metricas
covid
Buscar en
Enfermería Clínica (English Edition)
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica (English Edition) Reducing medical fear among children using simulated health care spaces: A rando...
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 2.
(marzo - abril 2025)
Vol. 35. Núm. 2.
(marzo - abril 2025)
Original Article
Reducing medical fear among children using simulated health care spaces: A randomized controlled trial
Reducir el miedo al entorno sanitario en niños usando espacios simulados: un ensayo controlado aleatorizado
Nelia Soto-Ruiza, Paula Escalada-Hernándeza,
Autor para correspondencia
paula.escalada@unavarra.es

Corresponding author.
, Cristina García-Vivara, Marta Ferraz-Torresb, Amaia Saralegui-Gainzab, Leticia San Martín-Rodrígueza
a Department of Health Sciences, Public University of Navarre (UPNA), Navarra Institute for Health Research (IdiSNA), Navarra, Spain
b Hospital Universitario de Navarra (HUN), Navarra Institute for Health Research (IdiSNA), Navarra, Spain
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Table 1. Pre-post measures of the variable medical fear and differences between control and intervention group.
Tablas
Table 2. Differences in the scores for each dimension of the CMFS-R.
Tablas
Table 3. Regression analyses of the main variable of the study.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Purpose

This study aimed to evaluate the effectiveness of an intervention that involved interactions within a simulated health care space to reduce medical fear among children in infant classes.

Methods

An experimental study involving 86 children divided into an intervention group and a control group with pre- and postintervention measurements was undertaken. The intervention, known as the Health-Friendly Program, consisted of showing children various scenarios that simulated different medical contexts so that they could interact in them, experiment with the materials and ask questions. Medical fear was evaluated using the Spanish version of the revised “Child Medical Fear Scale”, which provides a score of the medical fear level ranging between 0 and 34 points. The pretest and posttest levels of medical fear in the intervention and control groups were compared with Student's t test.

Results

The children in the intervention group experienced a significant reduction in fear by 3.21 points (SD: 6.50) compared to the children in the control group. This reduction in fear was shown in all four dimensions of the scale: intrapersonal fears, procedural fears, environmental fears and interpersonal fears.

Conclusion

The Health-Friendly Program provides an innovative intervention to reduce medical fear among children based on information, confrontation strategies and simulation scenarios. This study suggests the potential benefit of incorporating educational interventions in schools in collaboration with university and health care simulation centers.

Keywords:
Medical fear
Children
Health education
Prevention
Simulated health care spaces
Resumen
Objetivo

El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de una intervención que implicó interacciones dentro de un espacio de atención sanitaria simulado para reducir miedo al entorno médico entre los niños de educación infantil.

Métodos

Se llevó a cabo un estudio experimental que implicó a 86 niños, divididos en los grupos intervención y control, con medidas antes y después de la intervención. Dicha intervención, denominada Programa Health-Friendly, consistió en enseñar a los niños diversos escenarios que simularon diferentes contextos médicos, para que pudieran interactuar en ellos, experimentar con los materiales y realizar preguntas. El miedo al entorno médico fue evaluado mediante la versión en español revisada de “Child Medical Fear Scale”, que proporciona una puntuación al nivel de miedo al entorno médico que fluctúa de 0 a 34 puntos. Los niveles de miedo al entorno médico antes y después de la prueba en los grupos intervención y control fue comparado mediante la prueba de Student.

Resultados

Los niños del grupo intervención experimentaron una reducción significativa del miedo de 3,21 puntos (DE: 6,50) en comparación con los niños del grupo control. Dicha reducción del miedo se reflejó en las cuatro dimensiones de la escala: miedos intrapersonales, miedos procedimentales, miedos ambientales y miedos interpersonales.

Conclusión

El Programa Health-Friendly proporciona una intervención innovadora para reducir el miedo al entorno médico entre los niños, basada en información, estrategias de confrontación y escenarios de simulación. Este estudio sugiere el beneficio potencial de incorporar intervenciones educativas en las escuelas, en colaboración con los centros universitarios y los centros de simulación de la atención sanitaria.

Palabras clave:
Miedo al entorno médico
Niños
Educación en salud
Prevención
Simulación de espacios de atención sanitaria

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermería Clínica (English Edition)
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermería Clínica (English Edition)

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfcle.2025.102124
No mostrar más