Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Fig. 3. Evolución de la tarea de clasificación de cartas de Wisconsin.
Fig. 4. Evolución de la escala UKU.
Mostrar másMostrar menos
Introducción: La esquizofrenia es un trastorno mental debilitante que se ha convertido en un problema médico de primera magnitud. Los síntomas de esta enfermedad se dividen en positivos y negativos; sin embargo, el deterioro funcional de estos pacientes parece estar más relacionado con los déficit cognitivos que con los síntomas negativos. Pacientes y método: Se trata de un estudio de cohortes, multicéntrico, abierto y prospectivo, en el que se incluyen 18 pacientes diagnosticados de esquizofrenia, con el objeto de evaluar si al sustituir un neuroléptico convencional por risperidona se modifica significativamente el rendimiento neuropsicológico con respecto a una cohorte de referencia que mantiene el tratamiento neuroléptico convencional. Los pacientes fueron atendidos de forma ambulatoria a lo largo de 6 meses en cuatro visitas diferentes. Se crearon dos cohortes en función de unos criterios de asociación y en una proporción 2:1 (2 pacientes con cambio de tratamiento a risperidona por cada paciente control). Se utilizaron diversas escalas para la evaluación de la eficacia del tratamiento. Resultados: Se observaron diferencias significativas entre las cohortes de pacientes sobre todo en la escala CGI, en todas las subescalas de la PANNS, en el Wisconsin y en la prueba del enmascaramiento retrógrado. Conclusiones: De los resultados de este estudio se puede concluir la superior eficacia de risperidona frente a antipsicóticos convencionales en el control de los síntomas positivos y negativos, así como una efectividad mayor en lo referente al rendimiento neuropsicológico de los pacientes.
Palabras clave:
Risperidona
Esquizofrenia
Deterioro funcional
Introduction: Schizophrenia is a debilitating mental illness that has become a major medical problem. The symptoms of this illness can be classified into positive and negative. However, the functional deterioration of these patients seems to be more closely related to cognitive deficits than to negative symptoms. Patients and method: We performed a prospective, multicenter, open cohort study in 18 schizophrenic patients to evaluate whether substituting a conventional antipsychotic drug with risperidone significantly modifies neuropsychological performance compared with a reference cohort that continued treatment with conventional neuroleptic drugs. The patients attended four outpatient consultations over a 6-months period. Two cohorts were created according to association criteria. The ratio was 2:1 (two patients changed to risperidone for each control patient). Various scales were used to evaluate treatment efficacy. Results: Significant differences were found between the two cohorts especially in the CGI scale, all PANNS subscales, the Wisconsin test and in the retrograde blind test. Conclusions: The results of this study indicate the superior efficacy of risperidone over that of conventional antipsychotic drugs in the control of positive and negative symptoms. Risperidone also shows greater efficacy in improving patients' neurocognitive abilities.
Keywords:
Risperidone
Schizophrenia
Functional deterioration
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica