metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XIX Reunión Nacional de Cirugía PARED ABDOMINAL: EVENTRACIONES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XIX Reunión Nacional de Cirugía
Burgos, 22 octubre 2013
Listado de sesiones
Comunicación
8. PARED ABDOMINAL: EVENTRACIONES
Texto completo

O-034 - ABORDAJE DE LAS EVENTRACIONES DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR POR PUERTO ÚNICO. EXPERIENCIA DE 2 HOSPITALES DEL ÁREA DE MADRID

J.A. Garijo Álvarez1, A. Pueyo Rabanal1, M. Cea Soriano1, C. García Llorente1, M. Gascón Hove2, R. Barriga Sánchez1, M.I. Hernanz Hernández1, E. Esteban Agustí1, P. Lindo Jara1, P. Benito Expósito3 y L. Rabadán Ruiz1

1Hospital General, Torrejón de Ardoz. 2Hospital Militar, Zaragoza. 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Objetivos: Presentar la experiencia de nuestro grupo (2 hospitales del Área de Madrid: Infanta Sofía y Torrejón) en la corrección con abordaje por Puerto Único de las eventraciones de la pared abdominal.

Métodos: Se presentan los casos de Eventraciones de la pared abdominal anterior intervenidos en 2 servicios del Área de Madrid (Infanta Sofía y Torrejón) entre julio/2008 y marzo/2013, 33 en total. Se realizaron 2 grupos, en función de si se utilizaba un trocar de puerto único (Tri-port® Advanced Surgycal Concepts, Whilock, Brey, Ireland) o trocares convencionales, con la técnica de reducción de trocares (12 mm-5 mm-5 mm). Tanto en el abordaje a través de una incisión habitualmente en flanco izquierdo, se realiza una incisión epidérmica de 2-2,5 cm a nivel epidérmico y de 3 cm a nivel fascial. En la técnica reduced port una incisión epidérmica única y 3 incisiones diferentes a nivel facial, que tras realizar la cirugía se solidarizan para su cierre. En todos los casos se utilizó instrumental precurvado (Olympus Gmbh) y recto de laparoscopia convencional y óptica recta de 30o/5 mm (Karl Storz GmbH). Analizamos tiempos quirúrgicos; técnicas de cierre; tiempos de cierre de las incisiones; complicaciones inmediatas de la herida; estancia media; recidivas y aparición de nuevas hernias en los orificios de trabajo.

Resultados: No se han encontrado diferencias significativas entre nuestros 2 grupos, ni en tiempos ni en número de complicaciones inmediatas ni con el seguimiento (seguimiento medio 18 meses, rango 53 y 3 meses). La estancia media y el dolor postoperatorio en ambos grupos está por debajo de las 24 h (media 22,4h) y un EVA medio 2 (rango 5-1). Hay claras diferencias en el tiempo de fidelización de los cirujanos entre ambas técnicas.

Conclusiones: La llegada de los abordajes tipo reduced port surgery, facilita el proceso de aclimatación/curva de aprendizaje de los equipos quirúrgicos a esta técnica, fidelizando al cirujano por su mayor facilidad y menor coste a estos abordajes laparoscópicos avanzados. No encontramos diferencias significativas en nuestras series en ninguno de los parámetros medidos. Aunque el corto número de procedimientos no permite sacar conclusiones generalizables a otros grupos, la llegada de este nuevo concepto, más fáciles de realizar, pensamos puede facilitar su expansión. Se requieren más series largas en tiempo y número que permitan demostrar si existen ventajas en este tipo de abordajes con respecto a la laparoscopia convencional.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos