Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Fig. 1. Evolución de las puntuaciones de la escala de impulsividad de Barratt. Puntuaciones totales (eje primario) y puntuación de las dimensiones de impulsividad: motriz, cognitiva y falta de planificación (eje secundario).
Mostrar másMostrar menos
Objetivos: En el presente estudio se evalúa el efecto del topiramato para el control de la impulsividad en pacientes psiquiátricos ambulatorios. Pacientes y método: Estudio abierto y prospectivo en el que se incluyó a 101 pacientes con distintos diagnósticos de trastorno mental cuya característica común era un nivel de impulsividad clínicamente significativo. Se evaluó el efecto del fármaco durante 6 meses mediante la administración repetida del cuestionario de impulsividad de Barratt y la valoración clínica global de la eficacia y la tolerancia. Resultados: Se observó una disminución clínicamente significativa del grado de impulsividad durante el estudio medida por las puntuaciones repetidas de la escala de Barratt, asociada también con una percepción clínica de mejoría y una valoración de tolerancia buena o muy buena. Conclusion: A pesar de las limitaciones del estudio, creemos que el presente trabajo presenta datos que avalan la utilidad del topiramato en el control de la impulsividad en pacientes psiquiátricos.
Palabras clave:
Topiramato
Impulsividad
Psiquiatría
Objectives: To assess the effect of topiramate in the treatment of poor impulse control in psychiatric outpatients. Patients and method: An open-label, prospective study including 101 patients with various psychiatric diagnoses and clinically significant impulse control symptoms was performed. The effect of the drug was evaluated over 6 months by repeated administration of the Barratt Impulsiveness Scale and by global clinical evaluation of the drug's efficacy and tolerability. Results: A statistically significant improvement was seen in impulse control throughout the study as evaluated by repeated Barratt scale scores and clinical impression. Subjective evaluation of tolerability was good or very good. Conclusion: Despite the study's limitations, we believe that the data support the usefulness of topiramate in impulse control in psychiatric patients.
Keywords:
Topiramate
Impulsiveness
Psychiatry
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica