metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN CASOS CLÍNICOS.
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
11.as Jornadas Nacionales Cardiovasculares de SEMERGEN
Cuenca, 11 abril 2019
Listado de sesiones
Comunicación
4. CASOS CLÍNICOS.
Texto completo

415/62 - CUANDO SE COMPLICA UNA PERICARDITIS AGUDA, ¡CORRE!

P. Pastor Solaz1, E. Plaza Ortega1, C. Plaza Ortega2, E. Aparicio Castaño3

1Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca. 2Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Madrid. 3Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cuenca I. Cuenca.

Descripción del caso: Varón de 35 años. Bebedor de 6 cervezas diarias y fumador de medio paquete día. Sin otros antecedentes de interés. Acude a Urgencias por dolor centrotorácico tipo opresivo, que aumenta con la respiración, irradiado al hombro derecho, fatiga y sensación disneica.

Exploración y pruebas complementarias: Presenta taquipnea e inestabilidad hemodinámica (tensión arterial: 98/63 mmHg), mantiene buenas saturaciones de oxígeno. Presenta IY a 45o. La AC es rítmica sin claro roce pericárdico. La AP normal. Presenta hepatomegalia ligeramente dolorosa de 2 traveses de dedos. No edemas en MMII. Se realiza un ECG que muestra ritmo sinusal a 78 lpm. BRDHH con alteraciones secundarias de la repolarización, con aplanamiento de onda T en V1-V2 y ST cóncavo. En la radiografía de tórax se objetiva gran cardiomegalia, no evidenciada en radiografías previas. Sin infiltrados. En analítica de sangre Hb 13,1g/dl, leucocitosis con desviación izquierda, reactantes de fase aguda ligeramente elevados (PCR:99 mg/L). Función renal, coagulación, enzimas cardiacas y NT-proBNT negativos. Se realizada ecocardiograma donde se objetiva derrame pericárdico severo que rodea a todo el corazón con separación máxima de 2 cm en el saco posterior y en la cara lateral del ventrículo izquierdo. Presenta regular expansión diastólica del ventrículo derecho, con pequeño colapso sistólico de la aurícula derecha. Se contacta con el Servicio de Cardiología y UCI, realizando pericardiocentesis evacuadora. Drenándose aproximadamente 500cc de contenido serohemático. Tras el procedimiento, presenta adecuada evolución clínica con mejoría hemodinámica y respiratoria. Mantiene tensiones arteriales adecuadas sin necesidad de soporte vasoactivo, permaneciendo en ritmo sinusal. Se encuentra eupneico, tolerando el decúbito con oxígeno a bajo flujo. Se inicia tratamiento con AINES (indometacina), colchicina, y levofloxacino. Además, se realiza estudio del líquido pericárdico (serologías y autoinmunidad) para descartar causas específicas de pericarditis, siendo solo positiva para IgM Chlamydia pneumoniae. La citología es negativa para células malignas.

Juicio clínico: Pericarditis aguda complicada con taponamiento cardíaco precisando pericardiocentesis evacuadora.

Diagnóstico diferencial: Pericarditis. Infarto agudo de miocardio. Infección respiratoria.

Comentario final: El dolor torácico es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias. La pericarditis aguda es la enfermedad más común del pericardio en la práctica clínica. Supone el 0,1% de todos los ingresos hospitalarios y hasta un 5% de aquellos por dolor torácico. La pericarditis suele presentar una etiología benigna y autolimitada. Son más frecuentes las idiopáticas e infecciosas que las secundarias a pericardiotomía quirúrgica y neoplasias. En los países en vías de desarrollo la tuberculosis es la causa más importante. Los síntomas más comunes son el dolor torácico característico y la fiebre. Los objetivos del tratamiento son el alivio del dolor y la resolución de la inflamación. Ocasionalmente pueden aparecer complicaciones durante su evolución, como el derrame pericárdico severo y secundariamente el taponamiento cardiaco.

Bibliografía

Sagristà Sauleda J, Permanyer Miralda G, Soler Soler J. Orientación diagnóstica y manejo de los síndromes pericárdicos agudos. Rev Esp Cardiol. 2005;58:830-41.

Soler Soler J, Sagristà Sauleda J, Monge Rangel L. Electrocardiología de las pericarditis. Programa de Formación Continuada en Cardiología. Sociedad Española de Cardiología. Barcelona: Doyma, 1987; p. 268-73.

Palabras clave: Dolor torácico. Pericarditis aguda. Derrame pericárdico.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos