metricas
covid
Buscar en
Hipertensión y Riesgo Vascular
Toda la web
Inicio Hipertensión y Riesgo Vascular Presión de pulso o patrón non dipper, ¿cuál predice mejor el riesgo en la hi...
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 5.
Páginas 221-222 (Septiembre 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. 5.
Páginas 221-222 (Septiembre 2008)
Presión de pulso o patrón non dipper, ¿cuál predice mejor el riesgo en la hipertensión resistente?
Visitas
3599
E. Vinyoles
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo

La caída tensional nocturna y la presión de pulso ambulatoria (PP) son conocidos marcadores pronósticos que se obtienen de la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA). El objetivo de este estudio es evaluar cuál de estos dos parámetros de la MAPA es el más relacionado con un perfil de elevado riesgo cardiovascular en la hipertensión resistente, sobre la base de su asociación con la lesión de órganos diana (LOD).

Métodos

Estudio transversal de 907 pacientes hipertensos resistentes, con registro de las variables clínico-demográficas, de laboratorio y de MAPA. La reducción de la presión arterial sistólica nocturna y la PP de 24 horas se evaluaron como variables continua y dicotómica (PP en el valor del tercil superior: 63 mmHg). El análisis estadístico incluyó pruebas bivariantes y multivariantes de regresión logística con cada LOD como variable dependiente.

Resultados

Los pacientes con patrón non dipper y con PP de 24 horas elevada comparten algunas características: son de mayor edad, tienen mayor prevalencia de enfermedad cerebrovascular y nefropatía, mayor presión arterial clínica y de 24 horas, mayor creatinina sérica y microalbuminuria y mayor índice de masa ventricular izquierda que el resto. Además, los pacientes con PP elevada tenían una mayor prevalencia de diabetes y de LOD. En el análisis de regresión logística, tener una PP elevada se asoció independientemente con todas las LOD, incluso tras ajustar por sexo, edad, índice de masa corporal, factores de riesgo cardiovascular, presión arterial media de 24 horas y tratamiento antihipertensivo, mientras que el patrón º dipper se asoció únicamente con nefropatía hipertensiva. Además, la PP estaba más intensamente asociada con el número de LOD que la caída tensional sistólica nocturna.

Conclusiones

En una gran serie de pacientes hipertensos resistentes, un aumento de la PP de 24 horas muestra una correlación más estrecha con un elevado perfil de riesgo cardiovascular que el patrón non dipper.

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Hipertensión y Riesgo Vascular
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Hipertensión y Riesgo Vascular

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos