metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Avanzando hacia un consenso en la definición y medida de la adherencia a la med...
Información de la revista
Vol. 50. Núm. 6.
(septiembre 2024)
Visitas
213
Vol. 50. Núm. 6.
(septiembre 2024)
Carta clínica
Acceso a texto completo
Avanzando hacia un consenso en la definición y medida de la adherencia a la medicación: la taxonomía ABC en español
Towards a consensus on the definition and measurement of medication adherence: the Spanish version of the ABC taxonomy
Visitas
213
S. Maloa,b,c,
Autor para correspondencia
smalo@unizar.es

Autor para correspondencia.
, V. García-Cárdenasd
a Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España
b Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios de Aragón (GRISSA), Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón), Zaragoza, España
c Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS), ISCIII, Madrid, España
d Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Sección de Farmacia Asistencial, Social y Legal, Universidad de Granada, Granada, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 1. Taxonomía ABC de adherencia a la medicación, versión en español
Tablas
Texto completo

La adherencia a la medicación es clave en el manejo de los pacientes crónicos, especialmente de aquellos con multimorbilidad y polifarmacia. Una baja adherencia, es decir, la toma de la medicación de forma diferente a la prescrita, reduce la efectividad del tratamiento, la calidad de vida del paciente y supone un incremento del gasto sanitario. Por ello, conocer las cifras de adherencia a la medicación en diferentes poblaciones, grupos de pacientes y contextos, así como los factores determinantes de la misma, es imprescindible para asegurar un adecuado control de los pacientes crónicos y una mejora de la salud poblacional.

Recientemente se ha publicado en la revista internacional Research in Social and Administrative Pharmacy el trabajo titulado «Spanish translation of the ABC taxonomy for medication adherence»1. La Ascertain Barriers for Compliance (ABC) taxonomy for medication adherence2 es una lista de 7 términos, y sus correspondientes definiciones, relacionados con el concepto de la adherencia a la medicación. Impulsada por la Comisión Europea y desarrollada en el año 2012 por un grupo de investigadores de la International Society for Medication Adherence (ESPACOMP), surge ante la necesidad de estandarizar la terminología utilizada en los diferentes estudios relacionados con la adherencia a la medicación. Desde entonces, se viene utilizando de manera habitual en la comunidad científica, contribuyendo así a la obtención de resultados más transparentes, replicables y comparables.

Sin embargo, la versión en inglés de esta taxonomía impedía que fuese utilizada de forma rutinaria en reuniones o publicaciones científicas a nivel local, especialmente en países en los que se suele utilizar la lengua oficial para comunicarse, no el inglés. Por este motivo, tras la diseminación de la ABC taxonomy original se creó un grupo de trabajo formado por investigadores miembros de ESPACOMP, con el objetivo de consensuar un protocolo para realizar la traducción de la ABC taxonomy a diferentes idiomas. Así se desarrolló, de manera paralela en diferentes países, un estudio en dos fases. La primera fase consistió en una revisión de la literatura que identificó sinónimos de los términos y definiciones incluidos en la taxonomía original, en artículos sobre adherencia publicados en ese idioma, así como investigadores con experiencia en el tema. En la segunda fase, aplicando el método Delphi, se obtuvo un consenso entre los expertos previamente identificados para los 7 términos y definiciones.

La taxonomía ABC en español se muestra en la tabla 1. Además, se ha traducido al francés, alemán, checo, portugués e italiano. Su utilización por parte de la comunidad científica y clínica contribuirá a la aplicación de metodologías reproducibles y la obtención de resultados comparables entre estudios, junto con otras herramientas de apoyo desarrolladas de manera simultánea, como la guía para el reporte de estudios centrados en la adherencia (EMERGE)3 o el marco teórico para el desarrollo de definiciones operacionales de adherencia TEOS4.

Tabla 1.

Taxonomía ABC de adherencia a la medicación, versión en español

Término en inglés  Término en español  Definición en español 
Medication adherence  Adherencia a la medicación  El proceso a través del cual los pacientes toman sus medicamentos tal y como fueron prescritos 
Initiation  Inicio del tratamiento  El proceso comienza con el inicio del tratamiento, cuando el paciente toma la primera dosis de un medicamento prescrito 
Implementation  Implementación  Medida en la que la pauta seguida por el paciente se corresponde con la prescrita, desde el inicio del tratamiento hasta la última dosis 
Persistence  Persistencia  Es el periodo de tiempo transcurrido entre el inicio del tratamiento y la toma de la última dosis, que inmediatamente precede a la interrupción 
Discontinuation  Interrupción del tratamiento  Marca el final de la terapia, cuando el paciente deja de tomar el medicamento prescrito, por la razón que sea 
Management of adherence  Manejo de la adherencia  Es el proceso de monitorización y apoyo para la adherencia del paciente al medicamento por parte de los sistemas sanitarios, prestadores, pacientes y sus redes sociales 
Adherence related sciences  Disciplinas relacionadas con la adherencia  Este elemento incluye las disciplinas que tratan de entender las causas o consecuencias de las diferencias entre la exposición al medicamento tal y como fue prescrita (es decir, la deseada) y la real. La complejidad de este campo, así como su riqueza, resultan del hecho de que traspasa los límites entre muchas disciplinas incluyendo, pero no únicamente restringido a, la medicina, farmacia, enfermería, ciencias comportamentales, sociología, farmacométrica, bioestadística y economía de la salud 

Fuente: Garcia-Cardenas et al.1.

Nos gustaría destacar la relevancia de los resultados obtenidos y la necesidad de su apremiante difusión y aplicación por parte de todos los investigadores de España y Latinoamérica que trabajan en el campo de la adherencia a la medicación. Esta será, probablemente, una contribución significativa a la mejora de la atención y el control de los pacientes crónicos en aquellos países en los que el español es idioma oficial.

Consideraciones éticas

Debido a la naturaleza del estudio, el Comité de Ética de Investigación Clínica de Aragón consideró que no era necesaria su aprobación. No obstante, los expertos participantes en el estudio firmaron un consentimiento informado antes de la recogida de datos.

Financiación

No ha existido financiación económica para la realización de la investigación y/o la preparación de esta carta.

Conflicto de intereses

Las autoras declaran que no presentan ningún conflicto de interés.

Bibliografía
[1]
V. Garcia-Cardenas, D. Hughes, I. Aguilar-Palacio, S.I. Benrimoj, M.J. Rabanaque, F. Martinez-Martinez, et al.
Spanish translation of the ABC taxonomy for medication adherence.
Res Social Adm Pharm., 19 (2023), pp. 1292-1297
[2]
B. Vrijens, S. De Geest, D.A. Hughes, K. Przemyslaw, J. Demonceau, T. Ruppar, et al.
A new taxonomy for describing and defining adherence to medications.
Br J Clin Pharmacol., 73 (2012), pp. 691-705
[3]
S. De Geest, L.L. Zullig, J. Dunbar-Jacob, D. Hughes, I.B. Wilson, B. Vrijens.
Improving medication adherence research reporting: ESPACOMP Medication Adherence Reporting Guideline (EMERGE).
Eur J Cardiovasc Nurs., 18 (2019), pp. 258
[4]
A.L. Dima, S.S. Allemann, J. Dunbar-Jacob, D.A. Hughes, B. Vrijens, I.B. Wilson.
TEOS: A framework for constructing operational definitions of medication adherence based on Timelines-Events-Objectives-Sources.
Br J Clin Pharmacol., 87 (2021), pp. 2521
Copyright © 2024. Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Descargar PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos