metricas
covid
Buscar en
Enfermería Intensiva
Toda la web
Inicio Enfermería Intensiva Eficacia del acompañamiento familiar y de medidas ambientales para reducir la i...
Información de la revista
Vol. 36. Núm. 3. (En progreso)
(julio - septiembre 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
22
Vol. 36. Núm. 3. (En progreso)
(julio - septiembre 2025)
Original
Eficacia del acompañamiento familiar y de medidas ambientales para reducir la incidencia de delirio en una unidad de agudos cardiovasculares: un estudio cuasi-experimental. Reducir el delirio sin fármacos es posible, es mejor
The effectiveness of family accompaniment and environmental measures to reduce the incidence of delirium incidence in an acute cardiovascular unit: A quasi-experimental study. It is possible to reduce delirium without using drugs, and it is better
Visitas
22
Luis Guerra-Sáncheza,b,c,
Autor para correspondencia
luis.guerra@salud.madrid.org

Autor para correspondencia.
, Sara González-Alfonsoa,c, Pablo Lerma-Larac, Miguel Bernardino-Santosc, Rosario Cortijo-Gonzálezc, Soraya Bustamante-Gonzálezc
a Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid, España
b Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
c Hospital General universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (4)
Tabla 1. Resumen de la preparación e intervenciones introducidas en el periodo interobservacional
Tablas
Tabla 2. Variables cualitativas de los pacientes en ambos momentos
Tablas
Tabla 3. Variables cuantitativas de los pacientes en ambos momentos
Tablas
Tabla 4. Número de pacientes que presentaron algún episodio de delirium y número de episodios observados en ambos periodos
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

La aparición de delirium ensombrece el pronóstico de los pacientes, especialmente de los críticamente enfermos. La prevención y tratamiento del delirium es más eficaz y tiene menos efectos adversos cuando se realiza intervenciones multicomponente en vez de medidas exclusivamente farmacológicas. El objetivo fue evaluar si una intervención no farmacológica relacionada con los cuidados puede reducir la incidencia de delirium en una unidad de cuidados cardiovasculares agudos.

Métodos

Estudio cuasi-experimental (antes/después). «Antes»: de noviembre de 2018 a marzo de 2019, con 190 pacientes mayores de 18 años ingresados en una unidad de cuidados cardiovasculares agudos, que fueron evaluados mediante el Método de evaluación de confusión para la UCI. De abril a noviembre de 2019 se implementaron una serie de acciones relacionadas con el entorno físico y el acompañamiento. El «después» comenzó en noviembre de 2019 y se evaluaron 189 pacientes hasta principios de marzo de 2020.

Resultados

La incidencia de delirium antes de introducir las acciones fue del 11,6%, y se redujo al 4,2% (p=0,012) después de introducirlas.

Discusión

El manejo del delirium incluye un diagnóstico eficaz, actividades para prevenirlo y un tratamiento que, en condiciones ideales, debería estar libre de efectos secundarios.

Conclusiones

La implantación de un conjunto de medidas ambientales y la implicación de la familia redujeron significativamente la incidencia de delirium, a menos de la mitad.

Palabras clave:
Delirium
Cuidados de enfermería
Familia
Entorno
Cuidados críticos
Estudio cuasiexperimental
Abstract
Introduction

The occurrence of delirium casts a shadow over the prognosis of patients, especially the critically ill. Prevention and treatment of delirium is more effective and with fewer adverse effects with multicomponent interventions than with pharmacological measures alone. The objective was to assess whether a non-pharmacological care-related intervention can reduce the incidence of delirium in an acute cardiovascular care unit.

Methods

Quasi-experimental study (before/after). ‘Before’: From November 2018 to March 2019, 190 patients aged 18 years and older, admitted to an acute cardiovascular care unit, were assessed using the Confusion Assessment Method for the ICU. From April to November 2019, a series of actions related to the physical environment and accompaniment were implemented. The ‘after’ started in November 2019 and 189 patients were assessed until early March 2020.

Results

The incidence of delirium before introducing the actions was 11,6%, which fell to 4,2% (p=0,012) after the actions.

Discussion

Management of delirium includes effective diagnosis, delirium prevention activities and treatment, which ideally should be free of side effects.

Conclusions

The implementation of a bundle of measures related to environmental changes and involving the family, significantly reduced the incidence of delirium, to less than half.

Keywords:
Delirium
Nursing care
Family
Environment
Critical care
Non-randomized controlled trial

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Intensiva
Socio
Si es usted socio de SEEIUC :
Diríjase al área de socios de la web de la SEEIUC, (https://seeiuc.org/mi-cuenta/iniciar-sesion/) y autentifíquese.
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Intensiva

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfi.2021.01.003
No mostrar más