Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Fundamento: Los efectos indeseables de los fármacos antidepresivos sobre el sistema cardiovascular pueden complicar los tratamientos antidepresivos a largo plazo. Se pretende evaluar la seguridad cardiovascular de la venlafaxina retard en pacientes con trastornos depresivos. Pacientes y métodos: Análisis sobre la seguridad cardiovascular realizado a partir de los datos extraídos de un estudio abierto, observacional y prospectivo llevado a cabo por 882 médicos de atención primaria. Se incluyó en el estudio a pacientes de 18-70 años y sintomatología depresiva susceptible de tratamiento, con una puntuación mínima en la escala de Hamilton para la depresión (HAM-D17) de 14. Venlafaxina retard se administró en dosis de 75 o 150 mg/día durante 24 semanas. Se realizaron exámenes físicos completos con toma de constantes vitales. Resultados: Se analizan los datos de 4.320 pacientes, 493 de los cuales presentaban hipertensión arterial basal controlada con fármacos. El tratamiento con venlafaxina retard no produjo modificaciones clínicamente relevantes en la presión arterial sistólica, diastólica y en la frecuencia cardíaca, en comparación con los datos basales. Mientras que en los pacientes previamente hipertensos la presión arterial sistólica y diastólica disminuyó durante el estudio de forma significativa (p < 0,0001), en los pacientes normotensos la presión arterial sistólica se incrementó en 0,3 ± 10,5 mmHg (p = 0,046) y la diastólica en 0,1 ± 7,6 mmHg (p = 0,323), manteniéndose dentro de los límites normales. Conclusiones: Venlafaxina retard, en dosis de 75-150 mg/día, no ejerce una influencia destacada en las cifras tensionales y en la frecuencia cardíaca.
Palabras clave:
Depresión
Seguridad cardiovascular
Venlafaxina retard
Cardiovascular safety of venlafaxine retard in patients with depression. A pharmacovigilance study Background: The undesirable effects of antidepressants on the cardiovascular system can complicate long-term antidepressant treatment. The aim of this study was to evaluate the cardiovascular safety of venlafaxine retard in patients with depressive disorders. Patients and methods: The cardiovascular safety of venlafaxine retard was analyzed in an open, observational, prospective study performed by 882 primary care physicians. Patients aged 18 to 70 years with treatment-susceptible depressive disorders and a minimum Hamilton Depression Scale (HAM-D17) score of 14. Venlafaxine retard was administered at a dose of 75 or 150 mg per day for 24 weeks. Complete physical examinations with measurement of vital signs were performed. Results: Data from 4,320 patients were analyzed. Of these, 493 had pharmacologically controlled hypertension at baseline. Treatment with venlafaxine retard produced no clinically relevant modifications in systolic or diastolic blood pressure or cardiac frequency compared with baseline data. In patients with prior hypertension, systolic and diastolic blood pressure significantly decreased throughout the study period (p < 0.0001), while in normotensive patients systolic blood pressure increased by 0.3 ± 10.5 mmHg (p = 0.046) and diastolic pressure increased by 0.1 ± 7.6 mmHg (p = 0.323), remaining within normal limits. Conclusions: Venlafaxine retard at doses of between 75 and 150 mg/day does not have a notable influence on blood pressure or cardiac frequency.
Keywords:
Depression
Cardiovascular safety
Venlafaxine retard
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica