metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
38º Congreso Nacional SEMERGEN Área Ictus
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
38º Congreso Nacional SEMERGEN
Santiago De Compostela , 26 Octubre - 29 Junio 2016
Listado de sesiones
Comunicación
123. Área Ictus
Texto completo

212/1381 - Síndrome de Wallenberg

D. García Fonta, B. de Pablo Márquezb, A. Girbau Morenob, D. Pedrazas Lópeza, M. Juan Querola, J.M. Cuenca Péreza, F.X. Díaz Carrascoa y J. Alins Presasa

aMédico de Familia. CAP Abrera. Barcelona. bMédico de Familia. CAP Valldoreix. Sant Cugat del Vallès.

Descripción del caso: Paciente varón de 68 años de edad que consultó por disartria y lateralización de 1 hora de evolución. Como antecedentes patológicos destacaba paciente exfumador, dislipemia en tratamiento dietético e hipertenso. Jubilado, Independiente para actividades de la vida diaria, vivía con su esposa.

Exploración y pruebas complementarias: A la exploración neurológica destacaba parálisis nervio facial derecho, disartria moderada, paresia 4/5 y dismetría extremidad superior derecha. La exploración cardiovascular resultó normal. Se solicitó electrocardiograma que resultó normal. Orientado como posible AVC se derivó al paciente a centro hospitalario donde se realizó TAC craneal que mostró lesión isquémica establecida en hemisferio cerebeloso derecho, por probable trombosis de arteria vertebral derecha. Se desestimó fibrinolisis y se ingresó al paciente para estudio. Durante el ingreso se evidenció parálisis de cuerda vocal derecha y fibrilación auricular paroxística que se orientó como posible etiología del cuadro.

Juicio clínico: Infarto lateral bulbar (síndrome de Wallenberg).

Diagnóstico diferencial: Neoplasia, encefalitis, desmielinización focal.

Comentario final: La tríada representativa del síndrome de Wallenberg consiste en: síndrome de Claude-Bernard Horner, ataxia ipsilateral del lado de la lesión medular y alteraciones sensitivas, que muestran un patrón alternarte (hipoestesia ipsilateral de la cara y contralateral del tronco, brazos y piernas). Pese a ello, en muchos casos presenta síndromes incompletos, en los que es importante tener un alto índice de sospecha diagnóstica para realizar una buena aproximación clínica.

Bibliografía

  1. Kim JS, Choi-Kwon S. Sensory Sequelae of Medullary Infarction Differences Between Lateral and Medial Medullary Syndrome. Stroke. 1999;30:2697-703.
  2. Mota B, Rosales VH, Ayala DM. Wallenberg syndrome: a clinical case review. Rev Med Hosp Gen Méx. 2012;75:219-23.

Palabras clave: Síndrome de Wallenberg. Infarto lateral bulbar. Ictus.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos