Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Fig. 1. Interacción entre el consumo de Cannabis a la edad de 18 años y síntomas psicóticos a la edad de 11 años en la predicción de síntomas de esquizofrenia en la edad adulta. -- #j #controles; #d#-- consumidores a la edad de 15 años; -- #m #consumidores a la edad de 18 años.
Mostrar másMostrar menos
Introducción: Sigue suscitando controversia el hecho de si el Cannabis actúa como un factor de riesgo causal para la esquizofrenia u otras psicosis funcionales. Objetivos: Examinar críticamente la evidencia de que el Cannabis causa psicosis utilizando criterios establecidos de causalidad. Método: Identificamos 5 estudios que incluían una muestra bien definida extraída de registros de poblaciones o cohortes y que utilizaban medidas prospectivas de uso de Cannabis y psicosis adulta. Resultados: Individualmente, el uso de Cannabis confiere un doble incremento global del riesgo relativo de sufrir esquizofrenia posteriormente. En la población general, la eliminación del uso de Cannabis podría reducir la incidencia de esquizofrenia en aproximadamente un 8%, asumiendo una relación causal. El consumo de Cannabis no parece ser una causa necesaria ni suficiente de psicosis. Es una causa componente, parte de una compleja constelación de factores que conducen a esta enfermedad. Conclusiones: Podrían prevenirse casos de trastorno psicótico mediante la disuasión del uso de Cannabis entre la juventud vulnerable. Se requieren más investigaciones para comprender los mecanismos por los que el Cannabis causa psicosis.
Palabras clave:
Cannabis
Psicosis
Esquizofrenia
Background: Controversy remains as to whether cannabis acts as a causal risk factor for schizophrenia or other functional psychotic illnesses. Aims: To examine critically the evidence that cannabis causes psychosis using established criteria of causality. Method: We identified five studies that included a well-defined sample drawn from population-based registers or cohorts and used prospective measures of cannabis use and adult psychosis. Results: On an individual level, cannabis use confers an overall twofold increase in the relative risk for later schizophrenia. At the population level, elimination of cannabis use would reduce the incidence of schizophrenia by approximately 8%, assuming a causal relationship. Cannabis use appears to be neither a sufficient nor a necessary cause for psychosis. It is a component cause, part of a complex constellation of factors leading to psychosis. Conclusions: Cases of psychotic disorder could be prevented by discouraging cannabis use among vulnerable youths. Research is needed to understand the mechanisms by which cannabis causes psychosis.
Keywords:
Cannabis
Psychosis
Schizophrenia
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica