido poliláctico como relleno de defectos en dos estudios animales que evaluaban el movimiento denvos, detario activo25,26. En un estudio, si se permitía el movimiento dentario, pero en el otro se observó una ligera reabsorción radicular25. Otros aloplásticos empleados fueron la esponja de colágeno acelular o el ácido polilácticocoglicólico como vehículo de rhBMP230,41e injerto de hueso autólogo con material ostegenético obtenido por ingeniería tisular34. Tanto el estudio animal con ácido polilácticocoglicólico como los hallazgos en humanos con esponja de colágeno acelular como vehículo de la proteína Morfogenética de Hueso humano recombinante resultaron en un hueso clínicamente normal y aseguraron una erupción dentaria normal30,41. En el estudio de Hibi et al.34 que empleaba un injerto óseo autólogo enriquecido con material osteogenético obtenido por ingeniería tisular, el canino permanente en la zona de implante sufrió un proceso de erupción regular.

Discusión

La regeneración ósea guiada de los defectos óseos y la reparación de hendiduras alveolares representa un punto de intersección entre los injertos óseos y la ortodoncia8,46,49. Los quistes primordiales se detectan muchas veces de forma casual tras exploraciones radiológicas realizadas antes de los tratamientos de ortodoncia, y los injertos óseos de las hendiduras alveolares maxilares residuales se programan para que coincidan con la erupción de los dientes permanentes. En el futuro, los injertos de hueso no autólogo cobrarán un papel crucial en estos tratamientos. Hasta la fecha, el material de elección para injertos óseos ha sido el hueso autógeno, y la erupción dentaria a través del mismo se producía con normalidad46,50,51. Sin embargo, sus efectos adversos como la cirugía, dolor, morbilidad de la zona donante, disponibilidad limitada, y elevada capacidad de reabsorción5,52,53 hacen que sigan buscándose alternativas.

Los alógrafos presentan atributos similares a los injertos óseos autógenos 3,54. Los resultados de Masón et al.29 y Kraut33 con estos materiales mostraron resultados alentadores respecto al movimiento y erupción dentarias. Puede señalarse lo mismo con los xenógrafos empleados por otros investigadores9,24. Sin embargo el uso de materiales orgánicos implica un cierto riesgo de infecciones, como el virus de inmunodeficiencia humana55 (HIV) o los priones56.

Los biovidrios empleados en los artículos reseñados mostraron buenos resultados en los patrones de movimiento dentario. Sin embargo, sigue cuestionándose si este material es el injerto idóneo para estos planteamientos. Un estudio mostró una encapsulación de partículas en el tejido conectivo57. Estas partículas podrían haberse visto forzadas hacia los tejidos blandos durante el movimiento dentario. El empleo de materiales con formulas nuevas y características biológicas mejores sería la solución para este potencial peligro.

Los resultados de la HA son discutidos. Van desde una detención completa del movimiento dentario con serios efectos adversos en el tejido duro dental21,36–38 hasta patrones de movimiento sin complicaciones39,42. Esto podría explicarse por la heterogeneidad de los materiales disponibles. Aunque estos materiales resisten el colapso durante un largo periodo de tiempo (potencialmente muy útil para el plan de tratamiento ortodóncico de las hendiduras alveolares), su uso no puede recomendarse antes del movimiento dentario ortodóncico, porque existe riesgo de malformaciones dentales, reabsorción radicular y detención del movimiento dentario.

Los resultados del TCP son más prometedores. Este material ejerce un impacto positivo sobre la dimensión a largo plazo del reborde alveolar3,54. El material es biocompatible y biodegradable, y sus resultados sobre el movimiento dentario y la erupción dentaria fueron positivos31,36,37,39.

Desde nuestro punto de vista, los materiales más prometedores en el futuro serán algunos composites, con capacidad de reabsorción o biodegradación probadas, que combinan porque los aspectos positivos de los diferentes injertos óseos. En varios estudios animales y estudios histológicos, estos materiales han demostrado muy buenas características de degradación, con potencial de inducción de formación de hueso nuevo, y mantenimiento de un reborde alveolar con buena estabilidad48,58,59.

La discusión de estos temas plantea una interesante cuestión en ortodoncia: ¿cuándo se mueve un diente hacia una zona injertada sufre cambios morfológicos el ligamento periodontal?. En la mayoría de los estudios, la formación del ligamento periodontal no se vio afectada. Merkx et al.40 advirtieron «una estructura normal del ligamento periodontal». Holtgrave38 y Feinberg et al.37 reseñaron un desarrollo radicular normal, a pesar de que en su estudio no se logró producir la erupción dentaria a través del material. Araujo et al.24 demostraron un movimiento dentario activo en el área injertada. Describieron aspectos similares tanto en el lado injertado como en el control. En este caso no se encontró el material injertado (hidroxiapatita bovina) ni en el hueso ni en el ligamento periodontal. Da Silva et al.28 demostraron un movimiento intrusivo en el área injertada. Su observación sugirió una reacción normal del tejido al tratamiento ortodóncico, cuando se realizaba un tratamiento precoz de regeneración periodontal. Hossain et al.23 documentaron el detariopósito de cemento nuevo y la generación de hueso cerca del área de presión asociada a la biodegradación de los gránulos de TCP. Solo Schneider y Diedrich21 reseñaron en su observación la ausencia de un ligamento periodontal, además en su estudio no se pudo inducir el movimiento dentario. A este respecto, no existe una evidencia clara de si el ligamento periodontal sufre o no cambios morfológicos después de los movimientos a través de áreas injertadas por lo que este aspecto debería investigarse con mayor profundidad en el futuro.

Conclusión

Determinados injertos óseos no autógenos permiten producir movimientos dentarios o erupción dentaria a través de ellos, sin embargo no debe recomendarse el empleo de HA para estos casos. No obstante, los resultados de la revisión de la literatura que hemos llevado a cabo conducen a la conclusión de que la aplicación de este tratamiento interdisciplinario exige la realización de un mayor número de estudios de alta calidad y evidencia probada sobre la materia. Desde nuestro punto de vista, no es posible ofrecer recomendaciones o normas generales sobre los materiales, momento del tratamiento, técnica de tratamiento, o pronóstico a largo plazo. Aunque existan enfoques muy alentadores sobre injertos óseos seguidos de ortodoncia, en el mejor de los casos ésta dificultaría la obtención de una buena morfología del reborde alveolar60 y la reducción de los defectos óseos60,61 y a veces contraindicaría los injertos. Pero sintetizando todos nuestros conocimientos sobre injertos óseos, creemos que la regeneración ósea guiada con injertos óseos no autólogos podría representar una opción adicional como pretratamiento, antes del movimiento dentario ortodóncico o de la erupción dentaria, en pacientes con defectos óseos. Constituiría una alternativa útil para reducir la cirugía en los injertos para hendiduras, evitar efectos adversos como las invaginaciones gingivales62 y ampliar las barreras ortodóncicas como la sínfisis mandibular63.

Bibliografía
[1]
T. Albrektsson, C. Johansson.
Osteoinduction, osteoconduction and osseointegration.
Eur Spine J, (2001), pp. 96-101
[2]
B.L. Eppley, W.S. Pietrzak, M.W. Blanton.
Allograft and alloplastic bone substitutes: A review of science and technology for the craniomaxillofacial surgeon.
J Craniofac Surg, 16 (2005), pp. 981-989
[3]
S.T. Kao, D.D. Scott.
A review of bone substitutes.
Oral Maxillofac Surg Clin North Am, 19 (2007), pp. 513-521
[4]
P. Habibovic, K. de Groot.
Osteoinductive biomaterials—Properties and relevance in bone repair.
J Tissue Eng Regen Med, 1 (2007), pp. 25-32
[5]
M.A. Rawashdeh.
Morbidity of iliac crest donor site following open bone harvesting in cleft lip and palate patients.
Int J Oral Maxillofac Surg, 37 (2008), pp. 223-227
[6]
A. Enacar, A.U. Aksoy, O. Köseoglu, G. Karabulut, A. Alanya.
Comparison of the effectiveness of otogenic bone graft material and a biomaterial (Biocoral) to obtain tooth movement in the bone defects. Abstract of posters, poster 34, 69th Congress of the European Orthodontic Society, Stockholm, Sweden.
Eur J Orthod, 15 (1993), pp. 433-465
[7]
C.E. Nemcovsky, Y. Zubery, Z. Artzi, M.A. Lieberman.
Orthodontic tooth movement following guided tissue regeneration: Report of three cases.
Int J Adult Orthodon Orthognath Surg, 11 (1996), pp. 347-355
[8]
D.P. Mathews, V.G. Kokich.
Managing treatment for the orthodontic patient with periodontal problems.
Semin Orthod, 3 (1997), pp. 21-38
[9]
D. Cardaropoli, S. Re, W. Manuzzi, L. Gaveglio, G. Cardaropoli.
Bio- Oss collagen and orthodontic movement for the treatment of infrabony defects in the esthetic zone.
Int J Periodontics Restorative Dent, 26 (2006), pp. 553-559
[10]
R. Vitkus, J.A. Meltzer.
Repair of a defect following the removal of a maxillary adenomatoid odontogenic tumor using guided tissue regeneration. A case report.
J Periodontol, 67 (1996), pp. 46-50
[11]
S. Yilmaz, A.R. Kilic, A. Keles, E. Efeoglu.
Reconstruction of an alveolar cleft for orthodontic tooth movement.
Am J Orthod Dentofacial Orthop, 117 (2000), pp. 156-163
[12]
S. Ogihara, M.H. Marks.
Alveolar bone upper growth in furcation area using a combined orthodontic-regenerative therapy: A case report.
J Periodontol, 73 (2002), pp. 1522-1527
[13]
S. Re, G. Corrente, R. Abundo, D. Cardaropoli.
Orthodontic movement into bone defects augmented with bovine bone mineral and fibrin sealer: A reentry case report.
Int J Periodontics Restorative Dent, 22 (2002), pp. 138-145
[14]
N.B. Naaman, E. Chaptini, H. Taha, N. Mokbel.
Combined bone grafting and orthodontic treatment of an iatrogenic periodontal defect: A case report with clinical reentry.
J Periodontol, 75 (2004), pp. 316-321
[15]
D. Cardaropoli, S. Re.
Interdental papilla augmentation procedure following orthodontic treatment in a periodontal patient.
J Periodontol, 76 (2005), pp. 655-661
[16]
S. Maeda, Y. Maeda, Y. Ono, K. Nakamura, T. Sasaki.
Interdisciplinary treatment of a patient with severe pathologic tooth migration caused by localized aggressive periodontitis.
Am J Orthod Dentofacial Orthop, 127 (2005), pp. 374-384
[17]
S. Ogihara, M.H. Marks.
Enhancing the regenerative potential of guided tissue regeneration to treat an intrabony defect and adjacent ridge deformity by orthodontic extrusive force.
J Periodontol, 77 (2006), pp. 2093-2100
[18]
P. Proff, T. Bayerlein, J. Fanghanel, W. Gerike, V. Bienengraber, T. Gedrange.
The application of bone graft substitutes for alveolar ridge preservation after orthodontic extractions and for augmentation of residual cleft defects.
Folia Morphol (Warsz), 65 (2006), pp. 81-83
[19]
M.L. Pinheiro, T.C. Moreira, E.J. Feres-Filho.
Guided bone regeneration of a pronounced gingivo-alveola cleft due to orthodontic space closure.
J Periodontol, 6 (2006), pp. 1091-1095
[20]
M.Z. Hossain, T. Yamada, K. Yamauchi.
Biodegradable ceramic as a bone graft substitute followed by orthodontic tooth movement.
Nippon Kyosei Shika Gakkai Zasshi, 48 (1989), pp. 483-495
[21]
B. Schneider, P. Diedrich.
Interaktion von kieferortho pädischer Zahnbewegung und Hydroxylapatit-Keramik.
Dtsch Zahnärztl Z, 44 (1989), pp. 282-285
[22]
R.D. Sheats, R.A. Strauss, L.K. Rubenstein.
Effect of a resorbable bone graft material on orthodontic tooth movement through surgical defects in the cat mandible.
J Oral Maxillofac Surg, 49 (1991), pp. 1299-1303
[23]
M.Z. Hossain, S. Kyomen, K. Tanne.
Biologic responses of autogenous bone and beta-tricalcium phosphate ceramics transplanted into bone defects to orthodontic forces.
Cleft Palate Craniofac J, 33 (1996), pp. 277-283
[24]
M.G. Araujo, D. Carmagnola, T. Berglundh, B. Thilander, J. Lindhe.
Orthodontic movement in bone defects augmented with Bio-Oss An experimental study in dogs.
J Clin Periodontol, 28 (2001), pp. 73-80
[25]
T. Kawamoto, N. Motohashi, A. Kitamura, et al.
A histological study on experimental tooth movement into bone induced by recombinant human bone morphogenetic protein-2 in beagle dogs.
Cleft Palate Craniofac J, 39 (2002), pp. 439-448
[26]
T. Kawamoto, N. Motohashi, A. Kitamura, Y. Baba, S. Suzuki, T. Kuroda.
Experimental tooth movement into bone induced by recombinant human bone morphogenetic protein-2.
Cleft Palate Craniofac J, 40 (2003), pp. 538-543
[27]
J. Zhang, F.Y. Fan, X.X. Wang, D.Y. Xing, S.L. Wang.
Effect of bioactive glass filling defective alveolar bone on tooth movement [in Chinese].
Zhonghua Kou Qiang Yi Xue Za Zhi, 41 (2006), pp. 92-93
[28]
V.C. da Silva, C.C. Cirelli, F.S. Ribeiro, M.R. Costa, R.C. Comelli Lia, J.A. Cirelli.
Orthodontic movement after periodontal regeneration of class II furcation: A pilot study in dogs.
J Clin Periodontol, 33 (2006), pp. 440-448
[29]
B.B. Maxson, S.D. Baxter, K.W. Vig, R.J. Fonseca.
Allogeneic bone for secondary alveolar cleft osteoplasty.
J Oral Maxillofac Surg, 48 (1990), pp. 933-941
[30]
M. Chin, T. Ng, W.K. Tom, M. Carstens.
Repair of alveolar clefts with recombinant human bone morphogenetic protein (rhBMP-2) in patients with clefts.
J Craniofac Surg, 16 (2005), pp. 778-789
[31]
H.H. Horch, R. Sader, C. Pautke, A. Neff, H. Deppe, A. Kolk.
Synthetic, pure-phase beta-tricalcium phosphate ceramic granules (Cerasorb) for bone regeneration in the reconstructive surgery of the jaws.
Int J Oral Maxillofac Surg, 35 (2006), pp. 708-713
[32]
W. Weijs, T.J.H. Siebers, S.J. Berg, W.A. Borstlap.
Early secondary closure of alveolar clefts with autogenous chinbone grafts and al-tricalcium phosphate.
Int J Oral Maxillofac Surg, 36 (2007), pp. 992
[33]
A.K. Kraut.
The use of allogeneic bone for alveolar cleft grafting.
Oral Surg Oral Med Oral Pathol, 64 (1987),
[34]
H. Hibi, Y. Yamada, M. Ueda, Y. Endo, material. Alveolar cleft osteoplasty using tissue-engineered osteogenic, Int J.
Oral Maxillofac Surg, 35 (2006), pp. 551-555
[35]
W. Pradel, E. Tausche, J. Gollogly, et al.
Spontaneous tooth eruption after alveolar cleft osteoplasty using tissue-engineered bone: a case report.
Oral Surg Oral med Oral Pathol Oral Radiol Endod, 4 (2008), pp. 440-444
[36]
S.E. Feinberg, M. Vitt.
Effect of calcium phosphate ceramic implants on tooth eruption.
J Oral Maxillo fac Surg, 46 (1988), pp. 124-127
[37]
S.E. Feinberg, S.E. Weisbrode, G. Heintschel.
Radiographic and histological analysis of tooth eruption through calcium phosphate ceramics in the cat.
Arch Oral Biol, 34 (1989), pp. 975-984
[38]
E.A. Holtgrave.
Inhibition of tooth eruption through calcium-phosphate ceramic granules in the rat.
J Oral Maxillofac Surg, 47 (1989), pp. 1043-1047
[39]
A. Sugimoto, K. Ohno, K. Michi, H. Kanegae, S. Aigase, T. Tachikawa.
Effect of calcium phosphate ceramic particle insertion on tooth eruption.
Oral Surg Oral Med Oral Pathol, 76 (1993), pp. 141-148
[40]
M.A. Merkx, J.C. Maltha, M. van’t Hoff, A.M. Kuijpers-Jagtman, H.P. Freihofer.
Tooth eruption through autogenous and xenogenous bone transplants: A histological and radiographic evaluation in beagle dogs.
J Craniomaxillofac Surg, 25 (1997), pp. 212-219
[41]
A. Kitamura, N. Motohashi, T. Kawamoto, Y. Baba, S. Suzuki, T. Kuroda.
Tooth eruption into the newly generated bone induced by recombinant human bone morphogenetic protein-2.
Cleft Palate Craniofac J, 39 (2002), pp. 449-456
[42]
J.L. Linton, B.W. Sohn, J.I. Yook, R.Z. Le Geros.
Effects of calcium phosphate ceramic bone graft materials on permanent teeth eruption in beagles.
Cleft Palate Craniofac J, 39 (2002), pp. 197-207
[43]
S.S. Jensen, M. Aaboe, E.M. Pinholt, E. Hjorting-Hansen, F. Melsen, I.E. Ruyter.
Tissue reaction and material characteristics of four bone substitutes.
Int J Oral Maxillofac Implants, 11 (1996), pp. 55-66
[44]
C.H. Hammerle, G.C. Chiantella, T. Karring, N.P. Lang.
The effect of a deproteinized bovine bone mineral on bone regeneration around titanium dental implants.
Clin Oral Implants Res, 9 (1998), pp. 151-162
[45]
P. Trisi, W. Rao, A. Rebaudi, P. Fiore.
Histologic effect of pure-phase beta-tricalcium phosphate on bone regeneration in human artificial jawbone defects.
Int J Periodontics Restorative Dent, 23 (2003), pp. 69-77
[46]
S. Schultze-Mosgau, E. Nkenke, A.K. Schlegel, U. Hirschfelder, J. Wiltfang.
Analysis of bone resorption after secondary alveolar cleft bone grafts before and after canine eruption in connection with orthodontic gap closure or prosthodontic treatment.
J Oral Maxillofac Surg, 61 (2003), pp. 1245-1248
[47]
T. Gerber, G. Holzhüter, W. Götz, V. Bienengräber, K.-O. Henkel, E. Rumpel.
Nanostructuring of biomaterials: A pathway to bone grafting substitutes.
Eur J Trauma, 32 (2006), pp. 132-140
[48]
W. Götz, T. Gerber, B. Michel, S. Lossdörfer, K.O. Henkel, F. Heinemann.
Immunohistochemical characterization of nanocrystalline hydroxyapatite silica gel (NanoBone) osteogenesis: A study on biopsies from human jaws.
Clin Oral Implants Res, 19 (2008), pp. 1016-1026
[49]
P.R. Diedrich.
Guided tissue regeneration associated with orthodontic therapy.
Semin Orthod, 2 (1996), pp. 39-45
[50]
M.E. Deeb, L.B. Messer, M.W. Lehnert.
Canine eruption into grafted bone in maxillary alveolar cleft defects.
Cleft Palate J, 4 (1982), pp. 9-16
[51]
H.P. Freihofer, W.A. Borstlap, A.M. Kuijpers-Jagtman, et al.
Timing and transplant materials for closure of alveolar clefts. A clinical comparison of 296 cases.
J Craniomaxillofac Surg, 21 (1993), pp. 143-148
[52]
G. De Riu, S.M. Meloni, M.T. Raho, R. Gobbi, A. Tullio.
Delayed iliac abscess as an unusual complication of an iliac bone graft in an orthognathic case.
Int J Oral Maxillofac Surg, 37 (2008), pp. 1156-1158
[53]
T.W. Walker, P.C. Modayil, L. Cascarini, L. Williams, S.M. Duncan, P. Ward-Booth.
Retrospective review of donor site complications after harvest of cancellous bone from the anteriomedial tibia.
Br J Oral Maxillofac Surg, 47 (2009), pp. 20-22
[54]
D.L. Hoexter.
Bone regeneration graft materials.
[55]
H.L. Karcher.
HIV transmitted by bone graft.
BMJ, 314 (1997), pp. 1300
[56]
A. Sogal, A.J. Tofe.
Risk assessment of bovine spongiform encephalopathy transmission through bone graft material derived from bovine bone used for dental applications.
J Periodontol, 70 (1999), pp. 1053-1063
[57]
M.L. Nevins, M. Camelo, M. Nevins, et al.
Human histologic evaluation of bioactive ceramic in the treatment of periodontal osseous defects.
Int J Periodontics Restorative Dent, 20 (2000), pp. 458-467
[58]
K. Abshagen, I. Schrodi, T. Gerber, B. Vollmar.
In vivo analysis of biocompatibility and vascularization of the synthetic bone grafting substitute NanoBone.
J Biomed Mater Res A, 91 (2008), pp. 557-566
[59]
E. Rumpel, E. Wolf, E. Kauschke, et al.
The biodegradation of hydroxyapatite bone graft substitutes in vivo.
Folia Morphol (Warsz), 65 (2006), pp. 43-48
[60]
P. Diedrich, H. Erpenstein.
Distal movement of a permanent premolar arch-ending tooth—An alternative in the prosthetic care of a shortened dental arch.
Quintessenz, 37 (1986), pp. 505-516
[61]
B. Lindskog-Stokland, J.L. Wennstrom, S. Nyman, B. Thilander.
Orthodontic tooth movement into edentulous areas with reduced bone height An experimental study in the dog.
Eur J Orthod, 15 (1993), pp. 89-96
[62]
J. Tiefengraber, P. Diedrich, U. Fritz, P. Lantos.
Ortho dontic space closure in combination with membrane supported healing of extraction sockets (MHE): A pilot study.
J Orofac Orthop, 63 (2002), pp. 422-428
[63]
M.T. Wilcko, W.M. Wilcko, N.F. Bissada.
An evidence-based analysis of periodontally accelerated orthodontic and osteogenic techniques: A synthesis of scientific perspectives.
Semin Orthod, 14 (2008), pp. 305-316
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos