metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
30 Congreso Nacional de Cirugía TRASPLANTES DE ÓRGANOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
30 Congreso Nacional de Cirugía
Madrid, 9 noviembre 2014
Listado de sesiones
Comunicación
74. TRASPLANTES DE ÓRGANOS
Texto completo

P-547 - UTILIDAD DE LA TERAPIA GRUPAL PARA PACIENTES CON HEPATOCARCINOMA EN LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE HEPÁTICO

P. Ramírez, L. Martínez-Alarcón, B. Febrero, C. Abete, M. Galera, P. Cascales, A. Ríos y P. Parrilla

Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción: Es conocido el deterioro de la calidad de vida y la alta incidencia de datos psicopatológicos de depresión en pacientes en espera de trasplante hepático (TH), así como la mejora significativa de esta situación clínica tras el trasplante. Sin embargo, son escasos los estudios existentes de intervención psicológica grupal en pacientes en espera de TH.

Objetivos: 1. Evaluación de la calidad de vida y datos psicopatológicos de un grupo de pacientes diagnosticados de hepatocarcinoma en lista de TH. 2. Evaluar la actitud y la eficacia de una intervención psicológica grupal.

Métodos: En la consulta pretrasplante se ha ofrecido la terapia grupal a un grupo de 20 pacientes con cirrosis hepática en lista de espera de TH (10 hepatocarcinomas, y 10 cirrosis etanólicas). Tres pacientes etanólicos rechazaron la terapia por la dificultad de desplazarse periódicamente al hospital, debido a su deteriorada situación clínica. Se incluyeron en este estudio 17 pacientes, 10 hepatocarcinomas y 7 cirrosis alcohólicas, siendo todos ellos evaluados con el test de Notinghan (calidad de vida), el cuestionario de salud SF-36 y el test de depresión de Beck. Firmaron el consentimiento informado para participar en el programa de terapia, con periodicidad quincenal, durante un año o hasta la fecha del trasplante. 6 pacientes no acudieron a las sesiones, conformándose el grupo inicial con 11 pacientes. Se compararon los resultados entre dos grupos de pacientes, los alcohólicos y los diagnosticados de hepatocarcinoma.

Resultados: Se encontraron diferencias significativas en la evaluación psicopatológica y en el grado de hepatopatía entre ambos grupos. Todos los hepatocarcinomas eran pacientes grado A de la clasificación de Child-Pugh. Los pacientes etanólicos estaban más deteriorados clínicamente (grados B y C). La mayoría de los pacientes negaron su enfermedad, expresado tanto mediante los test diagnósticos como en la primera sesión de terapia grupal. Además, es de subrayar la actitud de resistencia hacia la terapia grupal en los pacientes con hepatocarcinoma con respecto a los pacientes etanólicos, con dificultad para expresar emociones y sentimientos, tales como el miedo a aceptar su realidad. En la segunda sesión, fallaron 4 pacientes, y el grupo mostró un nivel elevado de ansiedad en relación con el miedo al trasplante, expresado mediante el deseo de que un médico del trasplante fuera a la sesión para aclararles sus dudas. En la tercera sesión, a la que se incorporaron tres pacientes nuevos, un médico del trasplante respondió a todas sus preguntas, constatándose al final de la sesión un descenso en el nivel de ansiedad, mostrándose preocupación por el familiar implicado en su cuidado. Las sesiones posteriores han servido para disminuir de forma significativa la sintomatología psicopatológica y el nivel de ansiedad.

Conclusiones: Nuestros resultados muestran: 1. Una actitud inicial de resistencia a la terapia grupal, sobre todo en los pacientes que clínicamente se encuentran poco deteriorados a pesar de estar en lista de espera de TH con el diagnóstico de hepatocarcinoma, y, 2. La necesidad de tener más información sobre el procedimiento del trasplante, que incide favorablemente en mejorar el nivel de ansiedad.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos