metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XIX Reunión Nacional de Cirugía PARED ABDOMINAL: EVENTRACIONES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XIX Reunión Nacional de Cirugía
Burgos, 23-25 Octubre 2013
Listado de sesiones
Comunicación
8. PARED ABDOMINAL: EVENTRACIONES
Texto completo

O-035 - DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO SECUNDARIO A HERNIA DISCAL DORSAL. ¿ES TAN INFRECUENTE COMO CREEMOS?

F.J. Pérez Lara, H. Oehling de los Reyes, R. Marín Moya, J.M. Mata, J.M. Hernández Carmona, A. del Rey Moreno y H. Oliva Muñoz

Hospital de Antequera, Antequera.

Introducción: La hernia discal dorsal sintomática está considerada en la literatura médica como una entidad poco frecuente. En nuestro estudio hemos observado que esta frecuencia no es tan baja, y que además las hernias discales dorsales pueden explicar una parte importante de los dolores abdominales crónicos sin causa visceral.

Objetivos: Valorar en cuantos de los pacientes con dolor abdominal crónico no orgánico que acuden a nuestras consultas podemos encontrar como causa justificante una hernia discal a nivel dorsal.

Métodos: Diseñamos un estudio descriptivo transversal donde evaluamos a todos los pacientes que acuden a nuestra consulta entre febrero de 2009 y octubre de 2010 por dolor abdominal crónico con sospecha de etiología en pared abdominal con signo de Carnett positivo, a estos pacientes se les realiza resonancia magnética nuclear de columna dorsal, los que presentan hernia discal dorsal en la resonancia son tratados conforme a su etiología. Finalmente se evaluará mediante test la sintomatología que presentan los pacientes con hernia discal dorsal y la respuesta al tratamiento aplicado.

Resultados: Son evaluados durante el periodo de estudio un total de 27 pacientes con dolor abdominal crónico, de los cuales 18 (66,66%) presentan hernia discal dorsal en la resonancia, con una edad media de 54,22 años (28-82), siendo el 66,11% mujeres y el 38,89% hombres. Presentamos el resultado del test de evaluación de estos 18 pacientes, destacando que se trata de síntomas variados y floridos y que una parte importante de ellos habían sido previamente diagnosticados de síndrome de colon irritable. Tras el tratamiento el 61,11% de los pacientes refieren mejoría importante, el 22,22% mejoría moderada y el 16,66% mejoría leve.

Conclusiones: La hernia discal dorsal puede justificar el dolor abdominal crónico de un número importante de pacientes sin diagnóstico o con la etiqueta de síndrome de colon irritable, por lo que es fundamental pensar en esta posibilidad para establecer el diagnóstico correctamente y pautar un tratamiento adecuado.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos