Cualquier artículo que se envíe a esta revista seguirá las pautas que se describen en esta guía para autores, por lo que es imprescindible consultarla antes de enviar los manuscritos.
Con independencia del tipo de artículo, para cualquier sección de esta revista, los autores deberán incluir siempre en la Primera página del artículo además del título, autores, filiación, y correo electrónico, declaraciones sobre las Consideraciones Éticas, el Consentimiento Informado, la Financiación, el Conflicto de Intereses, el Uso de la Inteligencia Artificial y las Autorías.
Se requerirán declaraciones incluso si el autor considera que no existen o no son aplicables.
Artículos originales. Trabajos de investigación que aportan nuevos resultados en las áreas de interés de la Revista. Los manuscritos deberán estructurarse en los apartados: Introducción, Material y métodos, Resultados y Discusión. La extensión recomendada es de 3500 palabras (sin incluir resumen, tablas, figuras y bibliografía. Se incluirá un máximo de 6 tablas y 6 figuras (esquemas, gráficos o imágenes). También se recomienda limitar el número de referencias bibliográficas (en lo posible, a un máximo de 40 citas). Los originales deberán acompañarse de un resumen de un máximo de 250 palabras estructurado en los apartados: Introducción, Método, Resultados y Conclusiones.
Consideraciones éticas. Cualquier artículo que incluya experimentos con seres humanos exigirá por parte del autor la declaración de que todos los procedimientos se realizaron de conformidad con la Declaración de Helsinki, las leyes pertinentes y las directrices institucionales. Se incluirá el número de referencia de la aprobación del estudio por un Comité Ético de Investigación en los Originales en los que haya experimentación humana. En los Originales de experimentación con animales también se hará constar el seguimiento de la normativa correspondiente.
Revisiones. Pueden solicitarse por el comité editorial o enviarse por parte los autores. Representan una actualización sobre una temática de actualidad. Deberá establecerse un análisis exhaustivo de la literatura, con análisis de las fuentes de información, una discusión crítica de los resultados de este análisis y conclusiones que supongan una contribución a la literatura. La extensión máxima del texto será de 3500 palabras. Se admitirán hasta 6 figuras y 6 tablas. Las revisiones deberán acompañarse de un resumen de un máximo de 250 palabras estructurado en los apartados: Introducción, Desarrollo y Conclusiones.
Cartas al Director. Contribuciones con la descripción de casos clínicos de excepcional observación que supongan una aportación importante o peculiar al conocimiento del proceso o con la discusión de trabajos publicados recientemente en la revista y la aportación de opiniones, observaciones o experiencias que por sus características puedan ser resumidas en un breve texto. La extensión máxima será de 750 palabras (excepcionalmente el Comité de Redacción puede aceptar cartas de mayor extensión) y son recomendables 15 referencias como máximo. Se admitirán hasta 2 tablas y/o fiuras. El número de autores permitido es de cuatro, salvo en los casos que el Comité considere que pueden ser más.
Otros artículos. La revista incluye también artículos de consenso o guías de práctica clínica promovidos por la SEN. Además, NEUROLOGÍA publica editoriales por invitación del editor. La extensión recomendada para los Editoriales será de 1500 palabras y un máximo de 30 citas bibliográficas.