metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología SESIÓN 4 - ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
25ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 22 marzo 2022
Listado de sesiones
Comunicación
4. SESIÓN 4 - ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

LA OBESIDAD MÓRBIDA SE ASOCIAL A UN INCREMENTO DEL RIESGO DE DESARROLLAR ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. RESULTADOS DE UN ESTUDIO POBLACIONAL

F. Cañete1,2, E. Vela3, M. Calafat1,2, M. Clèries3, M. Mañosa1,2 y E. Domènech1,2

1Servei d’Aparell Digestiu, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona. 2CIBERehd. 3Unitat d’Informació i Coneixement, Servei Català de la Salut, Generalitat de Catalunya.

Introducción: Se han identificado algunos polimorfismos genéticos (presentes en menos del 30% de los pacientes) y factores ambientales (como la exposición al tabaco) que aumentan la susceptibilidad a desarrollar enfermedad inflamatoria intestinal (EII), pero se sospecha que puede haber otros factores ambientales o epidemiológicos desconocidos. En este sentido, algunos estudios han sugerido una mayor incidencia de EII en individuos sometidos a cirugía bariátrica (CB) por obesidad mórbida (OM). Nuestro objetivo fue evaluar si la CB o la OM se asocian a un mayor riesgo de desarrollar EII.

Métodos: Todas las personas residentes en Cataluña (7,7 millones de habitantes en 2021) con diagnóstico de obesidad u OM en el período 2005-2020 fueron identificadas a partir de la Base de Datos del Sistema Público de Salud de Cataluña. Se excluyeron los menores de 18 años y los diagnosticados de EII antes del diagnóstico de obesidad u OM. Se identificaron todos los individuos sometidos a CB y aquellos con un nuevo diagnóstico de EII. La probabilidad de desarrollar EII se analizó mediante el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier. Se realizó un análisis multivariante de regresión de Cox para evaluar los factores de riesgo independientes para el desarrollo de EII, enfermedad de Crohn (EC) y colitis ulcerosa (CU).

Resultados: Se identificaron tres cohortes: 94.473 individuos con OM, 1.009.256 con obesidad y 14.698 sometidos a CB durante el período de estudio. Se identificaron un total de 4.277 nuevos diagnósticos de EII, de los cuales 78 entre individuos sometidos a CB antes del diagnóstico de EII (0,84 casos por 1.000 personas-año), 409 entre individuos con OM pero sin CB (0,90 casos por 1.000 personas-año) y 3,790 en obesos (0,60 casos por 1.000 personas-año). La probabilidad de desarrollar EII fue significativamente mayor en los pacientes con OM en comparación con los pacientes obesos (HR 1,46; IC95%: 1,32-1,62). Estas diferencias se mantuvieron cuando se evaluó por separado la probabilidad de desarrollar EC o CU. En el análisis de regresión logística multivariable, OM (HR 1,68; IC95% 1,41-1,99), género femenino (HR 1,17; IC95% 1,05-1,31) y tabaquismo activo (HR 1,62; IC95% 1,43-1,84) se asociaron a un mayor riesgo de EC. En CU, OM (HR 1,36; IC95% 1,19-1,55) y CB (HR 2,62; IC95% 1,34-2,11) fueron factores de riesgo independientes, mientras que el sexo femenino (HR 0,86; IC95% 0,79-0,93) fue un factor independiente de protección.

Conclusiones: La OM es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de EII, tanto para la EC como para la CU, mientras que la CB parece aumentar el riesgo solo para la CU.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos