covid
Buscar en
Investigación en Educación Médica
Toda la web
Inicio Investigación en Educación Médica Experiencia en la prolongación del adiestramiento en servicio con los residente...
Información de la revista
Vol. 4. Núm. 14.
Páginas e23-e24 (abril - junio 2015)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 4. Núm. 14.
Páginas e23-e24 (abril - junio 2015)
Open Access
Experiencia en la prolongación del adiestramiento en servicio con los residentes de pediatría del hospital general pediátrico niños de acosta ñu
Visitas
747
Juan Fernando Ojeda, Laura Godoy, Gloria Martínez
Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, San Lorenzo, Paraguay
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Introducción

La práctica de la pediatría en Paraguay requiere de profesionales capaces de ofrecer soluciones a los problemas de salud que afectan a los individuos en crecimiento y desarrollo, tratando al mismo tiempo con la familia desde un enfoque integral de asistencia médica. La formación de profesionales de la Salud, actualmente se convierte en un reto permanente pues se vuelve imperiosa la necesidad de dar respuesta a las exigencias de una sociedad en constante cambio. Los requisitos de promoción por año de residencia incluyen 3 exámenes parciales y 1 examen final, cuyo porcentaje mínimo para aprobar debe ser de 75% (nota 3/5). En caso de no aprobar se cuenta con una mesa extraordinaria y otra mesa especial. El Programa de Pediatría del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, ofrece a sus residentes la oportunidad de prolongar su año de formación, ya que creen que algunos médicos necesitan más tiempo para adquirir las competencias propuestas en el perfil del egresado.

Objetivos

Describir la experiencia del Programa de Residencia de Pediatría Clínica en prolongar el tiempo de formación especializada de los residentes.

Material y métodos

Descriptivo, observacional, retrospectivo, transversal. Fueron incluidos 4 residentes desde el año 2011 al 2014. Variables estudiadas: nota examen parcial, nota de rotaciones, nota final, nota parcial.

Resultados

En el año 2011 ingresaron al primer año de residencia de pediatría general del Hospital General Pediátrico 12 médicos. Del total de residentes de primer año 9/12 aprobaron el examen ordinario, 3/12 fueron a mesa extraordinaria, de los cuales 1 residente no aprobó y fue a mesa especial la cual también reprobó. El desempeño del residente reprobado, en sus rotaciones por las diferentes unidades durante el primer año fue en promedio 3/5 motivo por el cual el comité de docencia le ofrece la oportunidad de recursar. El rendimiento durante el primer año de prolongación de su formación fue el siguiente: Nota examen parcial: 3/5, nota rotaciones 3/5, nota final 3/5. En el segundo año: Nota examen parcial 4/5, nota rotaciones 4/5, nota final 4/5. Tercer año: Nota parcial de rotaciones 4/5, nota examen parcial 3/5, pendiente nota final. En el año 2012 ingresaron 11 médicos a la residencia de pediatría de los cuales el 100% aprobaron el examen ordinario y las rotaciones por las diferentes salas. En el año 2013 ingresaron 14 médicos a la residencia del primer año de los cuales 3 no alcanzaron los requisitos para ser promovidos al segundo año. El Comité de Docencia decidió brindar la oportunidad de repetir el año; actualmente se encuentran con un rendimiento parcial de: El primero con nota examen parcial: 5/5, nota rotaciones: 4/5. El segundo con nota examen parcial: 2/5, nota rotaciones: 4/5. El tercero, nota examen parcial: 2/5, nota rotaciones: 2/5, pendientes notas finales.

Conclusión

La mayoría de los residentes que prolongaron su tiempo de formación mejoraron su rendimiento en el adiestramiento en servicio.

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2015. Universidad Nacional Autónoma de México
Opciones de artículo