Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Fig. 1. Región del hipocampo CA2/3 con patrón de muestreo superpuesto.
Fig. 2. Volúmenes de células piramidales para subregiones del hipocampo (las barras muestran las medias y el error estándar de la media). Los casos han sido subdivididos en función del sexo y la categoría de la enfermedad.
Mostrar másMostrar menos
Introducción: Los metaanálisis de estudios sobre el tamaño del hipocampo han indicado que esta estructura es menor en la esquizofrenia. Esto podría reflejar una reducción de las neuronas que lo constituyen o bien un número reducido de neuronas. Objetivos: Medir el tamaño de las neuronas piramidales del hipocampo en los cerebros de individuos con y sin esquizofrenia. Método: Se estimó el tamaño de las neuronas piramidales en los subcampos del hipocampo a partir de secciones obtenidas cada 5 mm a lo largo de la longitud completa del hipocampo derecho e izquierdo, a partir de los cerebros de 13 individuos con esquizofrenia y 16 controles. Los resultados fueron evaluados utilizando el análisis de la covarianza para medidas repetidas buscando un efecto principal del diagnóstico y el sexo, y las interacciones de éstos con el tamaño. Resultados: No pudimos detectar diferencias significativas relacionadas con el diagnóstico, el sexo o el tamaño para cualquier subcampo del hipocampo en esta serie de casos. Conclusiones: Para esta serie de cerebros, el tamaño de las células del hipocampo permanece inalterado en la esquizofrenia.
Palabras clave:
Esquizofrenia
Metaanálisis
Neuronas del hipocampo
Background: Meta-analyses of hippocampal size have indicated that this structure is smaller in schizophrenia. This could reflect a reduction in the size of constituent neurons or a reduced number of neurons. Aims: To measure the size of hippocampal pyramidal neurons in the brains of people with and without schizophrenia. Method: Pyramidal neuron size in hippocampal subfields was estimated stereologically from sections taken at 5 mm intervals throughout the whole length of right and left hippocampi from the brains of 13 people with schizophrenia and 16 controls. Results were assessed using repeated-measures analysis of covariance looking for a main effect of diagnosis and gender, and interactions of these with size. Results: We were unable to detect significant differences related to diagnosis, gender or size for any hippocampal subfield for this series of cases. Conclusions: For this series of brains, hippocampal cell size is unchanged in schizophrenia.
Keywords:
Schizophrenia
Meta-analyses
Hippocampal neurons
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica