Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Volver a empezar (2000)
Información de la revista
Vol. 20. Núm. 3.
Páginas 160-167 (Marzo 2001)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 20. Núm. 3.
Páginas 160-167 (Marzo 2001)
Acceso a texto completo
Volver a empezar (2000)
Visitas
2616
ENRIQUE GRANDA
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Finaliza el milenio, el siglo y un cincuentenario en el que la farmacia ha progresado alcanzando considerables metas en su desarrollo y esplendor. Pero es precisamente en este año cuando comienzan a aparecer muchos fantasmas del pasado: liberalizaciones, competencia y ruptura de un modelo de farmacia admirado por los ciudadanos y autoridades sanitarias de todo el mundo, pero que despierta envidias en operadores de la nueva economía y en las empresas de comercio masivo.

La ruptura del modelo farmacéutico se hace patente en el mes de junio, por obra de un Decreto-Ley que permite hacer descuentos en las EFP; inicia la degradación económica, por medio de márgenes escalonados, y crea un impuesto de muy dudosa legalidad aplicable a las farmacias que facturan más a la Seguridad Social. La respuesta de los farmacéuticos es unánime al secundar, el día 11 de julio, la primera huelga nacional de farmacias que se registra en nuestra historia. Asambleas, convenciones, iniciativas, recursos legales y enfrentamientos son las notas más características de este año, que supone ciertamente el fin de una era.

En el mes de marzo se celebran en España elecciones generales con victoria por mayoría absoluta del Partido Popular. Hay también elecciones en Rusia, donde aparece en la escena política un auténtico desconocido, Vladimir Putin. En México, la elección de Vicente Fox pone fin a más de siete décadas de gobierno del PRI, y en noviembre, en Estados Unidos, se produce una increíble situación en la que el candidato más votado pierde las elecciones tras más de un mes de incertidumbres judiciales y recuentos de votos en el Estado de Florida. En Venezuela se aprueba una constitución romántica, se cambia el nombre al país, que pasa a llamarse República Bolivariana de Venezuela. Hugo Chávez, anterior militar golpista, gana las elecciones, pero no consigue sacar a la mayor parte de la población de la pobreza, a pesar de que Venezuela es uno de los mayores productores de petróleo y que los precios del crudo llegan a los 34 dólares, poniendo en peligro a toda la economía mundial.

En la farmacia también es año electoral en la mayor parte de los colegios, en el Consejo General y en Farmaindustria. En los colegios aparecen más de 20 nuevos presidentes en la escena política, y en la patronal de la industria farmacéutica Enrique González Hervada deja la presidencia a Jesús Acebillo. Pero en el Consejo General de COF no hay lista alternativa y sólo algunos cambios impuestos por la presidencia.

Desde el punto de vista del progreso de la ciencia, la cifra será fácil de recordar: en el año 2000 se consigue descifrar el genoma humano con el esfuerzo de dos organizaciones: una privada, Celera Genomis, y un consorcio público creado con esta finalidad por la Administración estadounidense. La economía mundial vive durante la primera parte del año uno de sus mejores momentos con el crecimiento desbordante de las empresas tecnológicas, pero al final hay un aterrizaje forzoso a la realidad, que deja en la mitad el índice Nasdaq. En España, esto hace comprender a los inversores que la economía tradicional es la única que resiste. Los inversores, cegados por el espejismo de la nueva economía, observan --supongo que aterrados-- cómo sus acciones del portal Terra caen desde 150 euros a menos de 15; o que Recol, que no prometía nada pero vendía sus acciones a 1.000 pesetas, a final de año ya no valen más de un euro.

Retroceso

Tras haber conocido un cierto esplendor en el último tercio del siglo xix, en los comienzos del sigloxx la farmacia atravesó una de sus peores situaciones. Las boticas eran unos establecimientos no regulados, como bien se aprecia en las zonas antiguas de nuestras ciudades, sometidos a una competencia feroz, de horarios dilatados, intrusismo y penurias económicas. En los años veinte se permitió abrir farmacias a las cooperativas obreras y la venta de medicamentos sin receta en las droguerías. La situación comienza a mejorar durante la República, cuando se obliga a incluir el precio de los medicamentos en el envase y se prohíben los descuentos. Por fin, en los años cuarenta, se establecen limitaciones que no han impedido que nuestro país sea uno de los que tengan más farmacias en la Unión Europea y un excelente servicio a la población. La situación de principios de siglo vuelve a aparecer con toda su crudeza en el año 2000. En este caso son las grandes superficies quienes presionan para vender las especialidades farmacéuticas publicitarias; la Comunidad Autónoma de Navarra aprueba una ley foral que permite el libre establecimiento, y el Gobierno central introduce el concepto de descuentos en los medicamentos sin receta, haciendo caso al Tribunal de Defensa de la Competencia. El difícil camino recorrido hacia el progreso y hacia una atención farmacéutica de calidad se rompe y en el año 2000 nos encontramos en una situación similar a la de principios de siglo.

La Ley Foral de Atención Farmacéutica de Navarra parte de un proyecto que había recibido toda clase de informes desfavorables por parte de los servicios jurídicos del Parlamento Navarro y del Gobierno de la nación. La inconstitucionalidad de la ley es clara, pero nadie la recurre y los farmacéuticos navarros organizan su propia defensa, primero con alguna tibieza, pero luego llegan a cobrar los medicamentos a los beneficiarios de la Seguridad Social, en un hecho sin precedentes todavía, pero que se ve cortado de raíz por decisión judicial. Las figuras de Juan Carlos González Gavari, que accede a la presidencia del COF de Navarra por renuncia del anterior presidente, y Alberto Nonay, presidente de la asociación empresarial farmacéutica navarra, tienen que ser recordadas para siempre por el coraje y la entrega a la causa justa de defensa de nuestro modelo de farmacia. Los farmacéuticos navarros no han estado solos en su lucha titánica contra el consejero de Sanidad, Santiago Cervera, pues el COF de Valencia y casi un millar de farmacéuticos de toda España se han puesto a su disposición en repetidas ocasiones, pero los más altos estamentos de la profesión han tratado de impedir en todo momento las acciones consideradas más agresivas y han introducido un factor de división sobre las medidas que iban tomando los farmacéuticos navarros.

Cierre de farmacias

A finales del mes de junio, y dentro de un paquete de medidas liberalizadoras de la economía, se aprueba el Real Decreto-Ley 5/2000, que es un verdadero torpedo en la línea de flotación de las oficinas de farmacia, ya que hace descender considerablemente la rentabilidad y ensombrece extraordinariamente cualquier desarrollo futuro. Pero, sobre todo, introduce la posibilidad de hacer descuentos en las EFP, modificando sustancialmente el concepto de medicamento como bien que no se puede someter a intereses puramente comerciales. La reacción es inmediata y se convoca una huelga de carácter nacional para el día 11 de julio, que es seguida por todas las farmacias con la excepción de las de León, Orense, Guadalajara y Soria que, por distintas razones no fáciles de explicar, pasarán a la historia por no haberse sumado a este hecho trascendente.

El cierre de farmacias pone de manifiesto la desconexión de muchos dirigentes con el sentir de los colegiados de base. Así, el Consejo General de COF propone un mínimo de 2 horas de huelga de tapadillo, convocando a la vez asambleas. Muchos presidentes son desbordados y se les exige que el cierre sea de verdad y de 24 horas.

Además de la huelga, el colectivo farmacéutico aprueba un conjunto de medidas tales como no impartir prácticas tuteladas, rechazar mayores márgenes para los medicamentos genéricos, y alguna más que van perdiendo vigor con el paso del verano y se esfuman con la llegada del otoño, en el que se plantean varias iniciativas como un pacto de estabilidad para el sector, en una línea negociadora y pacifista que encuentra eco en el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria, que consigue por mayoría absoluta de las fuerzas políticas aprobar una proposición, no de ley, para definir un pacto de estabilidad sobre el gasto público en medicamentoso.

El camino valenciano

El COF de Valencia apoya la huelga del día 11 de julio y convoca una asamblea en la que se adoptan una serie de acuerdos para responder al Decreto-Ley, entre los que contrariamente a todos los demás no se encuentra dejar de impartir las practicas tuteladas. También se acuerda continuar con paros semanales, llevar a cabo una gran concentración y seguir avanzando en la defensa del modelo mediterráneo de farmacia. A diferencia de los demás colegios, el nivel reivindicativo se mantiene y se toman una serie de medidas entre las que hay que destacar la presentación de una Ley de Iniciativa Popular para devolver al medicamento su carácter de bien esencial, acabar con los horarios ampliados y las demás cuestiones que se han ido degradando en estos años.

La actitud del Colegio de Valencia comienza a tener buena acogida en toda España, por lo que al final del año hay ya más de 350 colegiados y más de 700 fedatarios para la recogida de firmas para promover la citada ley. Salvador Ibáñez, presidente del COF de Valencia, acude a reuniones con cientos de farmacéuticos en Almería, Córdoba, Granada, Sevilla, Asturias, Cádiz, León y Madrid. En el mes de octubre se celebra en Valencia la I Convención para la Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia, a la que asisten casi mil farmacéuticos. Allí se crea una plataforma en la que van entrando toda clase de organizaciones que apoyan la idea.

Precisamente por la actividad del COF de Valencia, la farmacia oficial se ve en la obligación de recuperar el liderazgo, hace llamamientos a la unidad y promueve el pacto de estabilidad, pero teme un enfrentamiento abierto con la política del Colegio valenciano, que ignora a la línea oficialista y centra sus ataques en la cúpula del Consejo General y sus estatutos del año 1955, a los que considera antidemocráticos.

Panorama de disposiciones legales

Las disposiciones legales, aparte del Decreto Ley 5/2000 y la Ley Foral de Atención Farmacéutica Navarra, ya comentados, son las que corresponden a un año electoral. Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno, en el que cesa el ministro de Sanidad y Consumo José Manuel Romay y toma de posesión Celia Villalobos, hay un profundo cambio en el Ministerio, que comienza por el Consejo Asesor de Sanidad, presidido durante muchos años por el Dr. José María Segovia Arana, quien es sustituido por el Dr. Ramiro Rivera, y se nombran nuevos consejeros a Juan Velarde Fuertes y a Julián García Vargas. También cambian la mayor parte de los directores generales, a excepción de Federico Plaza, que sigue al frente de la DGFyPS, así como numerosos subdirectores. En la Agencia Española del Medicamento cesa Josep Torrent, médico, que es sustituido por M.ª Victoria de la Cuesta, farmacéutica del cuerpo de inspección de la Seguridad Social; lo mismo que Regina Múzquiz, que es nombrada directora general de Relaciones Institucionales y de la Alta Inspección por su eficaz labor en la Secretaría del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Las demás disposiciones son las habituales: orden ministerial que recoge las modificaciones en las listas de estupefacientes y orden ministerial sobre nuevos principios activos y sus dosificaciones, susceptibles de formularse como EFP. Junto a estas disposiciones aparece publicada por primera vez la relación de medicamentos veterinarios, que de forma incomprensible nadie, hasta entonces, sabía exactamente cuáles eran. En el ámbito autonómico asistimos a la autorización de una nueva tanda de farmacias en la Comunidad de Madrid, a obtener mediante méritos. En este año se conceden también dos grandes cruces de la Orden de Sanidad: a Jorge Gallardo, por su excelente papel como industrial farmacéutico, y a Ernest Lluch, tras su vil asesinato a manos de ETA, aunque el malogrado político catalán la hubiera merecido mucho antes por su labor como ministro de Sanidad.

Crónica de sociedad

La ofensiva terrorista pasa a ser la mayor preocupación de todos los españoles. En el verano, el terrorismo callejero de Jarrai reduce a cenizas la farmacia de Raúl Guerra Garrido, como represalia por su participación activa en el Foro de Ermua. En el mes de noviembre es asesinado Ernest Lluch, al que todo el mundo sanitario de cualquier tendencia ofrece un emocionado homenaje. La economía sigue como una locomotora a pesar de algunos signos negativos que se manifiestan al final del año, cuando la inflación sube al 4%, aumentan los tipos de interés, los valores de la Bolsa pierden un 10% y desciende la creación de empleo. A pesar de todo esto, nos enteramos de que España es un país rico, el sexto inversor mundial en el exterior y uno de los que más crecen en el grupo de cabeza.

En el mundo sanitario se vive el cambio radical de la política del anterior ministro, José Manuel Romay. Su sucesora, Celia Villalobos, acaba con las fundaciones sanitarias para gestionar hospitales y tiene que enfrentarse a la crisis de las vacas locas y a su propia forma de comunicarse, que le acarrea numerosos disgustos y pone en su contra a amplios sectores de la sociedad. Primero dice que le parece muy bien el copago en los medicamentos, pero tiene que desdecirse; que la gente no se fíe de las gangas en la carne y que hay mataderos clandestinos, lo que le supone el primer rapapolvo que se conoce a un ministro desde la Unión Europea, y por último aconseja tomar cocido de huesos de cerdo en vez de vaca, sembrando el pánico entre los consumidores. La ministra consigue en poco tiempo irritar a sus amigos, regocijar a sus enemigos y desconcertar a todos con sus intervenciones.

En el panorama informativo nace un semanario del sector farmacéutico, El Global, que en sus comienzos se dirige fundamentalmente a la industria farmacéutica, pero que va cambiando su línea editorial para incluir también a la distribución y a la oficina de farmacia. En la actividad congresual destaca el número de asistentes, que no la calidad de los debates, de las Jornadas Profesionales de EFP y Parafarmacia de Madrid, así como el I Congreso Mundial de Envasado de Medicamentos en Dosis Unitarias, que organiza Joaquín Ronda en Alicante con el apoyo de la OFIL.

La nueva economía se va instalando en nuestras vidas. Se crean los portales Farmarecol y Portalfarmacia, enfrentados entre sí, y algunas farmacias comienzan a vender productos de cosmética y parafarmacia en la red, como la de Carmen Fernández Roca, aunque los virus informáticos se hacen también muy malignos, como el I Love You, que es capaz de infectar en muy pocas horas ordenadores en todo el mundo.

Las grandes superficies, comenzando por el Consejo de Empresas Distribuidoras de Alimentación de Cataluña, pasan al ataque con costosísimas campañas de comunicación y se intercepta una carta muy comprometedora de su principal asociación nacional, que no es posible hacer pública al no incluir la firma del autor, pero que produce movilizaciones en todo el sector farmacéutico.

La industria farmacéutica vive uno de sus mejores momentos. Se consolida la fusión de Glaxo Wellcome y SmithKline Beecham, y en nuestro país Zeltia se convierte en la empresa que obtiene los mayores crecimientos en la Bolsa.

En el mundo sube la temperatura del planeta 0,32º C, mientras los submarinos atómicos se estropean y los mejores aviones, como el Concorde, se caen. En el ártico se hunde el submarino Kursk con más de un centenar de tripulantes que perecen, y en Gibraltar el Tireless tiene que parar su reactor tras una fuga que parece muy difícil de arreglar. Son los fallos de aparatos de otra época bien reciente que se manifiestan intensamente en Rusia, donde se incendia la torre de comunicaciones de Moscú y su nuevo presidente declara que el país se encuentra en peligro de ruina por falta de renovación tecnológica.

En nuestras organizaciones farmacéuticas comienza a ocurrir lo mismo. Las viejas caras de nuestros políticos no producen la serenidad de otros tiempos y las bases comienzan a pensar en que hay que introducir cambios radicales para no perder las ventajas alcanzadas en un siglo, que ha terminado ahora, casi como empezó. *

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos