Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Novedades bibliográficas
Información de la revista
Vol. 24. Núm. 4.
Páginas 148-149 (Abril 2005)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 24. Núm. 4.
Páginas 148-149 (Abril 2005)
Acceso a texto completo
Novedades bibliográficas
Visitas
7408
Anna Nadal
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

Psicoterapia cognitiva y conductual en el síndrome de fatiga crónica

Cognitive behaviour therapy for adolescents with cronic fatigue syndrome: randomised controlled trial

Stulemeijer M, De Jong LWAM, Fiselier TJW, Hoogveld SWB, Bleijenberg G. BMJ. 2005;330:14-7.

Los pacientes con síndrome de fatiga crónica presentan una fatiga grave y debilitante que no se explica como el resultado de ninguna enfermedad orgánica ni se alivia con el reposo. Los síntomas, como dolor muscular y sueño no reparador, tienen una duración de al menos 6 meses. Esta enfermedad puede manifestarse en adultos y en adolescentes. Algunos estudios controlados y aleatorizados han demostrado que la psicoterapia cognitiva y conductual es efectiva en adultos, pero no se han publicado estudios controlados en adolescentes. La aplicación de intervenciones potencialmente efectivas en gente joven es especialmente importante para evitar las ausencias prolongadas de la escuela y la restricción de las actividades sociales, lo que afecta negativamente a su desarrollo.

Este estudio se planteó para valorar la eficacia de la psicoterapia cognitiva y conductual en adolescentes con síndrome de fatiga crónica. Se observó una mejora en el grupo asignado para recibir terapia de forma inmediata, y se comparó con los resultados del grupo que fue destinado a la lista de espera. La hipótesis era que la fatiga intensa, el deterioro funcional y el absentismo escolar disminuirían de forma más significativa en el grupo destinado a recibir terapia inmediata.

La intervención consistió en 10 sesiones de terapia, durante 5 meses, en un grupo de 29 pacientes, frente al control de 33 pacientes en lista de espera. La intensidad de la fatiga y el deterioro físico de los pacientes que recibieron psicoterapia disminuyó significativamente, mientras que su asistencia a clase se incrementó de forma notable. Asimismo, se redujeron visiblemente otros síntomas.

Por tanto, este estudio ha logrado demostrar que la psicoterapia cognitiva conductual también puede ser un tratamiento eficaz en los adolescentes con síndrome de fatiga crónica.


Riesgo de fractura tras la supresión androgénica en el cáncer de próstata

Risk of fracture after androgen deprivation for prostate cancer

Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. N Engl J Med. 2005;352:154-64.

La terapia de supresión androgénica con agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina en el cáncer de próstata aumenta el riesgo de fractura. Este tratamiento se había relacionado con una pérdida de la densidad mineral ósea, pero hasta ahora no se había estudiado bien el riesgo de fractura con este tipo de terapia.

Para llegar a estos resultados, se estudiaron los registros de 50.613 hombres a los que se había diagnosticado cáncer de próstata entre 1992 y 1997, según la base de datos vinculada al Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales de Medicare.

Los principales criterios de valoración fueron la incidencia de cualquier fractura o la de una fractura que ocasionara una hospitalización. Los análisis de riesgos proporcionales de Cox se ajustaron en función de las características de los pacientes, de las características del cáncer, de otros tratamientos recibidos para el cáncer y de las fracturas o el diagnóstico de osteoporosis durante los 12 meses previos al diagnóstico del cáncer.

De los hombres que sobrevivían al menos 5 años después del diagnóstico, el 19,4% de los que recibieron terapia de supresión androgénica tuvo una fractura, en comparación con el 12,6% de los que no la recibieron. En el análisis de riesgos de Cox, que se ajusta en función de las características del paciente y del tumor, hubo una relación estadísticamente significativa entre el número de dosis recibidas de hormona liberadora de gonadotropina durante los 12 meses posteriores al diagnóstico y el riesgo posterior de fractura.


El exceso de peso aumenta el riesgo de tener cálculos renales

Obesity, weight gain and the risk of kidney stones

Taylor EN, Stampfer MJ, Curhan GC. JAMA. 2005;293:455-62.

Algunos investigadores han alertado de la asociación entre el exceso de peso y el aumento del riesgo de tener cálculos renales, pero no se han descrito nunca las contribuciones específicas del peso, del aumento de peso y del índice de masa corporal.

En este estudio se compararon los datos de 45.988 hombres de 40 a 75 años, los de 93.758 mujeres de 34 a 59 años y los de 101.877 mujeres de 27 a 44 años. Se documentaron un total de 4.827 casos de formación de cálculos renales durante 46 años de seguimiento.

Los resultados indican que el riesgo relativo de formación de cálculos renales en hombres que pesaban más de 100 kg, en comparación con hombres que pesaban menos de 68,2 kg, era de 1,44. En los grupos de mujeres mayores y jóvenes, el riesgo relativo para esta categoría era de 1,89 y 1,92, respectivamente. El riesgo relativo en hombres que aumentaron de peso más de 15,9 kg desde los 21 años, en comparación con los que no habían aumentado, era de 1,39. El índice de masa corporal se relacionó con el riesgo de formación de cálculos renales, ya que el riesgo relativo para hombres con un índice de masa corporal de 30 o más, en comparación con los que tenían valores entre 21 y 22,9, era de 1,33.

Las conclusiones indican que la obesidad y el aumento de peso incrementan el riesgo de formación de cálculos renales. La magnitud del incremento de riesgo es mayor para las mujeres que para los hombres.


Diccionario del medicamento Farma-Term

José Tomás García Maldonado

El Alcuzón

Madrid, 2004

550 págs.

Este diccionario del medicamento se ha diseñado para ser una herramienta de gran utilidad para los farmacéuticos de la industria, para todos los profesionales de las áreas técnicas que trabajan en el medicamento; para los profesionales sanitarios (médicos y farmacéuticos), y para los funcionarios, los abogados, los economistas, los visitadores médicos y el personal comercial; los comunicadores y los periodistas, los publicistas, los traductores, los estudiantes, los agentes y las empresas relacionadas con el medicamento y la farmacia en general.

Se trata de un diccionario de carácter sectorial, aplicable fundamentalmente a especialidades farmacéuticas y a productos OTC, productos veterinarios y productos sanitarios, cosmética, alimentación y productos higiénicos de consumo. Contiene 8.000 términos y está dividido en 21 áreas y 122 subáreas. Además, hay vocabulario en inglés y español. Recoge nuevos conceptos y definiciones, así como voces en distintos ámbitos, como I+D, farmacología, derecho farmacéutico, registro, tecnología industrial, farmacoeconomía, comercialización, atención y asistencia médica y farmacéutica.

Farma-Term está dirigido y editado por José Tomás García Maldonado, presidente de Corhum Consulting, y ha sido elaborado por un equipo técnico formado por 15 profesionales, expertos en diferentes ámbitos, como biología, farmacia, medicina, derecho, economía y lingüística. Ha contado con la colaboración jurídica, técnica y lingüística de Consulting Derecho Sanitario, Qualitec Farma Europa y Linguaserve Servicios Lingüísticos, respectivamente.


Drogas de síntesis

Esther García Usieto, Luis Gaite, Silvia Mendieta, Carmen Pernía y César Pascual

Ars Médica

Barcelona, 2004

79 págs.

En España, el uso de drogas de síntesis es relativamente reciente, pues su expansión se ha producido durante los últimos 10 o 12 años. Además, se da la circunstancia de que las informaciones, los reportajes y los artículos aparecidos en los medios de comunicación han sido mucho más numerosos que las publicaciones científicas.

Por eso resulta muy interesante la presentación de esta monografía, que no pretende ser una recopilación exhaustiva del estado del conocimiento sobre las drogas de síntesis, sino más bien una guía de consulta rápida que dé respuesta a muchas de las preguntas más frecuentes que puede plantearse el médico de atención primaria sobre las drogas de diseño.

El texto se ha dividido en 11 grandes grupos temáticos: la descripción de las drogas de síntesis, sus efectos fisiológicos y psicológicos, sus efectos adversos propios y en combinación con otras sustancias; los diferentes patrones de consumo; la sospecha de consumo de drogas de síntesis en la consulta del médico de atención primaria; diagnósticos diferenciales, las intervenciones, las complicaciones, urgencias por drogas de síntesis; aspectos legales de las drogas de síntesis y dónde conseguir más información sobre ellas.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos