metricas
covid
Buscar en
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Toda la web
Inicio Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica Detection of previously undiagnosed or lost to follow-up hepatitis C infections ...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
25
Original article
Disponible online el 13 de mayo de 2025
Detection of previously undiagnosed or lost to follow-up hepatitis C infections by implementing an opportunistic screening in an emergency department
Detección de infecciones por hepatitis C no diagnosticadas o perdidas en el seguimiento mediante la implementación de un cribado oportunista en un servicio de urgencias
Visitas
25
Ferran Llopis-Rocaa,
Autor para correspondencia
fllopis@bellvitgehospital.cat

Corresponding author.
, Ana Suárez-Lledób, Alexis Rebollo-Curbeloa, Laura Calatayud-Samperc, María Jesús Urdániz-Fraguasa, Francisca Márquez-Rodríguezd, José Castellote-Alonsod, Alba Carrodeguase, José Luis González-Sáncheze, Pierre Malchaira
a Emergency Department, Bellvitge University Hospital, Barcelona, Spain
b Pharmacy Department, Bellvitge University Hospital, Barcelona, Spain
c Microbiology Department, Bellvitge University Hospital, Barcelona, Spain
d Gastroenterology Department, Bellvitge University Hospital, Barcelona, Spain
e Gilead Sciences, Spain
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (3)
Table 1. HCV screening results by age, sex and nationality (June 2023–May 2024).
Tablas
Table 2. Risk factors recorded in the medical records and liver status of patients with HCV viremia identified during screening.
Tablas
Table 3. Missed opportunities for diagnosis of patients diagnosed through the screening program.
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Abstract
Objectives

This study aimed to evaluate the effectiveness of an opportunistic hepatitis C virus (HCV) screening program in identifying new cases and ensuring their follow-up (linkage to care) in our health area.

Methods

We conducted a prospective study from June 2023 to May 2024 in an emergency department (ED) of Catalonia (Spain), screening patients aged 30–70 years who had blood samples collected as part of routine clinical practice. Patients with positive anti-HCV antibodies were confirmed with HCV RNA testing, and those with active infection were referred to the gastroenterology department for care.

Results

Out of 15,245 eligible patients, 5184 were screened for HCV, marking a 192% increase compared to the previous year. Of total serologies, 3973 were requested in patients aged between 30–70 years and the rest by routine clinical practice. Anti-HCV antibodies were detected in 120 patients (3.02%), and 13 (0.33%) had active HCV infection. The mean age of viremic patients was 49.62 years and 76.92% were male. Identified risk factors included drug use (63.64%) and being from countries with high HCV prevalence (18.18%). Advanced liver fibrosis was found in 25% of patients.

Conclusions

Opportunistic screening in the ED significantly increased HCV testing and identified a higher prevalence of active infection compared to the general population. These findings support expanding screening guidelines to reach broader populations, improving early diagnosis and linkage to care for HCV.

Keywords:
Chronic hepatitis C
HCV
Opportunistic screening
Emergency department
Liver fibrosis
Missed opportunities
Linkage to care
Resumen
Objetivo

Evaluar la eficacia de un programa de cribado oportunista del virus de la hepatitis C (VHC) en la identificación de nuevos casos y su seguimiento (vinculación al sistema sanitario) en nuestra área de salud.

Métodos

Estudio prospectivo realizado entre junio de 2023 y mayo de 2024 en el servicio de urgencias de un hospital universitario de Cataluña (España). Se incluyeron pacientes de entre 30 y 70 años a quienes se extrajeron muestras de sangre como parte de la práctica clínica habitual. Los casos positivos para anticuerpos frente al VHC se confirmaron mediante detección de ARN del VHC, y los pacientes con infección activa fueron referidos al servicio de gastroenterología para vincularlos al sistema sanitario.

Resultados

De los 15.245 pacientes elegibles, se cribó a 5.184, lo que supone un incremento del 192% respecto al año anterior. Del total de serologías realizadas en el servicio de urgencias, 3.973 fueron en pacientes con edades entre 30-70 años, y las restantes fueron realizadas por práctica clínica habitual. Se detectaron anticuerpos frente al VHC en 120 pacientes (3,02%), de los cuales 13 (0,33%) presentaban infección activa. La edad media de los pacientes con viremia fue de 49,62 años, y el 76,92% eran hombres. Los principales factores de riesgo fueron el consumo de drogas (63,64%) y ser originarios de países con alta prevalencia de VHC (18,18%). El 25% de los pacientes presentaban fibrosis hepática avanzada.

Conclusiones

El cribado oportunista en el servicio de urgencias incrementó notablemente el número de serologías de VHC realizadas e identificó una prevalencia de infección activa superior a la estimada para la población general. Los resultados respaldan la necesidad de ampliar las directrices de cribado para abarcar poblaciones más amplias, favorecer el diagnóstico precoz y la adecuada vinculación a la atención sanitaria.

Palabras clave:
Hepatitis C crónica
VHC
Cribado oportunista
Servicio de urgencias
Fibrosis hepática
Oportunidades perdidas
Vinculación al sistema sanitario

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Socio

Socio de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la SEIMC, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos