metricas
covid
Buscar en
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Toda la web
Inicio Clínica e Investigación en Arteriosclerosis Efectos de la contaminación del aire dentro de la casa en la incidencia de enfe...
Información de la revista
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
21
Revisión
Disponible online el 26 de febrero de 2025
Efectos de la contaminación del aire dentro de la casa en la incidencia de enfermedades cardiovasculares
Cardiovascular effects of household air pollution on cardiovascular diseases incidence
Visitas
21
Patricio Lopez-Jaramilloa,
Autor para correspondencia
jplopezj@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Gladys Lizarazob, Raúl Torresc, Fausto Possod, Jose P. Lopez-Lopeza, Maya Caicedoe, Fernando Vargas-Mendozac
a Instituto de Investigaciones Masira, Facultad de Ciencias Médicas y de Salud, Universidad de Santander (UDES), Bucaramanga, Colombia
b Vicerrectoría de Posgrados, Universidad de Santander (UDES), Bucaramanga, Colombia
c Centro de Investigación de Hidrógeno, Universidad de Santander (UDES), Bucaramanga, Colombia
d Doctorado en Recursos Energéticos Renovables, Universidad de Santander (UDES), Bucaramanga, Colombia
e Facultad de Ingeniera, Universidad de Santander (UDES), Bucaramanga, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Estimación mundial de las muertes atribuibles por tipo de contaminación ambiental y sexo 2019
Tablas
Tabla 2. Análisis de subgrupos para las asociaciones de PM2 5 con enfermedad cardiovascular, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y mortalidad por enfermedad cardiovascular
Tablas
Tabla 3. Propiedades energéticas selectas de varios combustibles gaseosos
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la principal causa de muerte a nivel global especialmente en los países de ingresos bajos y medios (PIBM) en los cuales se concentra el mayor número de habitantes del planeta. La contaminación del aire dentro y fuera de la casa por partículas ambientales finas 2·5 (PM2·5) es un factor de riesgo importante para la presencia de ECV y otras enfermedades crónicas no transmisibles, particularmente en los PIBM, donde la utilización de combustibles sólidos como fuente energética para la cocción de alimentos y calentamiento dentro de la casa es frecuente. El uso de carbón tiene efectos negativos no solo en la salud humana sino también de la salud del planeta, pues contribuye a la deforestación y al consecuente efecto en el cambio climático. En la presente revisión narrativa hacemos una puesta al día de cómo la contaminación del aire dentro de la casa por la cocción de alimentos con leña y carbón impacta en el riesgo de las ECV, las cuáles son los factores principales que determinan el uso de estos combustibles contaminantes y cuáles acciones serían necesarias para la transición masiva hacia el uso de energías no contaminantes. Finalmente, destacamos el papel de la investigación universitaria en el desarrollo de una estufa que utiliza hidrógeno verde como fuente energética no contaminante.

Palabras clave:
Enfermedad cardiovascular
Contaminación de aire
Hidrógeno
Cocinas
Abstract

Cardiovascular diseases (CVD) are the main cause of death globally, especially in low- and middle-income countries (LMICs), where the largest number of inhabitants on the planet are concentrated. Air pollution inside and outside the home by microparticles 2 5 (PM2·5) has become an important risk factor for the presence of CVD and other chronic non-communicable diseases, particularly in LMICs. The use of solid fuels as an energy source for cooking food and heating inside the home has negative effects not only on human health but also on the health of the planet, as it contributes to deforestation and the consequent effect on climate change. In this narrative review we update how air pollution inside the home from cooking food with firewood and charcoal impacts the risk of CVD, the factors that determine the use of these polluting fuels, and the actions necessary for the massive transition toward the use of non-polluting energy, highlighting the development of university research to offer a stove that uses green hydrogen as a non-polluting energy source.

Keywords:
Cardiovascular disease
Air pollution
Hydrogen
Stove

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Clínica e Investigación en Arteriosclerosis

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.arteri.2025.500802
No mostrar más