Buscar en
Offarm
Toda la web
Inicio Offarm Farmacovigilancia
Información de la revista
Vol. 21. Núm. 9.
Páginas 179-180 (Octubre 2002)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 21. Núm. 9.
Páginas 179-180 (Octubre 2002)
Acceso a texto completo
Farmacovigilancia
Visitas
10798
Mª Estela Morenoa
a Servicio de Farmacia. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Síndrome de retirada con antidepresivos ISRS
Ticlopidina y un caso de artritis aguda
Mostrar másMostrar menos
Texto completo

Síndrome de retirada con antidepresivos ISRS

Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) son un grupo de fármacos empleados ampliamente en trastornos depresivos, obsesivocompulsivos y de pánico, fobias y en bulimia nerviosa. Su gran popularidad, y su elección frente al tratamiento tradicional con antidepresivos tricíclicos, se justifica por su similar eficacia, menos efectos adversos, principalmente náuseas, cefaleas o insomnio y por su relativa seguridad en casos de sobredosis.

La interrupción del tratamiento antidepresivo debe realizarse de forma gradual, puesto que se puede dar un síndrome de retirada que generalmente resuelve rápidamente. En el caso de los ISRS, los síntomas más frecuentes que acompañan a la retirada del fármaco son discinesias, náuseas, letargo, dolor de cabeza, parestesias, problemas de equilibrio, sudoración y alteraciones del sueño. Estos síntomas aparecen a las 24-72 horas de interrumpir el tratamiento y se mantienen durante 1-2 semanas.

Recientemente, en Estados Unidos, la FDA ha incorporado información en la ficha técnica relativa a las precauciones sobre el síndrome de retirada con paroxetina y la forma de interrumpir el tratamiento, ya que, desde su comercialización, el laboratorio titular difundía información sobre la seguridad de este fármaco en tratamientos a largo plazo e informaba, además, de que los síntomas de retirada con paroxetina eran muy raros.

En febrero de 2002 se publicaron datos de síndromes graves de retirada en pacientes en tratamiento con paroxetina. Los síntomas notificados fueron vahídos, parestesias, cefaleas, náuseas y ansiedad, que en general fueron leves y autolimitados, aunque en algún caso requirieron la necesidad de reintroducir el fármaco para aliviar los síntomas.

A la dosis habitual de 20 mg/día de paroxetina, en los ensayos clínicos comparativos frente a placebo, se notificaron alteraciones del sueño (2,3% frente a 0,5%), parestesia (2% frente a 0,4%) y vértigos (7% frente a 1,5%), los cuales fueron en general autolimitados sin requerir intervención médica.

Al igual que para otros ISRS, se recomienda informar al paciente en tratamiento con paroxetina de los posibles síntomas si interrumpe de forma brusca el tratamiento o si omite alguna dosis. En el caso de pacientes en tratamiento durante 6-8 meses, se recomienda reducir la dosis durante 6-8 semanas, vigilando al paciente y, si se presentan síntomas, reintroducir la dosis previa a los síntomas y proseguir con una reducción más gradual. En pacientes que han estado en tratamiento durante menos de 8 semanas, se considera seguro interrumpir la dosis en 1-2 semanas.


Bibliografía general

Base de datos del medicamento. Madrid: Consejo General de COF. Disponible en: www.cof.es/bot.

http://bmj.com/cgi/eletters/324/7332/260

Madurga M. PAM 2002;26(252):339-40.

Tonks A. Withdrawal from paroxetine can be severe, warns FDA. BMJ 2002;324:260.


Ticlopidina y un caso de artritis aguda

La ticlopidina es un antiagregante plaquetario indicado en la prevención de los procesos trombóticos después de la colocación de stent coronarios y en la prevención de complicaciones en pacientes con enfermedad cerebrovascular.

Los principales efectos adversos de la ticlopidina son alteraciones gastrointestinales, erupciones cutáneas y menos frecuentemente alteraciones hematológicas graves, como neutropenia, púrpura trombótica trombocitopénica y aplasia medular.

Recientemente, se ha publicado un caso de artritis aguda en una paciente en tratamiento con 250 mg cada 12 horas de ticlopidina, tras una angioplastia con colocación de un stent coronario. El tratamiento con ticlopidina se interrumpió, mejorando los síntomas, aunque requirió tratamiento antiinflamatorio con diclofenaco (75 mg/12h intramuscular durante 10 días). Los resultados analíticos mostraron una posible vasculitis leucocitoclástica inducida por la ticlopidina.

Se han publicado casos similares asociados con el uso de clopidrogel, fármaco relacionado estructuralmente con la ticlopidina. La explicación a estas reacciones es una posible hipersensibilidad al grupo tienopiridínico que ambos fármacos tienen en su estructura.

Se recomienda informar a los pacientes en tratamiento preventivo de sucesos trombóticos con antecedentes de infarto de miocardio o de accidente cerebrovascular, con uno de estos antiagregantes plaquetarios, ticlopidina o clopidogrel, de la posibilidad de presentar dolor en las articulaciones como síntomas de reacción de hipersensibilidad. En el caso de que se diese esta reacción, la sustitución de un fármaco por otro no mejoraría la situación del paciente, puesto que es una hipersensibilidad a la estructura que ambos fármacos comparten. *


Bibliografía general

Base de datos del medicamento. Madrid: Consejo General de COF. Disponible en: www.cof.es/bot.

Garg A, Radvan J, Hopkinson N. Clopidogrel associated with acute arthritis. BMJ 2000;320:483.

Habib AD, et al. Ticlopidine associated with acute arthritis. BMJ 2002;324:27.

http://bmj.com/cgi/eletters/320/7333/483.

Madurga M. PAM 2002;26(252):341-2.

Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos