Buscar en
Neurología
Toda la web
Inicio Neurología Algunas consideraciones sobre el infarto cerebral desde otra óptica
Información de la revista
Vol. 31. Núm. 2.
Páginas 134-135 (Marzo 2016)
Vol. 31. Núm. 2.
Páginas 134-135 (Marzo 2016)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Algunas consideraciones sobre el infarto cerebral desde otra óptica
Remarks on cerebral infarct from another point of view
Visitas
2703
M.J. Vázquez Limaa,
Autor para correspondencia
mvazlim@gmail.com

Autor para correspondencia.
, M. Blanco Gonzálezb
a Servicio de Urgencias, Hospital do Salnés, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra, España
b Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, La Coruña, España
Contenido relaccionado
M. Alonso de Leciñana, J.A. Egido, I. Casado, M. Ribó, A. Dávalos, J. Masjuan, J.L. Caniego, E. Martínez-Vila, E. Díez Tejedor
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo

Hemos leído con gran interés el artículo de revisión «Guía para el tratamiento del infarto cerebral agudo» publicado recientemente1.

Creemos que la atención de calidad a esta enfermedad es un tema multidisciplinar que engloba a numerosos intervinientes entre ellos los servicios de urgencias hospitalarios y los servicios de emergencias2. El infarto cerebral agudo es una enfermedad tiempo dependiente3, y como tal el papel de los servicios de emergencias en la detección precoz, transporte y acceso a pruebas de imagen es clave para iniciar el proceso terapéutico posterior. Si bien, en su artículo se ha señalado este papel, lo cierto es que no se ha recalcado el valor angular de estos servicios y del desarrollo de códigos compartidos de activación (código ictus) tanto a nivel extrahospitalario como hospitalario. Diferentes artículos reseñan el enorme valor de tener bien desarrollado estos procesos, en términos de morbimortalidad de los pacientes aquejados de esta enfermedad4, factor sin duda determinado por el menor tiempo trascurrido desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento definitivo lo que condiciona el pronóstico «el tiempo es cerebro»1. El desarrollo de procedimientos compartidos entre las especialidades implicadas en el tratamiento de enfermedades tiempo-dependiente ha supuesto un enorme salto cualitativo en el manejo de estos procesos. Ejemplos como los códigos «SCA» muy bien desarrollados en algunas comunidades han condicionado definitivamente el resultado final en el tratamiento del SCACEST3,5. Compartimos por tanto su conclusión final de que el tratamiento del infarto cerebral debe dispensarse en unidades de ictus (UI), cuando estén disponibles; pero no menos cierto es que la existencia de códigos de activación «ictus» habilita esta primera premisa.

En su artículo de revisión cita también el papel de la telemedicina, pero limitándolo exclusivamente a una pequeña referencia. Ni decir tiene el papel que puede representar en zonas de difícil acceso o en comunidades con insularidad6. Por otra parte es preciso conocer que en algunas comunidades autónomas de nuestro país hasta un 40% de las urgencias atendidas tiene como centro hospitalario de atención inicial un hospital comarcal7. En muchas de estas áreas comarcales, la población mayor de 65 años es porcentaje mayor que en otras áreas sanitarias metropolitanas8. En España2 existen varias zonas trabajando con sistemas de telemedicina para atención al ictus con resultados similares a los descritos en la bibliografía9,10 y con resultados parejos a los obtenidos cuando la terapia fibrinolítica endovenosa es administrada en las UI. Por otra parte, los médicos de urgencias tienen experiencia habitual en el manejo de los fármacos fibrinolíticos11–13. Adicionalmente citar que los sistemas de telemedicina actuales, no solo permiten la videoconferencia y exploración compartida entre el centro emisor y el receptor, sino también el uso compartido (en tiempo real) de toda la información relevante del paciente disponible en historia clínica o la visualización compartida de las imágenes de TAC entre los diferentes centros ejerciendo «el control» sobre las características de la imagen en cualquiera de los centros conectados14.

Nuestra experiencia en este sentido en los resultados preliminares es muy similar con Rankin a los 3 meses entre los pacientes tratados en centros comarcales por telemedicina y los tratados en UI del hospital de referencia, es más en los resultados preliminares observamos incluso tiempos inicio de los síntomas-TAC; inicio de los síntomas-tratamiento; y también puerta-aguja menores en los centros comarcales con sistema de telemedicina que en el hospital de referencia15. Una vez finalizado el estudio se comunicarán estas referencias.

Queda por dilucidar en la telemedicina si la administración de fibrinolítico intravenoso (1h) debe completarse en el centro comarcal o iniciar el transporte secundario del paciente, con el paciente recibiendo dicho tratamiento16.

Queríamos, por tanto, insistir en el papel destacado que puede representar las nuevas tecnologías en términos de accesibilidad y equidad para toda la población en esta enfermedad tan prevalente.

Conflicto de intereses

Los autores manifiestan ningún conflicto de intereses.

Bibliografía
[1]
M. Alonso de Leciñana, J.A. Egido, I. Casado, M. Ribó, A. Dávalos, J. Masjuan, et al.
Guía para el tratamiento del infarto cerebral agudo.
Neurología, 29 (2014), pp. 102-122
[2]
J. Matías-Guiu Guía.
Estrategia en Ictus del Sistema Nacional de Salud.
Ministerio de Sanidad y Política Social, (2008),
[3]
X.J. Fábrega, J.L.E. Etxeberria, J.G. Mena.
Códigos de activación: pasado, presente y futuro en España.
Emergencias, 23 (2011), pp. 311-318
[4]
E. Gómez-Angelats, E.B. Baur, V. Obach, M.G. Choco, M.S. Sánchez, O.M. Andreu.
Resultados alcanzados con la puesta en marcha del circuito «Código Ictus» en un gran hospital: papel de urgencias y análisis de la curva de aprendizaje.
Emergencias, 21 (2009), pp. 105-113
[5]
E. Barge-Caballero, J.M. Vázquez-Rodríguez, R. Estévez-Loureiro, R. Calviño-Santos, J. Salgado-Fernández, G. Aldama-López, et al.
Angioplastia primaria en el Área Norte de Galicia: cambios asistenciales y resultados tras la implantación del programa PROGALIAM.
Rev Esp Cardiol, 65 (2012), pp. 341-349
[6]
M.C. Jiménez, S. Tur, I. Legarda, A. Gorospe, M.J. Torres, P. Merino, et al.
Telemedicina aplicada al ictus en las Islas Baleares: el proyecto Teleictus balear.
Rev Neurol, 54 (2012), pp. 31-40
[7]
Ò. Miró, E. Gené, C. Boqué, F.X. Jiménez Fábrega, C. Netto, G. Alonso, et al.
Estudio SUHCAT (1): mapa físico de los servicios de urgencias hospitalarios de Cataluña.
Emergencias, 26 (2014),
[8]
I. Atance, M.T.M. Jávega, R. Pujol, J. Urruela.
La población rural en España: un enfoque a escala municipal.
Economía Agraria y Recursos Naturales, 10 (2011), pp. 35-57
[9]
H.J. Audebert, C. Kukla, B. Vatankhah, B. Gotzler, J. Schenkel, S. Hofer, et al.
Comparison of tissue plasminogen activator administration management between Telestroke Network hospitals and academic stroke centers: The Telemedical Pilot Project for Integrative Stroke Care in Bavaria/Germany.
[10]
M.A. Pervez, G. Silva, S. Masrur, R.A. Betensky, K.L. Furie, R. Hidalgo, et al.
Remote supervision of IV-tPA for acute ischemic stroke by telemedicine or telephone before transfer to a regional stroke center is feasible and safe.
[11]
F. Rosell-Ortiz, F.J. Mellado-Vergel, M. Ruiz-Bailén, E. Perea-Milla.
Tratamiento extrahospitalario y supervivencia al año de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación de ST. Resultados del Proyecto para la Evaluación de la Fibrinólisis Extrahospitalaria (PEFEX).
Rev Esp Cardiol, 61 (2008), pp. 14-21
[12]
N. Behzadi, Fort MÁS, A. de Blas, M. Taboada, L.P. de Isla, J.L. López-Sendón.
Dos años de fibrinolisis extrahospitalaria: experiencia del SUMMA 112 en la Comunidad de Madrid.
Rev Esp Cardiol, 65 (2012), pp. 960-961
[13]
J.C. Dalmau, P. Llorens, S.D. Zaragoza, J.M.C. Perales, J.D. Dámaso, E.M. Beloqui, et al.
Influencia del sexo del paciente en el manejo del síndrome coronario agudo con elevación del ST en los servicios de urgencias.
Emergencias, 23 (2011), pp. 87-92
[14]
J. Masjuan, J. Álvarez-Sabín, J. Arenillas, S. Calleja, J. Castillo, A. Dávalos, et al.
Stroke health care plan (ICTUS II 2010).
Neurologia, 26 (2011), pp. 383-396
[15]
N. Rodríguez Bouzada, M. Blanco González, M.J. Vázquez Lima.
Resultados preliminares teleictus Galicia.
Ponencia Jornadas Urgencias Neurológicas, (2014),
[16]
R. Higashida, M.J. Alberts, D.N. Alexander, T.J. Crocco, B.M. Demaerschalk, C.P. Derdeyn, et al.
Interactions within stroke systems of care a policy statement from the American Heart Association/American Stroke Association.
Stroke, 44 (2013), pp. 2961-2984
Copyright © 2014. Sociedad Española de Neurología
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.nrl.2016.07.001
No mostrar más