metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
38º Congreso Nacional SEMERGEN Área Ictus
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
38º Congreso Nacional SEMERGEN
Santiago De Compostela , 25 octubre - 28 junio 2016
Listado de sesiones
Comunicación
123. Área Ictus
Texto completo

212/2121 - Los fármacos que son buenos en una patología, son perjudiciales para otras

M.D. García San Filippoa, M. Rodríguez Porresb, V. Olavarría Atecac, N.E. San Pedro Ortizd, M.J. Domínguez Arévaloc y C. Bonnardeaux Chadburne

aMédico de Familia. Centro de Salud San Vicente. San Vicente. bMédico de Familia. Centro de Salud Ampuero. Ampuero. cMédico de Familia. Centro de Salud Colindres. Colindres. dMédico de Familia. Centro de Salud Ramales. Ramales de la Victoria. eMédico de Familia. Centro de Salud Los Valles. Mataporquera.

Descripción del caso: Mujer de 74 años, hipertensa en tratamiento con olmesartan y furosemida a días alternos. Es llevada al Centro de Salud por encontrarse mareada, sudorosa, con náuseas y visión borrosa.

Exploración y pruebas complementarias: Durante la exploración, se objetiva bradicardia irregular a 35-40 por minuto por lo que se realiza electrocardiograma, en el que se observa fibrilación auricular lenta. Se deriva a la paciente a Urgencias del hospital. En este servicio realizan radiografía de tórax, hemograma y bioquímica básica que resultan normales y en el nuevo electrocardiograma confirman la fibrilación auricular con QRS estrecho sin pausas significativas a 40 por minuto. Ingresada y monitorizada inician tratamiento anticoagulante con rivaroxaban y 48 horas después recibe el alta asintomática. Dos días más tarde, acude el Servicio de Urgencias de Atención Primaria a su domicilio por inestabilidad en la marcha y dismetría mano-nariz, siendo reenviada al hospital. Realizan TAC sin contraste que muestra área hemorrágica de 3 cm en hemisferio cerebeloso izquierdo. Se suspende la anticoagulación y se decide tratamiento conservador y reposo.

Juicio clínico: Ictus vertebrobasilar secundario a fibrilación auricular anticoagulada.

Diagnóstico diferencial: Con otras causas de ictus hemorrágicos: Hipertensión arterial, hepatopatías, aneurismas, tumores cerebrales, vasculitis... Aunque en este caso, la inmediatez de la anticoagulación hacía muy sugestivo el diagnóstico.

Comentario final: Los anticoagulantes orales se utilizan de manera sistemática para evitar la patología trombótica derivada de la fibrilación auricular. Convendría evaluar en cada caso exhaustivamente la relación riesgo-beneficio para minimizar su principal efecto secundario: Las hemorragias.

Bibliografía

  1. McClennen S, Zimetbaum PJ. Pharmacologic management of atrial fibrillation in the elderly: rate control, rhythm control, and anticoagulation. Current Cardiology Reports. 2003;5:380-6.
  2. Ezekowitz MD, Falk RM. The increasing need for anticoagulant therapy to prevent stroke in patients with atrial fibrillation. Mayo Clin Proc. 2004;79:904-13.

Palabras clave: Fibrilación auricular. Anticoagulación. Ictus hemorrágico.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos