Psiquiatría Biológica sigue los procesos de revisión por pares en la selección de los artículos publicados. La revista publica Casos Clínicos, Revisiones y artículos Originales que aporten una visión novedosa sobre el diagnóstico o el tratamiento de los trastornos mentales desde un enfoque biopsicosocial. Tiene como misión difundir los avances recientes en el conocimiento de la bioquímica y de la fisiología cerebrales y el progreso en general en el campo de las neurociencias, con una finalidad formativa y divulgativa de la información. Con ello, cumple así el doble objetivo de contribuir a la formación de quienes se inician en la especialidad y de quienes puedan estar interesados en el área de la Psiquiatría Biológica La revista publica artículos en español y en inglés.
SJR es una prestigiosa métrica basada en la idea de que todas las citaciones no son iguales. SJR usa un algoritmo similar al page rank de Google; es una medida cuantitativa y cualitativa al impacto de una publicación.
SNIP permite comparar el impacto de revistas de diferentes campos temáticos, corrigiendo las diferencias en la probabilidad de ser citado que existe entre revistas de distintas materias.
Este trabajo nace al estudiar las estrategias para relacionar la sintomatología del autismo/trastornos generalizados del desarrollo (TGD) con el desarrollo de competencias lingüísticas. Este hecho ha tenido lugar desde el inicio de la definición del trastorno y, a nuestro entender, es del todo pertinente. La perspectiva dominante sobre la cuestión hace descansar la concepción del lenguaje en la tradición instrumental de éste. El propósito del trabajo es, en primer lugar, mostrar las restricciones a que aboca semejante punto de partida y las dificultades explicativas que, de cara a la clínica, comporta; y en segundo lugar, explorar las posibilidades de una concepción del lenguaje que no sea instrumental y que permita acercarnos al problema del lenguaje y su desarrollo (que consideramos núcleo patogénico de los TGD) desde su uso concreto en el habla cotidiana. Se apuntan algunas implicaciones para la psicopatología.
Palabras clave:
TGD
Competencias lingüísticas
Significado
Psicopatología
The present study aims to analyze strategies for relating symptoms of autism/pervasive developmental disorders (PDD) with the development of linguistic competence. This association has been made since this disorder first began to be defined and, in our opinion, is completely pertinent. The dominant perspective is based on an instrumental view of language. The aim of this article is firstly to demonstrate the limitations of this point of departure and its inherent explanatory difficulties from the clinical point of view and secondly to explore the possibilities of a non-instrumental view of language that would allow us to delve deeper into the problem of language and its development (which we believe to be the pathogenic nucleus of PDD) based on its concrete use in daily speech. Some implications for psychopathology are discussed.
Keywords:
PDD
Linguistic competence
Meaning
Psychopathology
Artículo
Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Psiquiatría Biológica