Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
El texto que sigue trata de poner de manifiesto las limitaciones implícitas del proceder psicopatológico al uso, a través de la presentación de un caso clínico de síndrome de Ganser que resulta especialmente útil para dicha tarea. Nos referimos a este trastorno por lo controvertido de su naturaleza y porque el paciente en concreto evidenció, como tantos otros, las dificultades diarias con las que se enfrenta la psiquiatría, en especial cuando se salen de la norma o impiden un pensamiento simplista y estructurado en forma de las clasificaciones que empleamos habitualmente. El paciente con síndrome de Ganser es desconcertante y provoca en el médico observador diferentes reacciones y, sobre todo, la duda y la incertidumbre de lo incomprensible, en términos sintomáticamente determinantes. Para su enfoque se revisa la bibliografía concerniente, y se discuten las opiniones enfrentadas a lo largo de la historia del trastorno y, en especial, lo concerniente a la nosología y el origen psicótico, histérico u orgánico del cuadro, analizando la situación actual y extrapolando la problemática planteada al resto de patologías psiquiátricas conocidas.
Palabras clave:
Ganser
Nosotaxia
Psicopatología
The present text aims to highlight the limitations implicit in currently used psychopathological procedures through a case report of Ganser's syndrome, which is especially suitable for revealing these limitations. This case is reported because of its controversial nature and because, like so many other patients, the patient illustrated the difficulties encountered daily in psychiatry, especially when patients are atypical and do not fit into commonly used classifications. Patients with Ganser syndrome are disconcerting and provoke different reactions in psychiatrists, especially doubt and uncertainty since these patients cannot be understood in terms of established symptomatology. As a focus, we review the relevant literature and discuss the various opinions held on this disorder throughout its history and, especially, that concerning nosology and whether the origin of the disorder is psychotic, hysterical or organic. The current situation is analyzed and the problems posed by Ganser's syndrome are extrapolated to all known psychiatric disorders.
Keywords:
Ganser
Nosotaxis
Psychopathology
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica