metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XIX Reunión Nacional de Cirugía PARED ABDOMINAL: EVENTRACIONES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XIX Reunión Nacional de Cirugía
Burgos, 23-25 Octubre 2013
Listado de sesiones
Comunicación
8. PARED ABDOMINAL: EVENTRACIONES
Texto completo

O-032 - DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y PARÁMETROS NUTRICIONALES ANALÍTICOS ASOCIADOS A EVENTRACIÓN A NIVEL DE TRÓCAR UMBILICAL

L. Armañanzas Ruiz1, J. Ruiz-Tovar1, A. Arroyo Sebastián1, P. García Peche1, E. Armañanzas Villena2, L. Giner Bernal1, I. Galindo Benito1, I. Oller Navarro1, M.A. Gómez1, J. Santos Torres1 y R. Calpena Rico1

1Hospital General Universitario, Elche. 2Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia.

Introducción: En cirugía laparoscópica, el trócar umbilical es el más eventrógeno, ya que es una zona de mayor debilidad de la pared abdominal. Existen varios factores aceptados por la literatura como de riesgo para eventración en general, y a nivel de los trócares tras cirugía laparoscópica en particular. De entre los que se puedan medir de forma preoperatoria se describen diversas comorbilidades del paciente. Asimismo, la alteración de los factores nutricionales, puede dificultar la correcta cicatrización y favorecer el desarrollo de eventraciones.

Objetivos: Identificar factores de forma preoperatoria, tanto relacionados con el paciente como factores analíticos nutricionales, que representen un factor de riesgo de eventración de la incisión umbilical tras colecistectomía laparoscópica.

Métodos: Realizamos un estudio observacional prospectivo de una muestra consecutiva de 66 pacientes intervenidos de forma programada durante el año 2010 de colecistectomía laparoscópica en nuestro Centro. Las variables recogidas en el estudio fueron: edad > 65 años, diabetes mellitus, neumopatía, obesidad (IMC > 30) otras comorbilidades, parámetros analíticos nutricionales y diagnóstico de eventración a nivel de incisión umbilical durante el primer año postoperatorio o en una revisión realizada 12 meses tras la intervención.

Resultados: De los 66 pacientes del estudio, 31,8% (21 pacientes) eran obesos (IMC > 30), 15,2% (10 pacientes) eran diabéticos, 15,2% (10 pacientes) neumópatas, y 59,1% (39 pacientes) > 65 años. La tasa de eventración global en los pacientes analizados con y sin factores de riesgo fue del 3,03% al mes (2 pacientes de 66) y 13’6% a los 12 meses (9 pacientes de 66). La tasa de eventración en pacientes con factores de riesgo (DM, edad avanzada, neumopatía y/o obesidad) fue del 5’6% al mes (2 de 36 pacientes) y de 19’4% al año (7 de 36 pacientes). La edad mayor a 65 años se asocia de forma independiente a un mayor riesgo de eventración p = 0,027 (RR 4,1 IC95% 1,1-14,7). La suma de factores de riesgo (obesidad, edad avanzada, diabetes Mellitus y Neumopatía) sí se asocia de forma significativa a mayor riesgo de eventración (RR 7,1; IC95% (1,4-3,6); p = 0,009). A mayor número de factores de riesgo hemos objetivado mayor porcentaje de eventración (1 FR 26,7%, 2 FR 45,5% y con 3 FR 60% (p = 0,041). En pacientes con algún factor de riesgo, observamos que los niveles preoperatorios de proteínas eran significativamente menores entre los pacientes que presentaron eventración (proteínas: 6,12 vs 6,53 g/dl, diferencia 0,41 g/dl; IC95% (0,005-0,8); p = 0,047) lo mismo ocurre con la determinación de albúmina (3,28 vs 3,68 g/dl, diferencia 0,4 g/dl; IC95% (0,005-0,78); p = 0,05).

Conclusiones: La edad mayor a 65 años se asocia de forma independiente a un mayor riesgo de eventración. La suma de los factores de riesgo obesidad, edad avanzada, neumopatía y diabetes mellitus, muestran una influencia significativa de la tasa de eventración a nivel de la cicatriz del trócar umbilical, con un mayor riesgo de eventración a mayor número de factores de riesgo. La hipoproteinemia y la hipoalbuminemia se asocian de forma significativa con un mayor riesgo de eventración postoperatoria del trocar umbilical en pacientes con factores de riesgo.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos