
Conferencias clínico-patológicas: la importancia del diagnóstico multidisciplinar
Más datosEl presente número de Medicina Clínica Práctica nace desde el convencimiento de que la medicina actual tiene que tener un enfoque multidisciplinar. Las diferentes especialidades médicas realizan, habitualmente, una aproximación diagnóstica desde diferentes puntos de vista, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y al avance en el conocimiento biomédico. Además, el planteamiento de las opciones terapéuticas se realiza muy frecuentemente desde este punto de vista. En este sentido, creemos que en un futuro próximo dicha aproximación diagnóstica y terapéutica será vital para conseguir unos resultados óptimos en la salud, acordes al conocimiento médico de ese momento.
Nace, además, con la convicción de que la generación de evidencia científica debe hacerse mediante estudios de mayor tamaño, incluyendo estudios de cohortes, ensayos clínicos o metanálisis; pero que para poder realizar una pregunta de investigación adecuada, primero debemos evidenciar los problemas clínicos a los que nos enfrentamos habitualmente. Mediante la descripción de dichos problemas y gracias a los conocimientos previos, podremos plantear qué queremos investigar y desarrollar protocolos de estudio posteriores. La descripción de los casos clínicos complejos y en los que se ha precisado un abordaje multidisciplinar, constituye una fuente de información muy interesante en el día a día de nuestra práctica clínica.
La serie actual muestra 6 descripciones de casos clínicos en los que un abordaje multidisciplinar ha permitido realizar un diagnóstico. Se han seleccionado casos por su impacto clínico, histológico o pronóstico. Se han seleccionado también, casos de múltiples centros de referencia con la intención de poner de manifiesto que el abordaje multidisciplinar es la situación habitual en nuestra práctica clínica habitual independientemente de donde trabajemos.
Queremos agradecer a los autores el esfuerzo depositado en comunicar su forma de proceder, y a los pacientes por la paciencia, tan necesaria durante el proceso de diagnóstico. Sin más, esperamos que podáis disfrutar con la lectura de los casos y que sean de utilidad en vuestra práctica clínica habitual.