metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN CASOS CLÍNICOS.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN
Cuenca, 11 abril 2019
Listado de sesiones
Comunicación
4. CASOS CLÍNICOS.
Texto completo

415/38 - NO SIEMPRE ES LO QUE PARECE

B. Párraga Vico1, M. Frías Castro2, I. Gracia Baena3, M. Anguita Tirado4

1Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Madridejos. Toledo. 2Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Madridejos. Toledo. 3Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Tomelloso II. Ciudad Real. 4Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Torre Pacheco Oeste. Murcia.

Descripción del caso: Mujer de 63 años, no alergias medicamentosas conocidas. Obesa, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia. Apendicectomizada. Acudió a urgencias de centro de salud por presencia de dolor en epigastrio y pesadez de 45 minutos de evolución, no irradiado, acompañado de sudoración, náuseas sin vómitos, que no cedía con toma de ranitidina en domicilio. Afebril. Negaba dolor torácico. No otra sintomatología.

Exploración y pruebas complementarias: Paciente consciente, orientada en las tres esferas y colaboradora. Eupneica en reposo. Bien hidratada y normoperfundida. TA 141/93, FC 64 lpm. Tª 36,3 oC. Auscultación cardiaca rítmica sin soplos. Auscultación pulmonar: murmullo vesicular conservado, algún crepitante en bases. Abdomen blando, depresible, no doloroso a la palpación profunda, ruidos hidroaéreos conservados, no masas ni visceromegalias. No signos de irritación peritoneal. Extremidades inferiores con pulsos pedios presentes y simétricos, no edemas ni signos de trombosis venosa profunda. Electrocardiograma: ritmo sinusal a 55 lpm. Eje normal. PR normal. Elevación del ST en II, III, AVF, V5 y V6 con descenso en AVL, V2 y V3.

Juicio clínico: SCACEST inferolateral.

Diagnóstico diferencial: Epigastralgia. GEA.

Comentario final: Con este caso queremos destacar la importancia de un buen despistaje de patología desde urgencias de centro de salud, además de una buena interpretación del electrocardiograma por parte del Medicina Familiar y Comunitaria. Al tratarse de una paciente diabética, dónde la sintomatología no siempre es precisa o exacta, no cediendo tras 45 min y toma de medicación, decidimos realizar un electrocardiograma, objetivando así un síndrome coronario agudo de reciente comienzo. Desde centro de salud de activa CORECAM y se inicia tratamiento para síndrome coronario agudo.

Bibliografía

Roberts MS, et al. Decision analysis. UpToDate.

Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias: Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación, 5ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.

Palabras clave: Dolor torácico. IAM. ECG.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos