metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria ¿Cuál es el mejor sistema de captación de pacientes para los programas de sal...
Información de la revista
Vol. 28. Núm. 3.
Páginas 182-184 (enero 2001)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 28. Núm. 3.
Páginas 182-184 (enero 2001)
Acceso a texto completo
¿Cuál es el mejor sistema de captación de pacientes para los programas de salud bucodental infantil de atención primaria?
What is the best way to recruit patients to primary care programmes of children’s bucco-dental health?
Visitas
9059
P. Varela Centellesa,b,*, A. Martínezc, J. Seoaneb
a Doctor en Odontología. Máster en Salud Pública Oral y Atención Comunitaria. Centro de Salud Burela (Lugo) y Universidad de Santiago de Compostela
b Departamento de Estomatología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Santiago de Compostela. Centro de Salud Burela (Lugo)
c Médico Especialista en Medicina de Familia. Diplomado en Sanidad. Centro de Salud Burela (Lugo) y Universidad de Santiago de Compostela
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Objetivo

Analizar los resultados obtenidos por 2 sistemas de captación de pacientes en función de: número de pacientes captados, número de consultas solicitadas y número de revisiones semestrales realizadas.

Diseño

Observacional, retrospectivo.

Emplazamiento

Atención primaria.

Pacientes

Un total de 1.868 escolares de 6–14 años de la zona de salud de Burela (Lugo).

Resultados principales

El sistema basado en el centro de salud captó 616 escolares y produjo 759 demandas de consulta, frente a 1.252 escolares captados y 507 demandas del sistema basado en el centro educativo (123% frente a 40%; p < 0,05). Un 23% de los escolares del primer sistema acudió a su revisión semestral, frente al 21% del segundo.

Conclusiones

La revisión de los escolares en el centro de salud, en presencia de sus padres, parece responder mejor al objetivo de implantar el programa de salud bucodental infantil entre la población de la zona de salud.

Palabras clave:
Escolares
Atención primaria
Salud oral
Objective

To analyse the results obtained by two systems of recruiting patients in terms of: number of patients recruited, number of consultations requested, and number of half-yearly check-ups performed.

Design

Retrospective and observational.

Setting

Primary care.

Patients

1868 school-children from 6 to 14 in the Burela Health Area (Lugo).

Main results

The system based on the health centre recruited 616 children and led to 759 requests for consultation; whereas the system based on the school recruited 1252 children and 507 requests (123% vs 40%; p < 0.05). 23% of the school-children attended their half-yearly check-up under the first system, while 21% did so under the second.

Conclusions

Check-ups of children at the health centre in their parents’ presence seems to answer better the objective of introducing the bucco-dental health programme into the Health Area’s child population.

Key words:
School-children
Primary care
Oral health
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
E. Cuenca, C. Manau, L. Serra.
Manual de odontología preventiva y comunitaria, Masson, (1991),
[2.]
E. Cuenca, J. Batalla, C. Manau, J.L. Taberner, L. Salleras.
Encuesta de prevalencia de caries entre los escolares de Cataluña. 1.a parte.
Arch Odontoestomatol Prev Comun, 4 (1992), pp. 1-6
[3.]
P. Casañas, M. Ballestín, J.R. Villabí.
Prevalença de la càries dental entre els escolars: una enquesta transversal a la ciutat de Barcelona.
Gac Sanit, 6 (1992), pp. 13-18
[4.]
M.A. Tapias Ledesma, A. Gil de Miguel, E. Regidor, V. Domínguez Rojas.
Incidencia de caries en una población infantil de Móstoles: evaluación de un programa preventivo transcurridos 2 años.
Aten Primaria, 26 (2000), pp. 110-114
[5.]
M.T. Pujol, E. Betlla, C. Coma, B. Ceña, M. González, M.A. Fernández.
Evaluación a los 4 años del programa preventivo de salud bucodental del Área Básica de Les Planes en Sant Joan Despí (Barcelona).
Aten Primaria, 17 (1996), pp. 523-526
[6.]
S. Fuentes.
Importancia de la prevención en la odontoestomatología de atención primaria.
Aten Primaria, 14 (1994), pp. 759-762
[7.]
J.M. Sequi Canet, P. Puig Aracil, E. Górriz Santamaría, E. Vidal Fayos, F. Martínez Martínez, A. Marco Macian.
Un análisis crítico de las revisiones escolares. Los resultados de cada tipo de examen.
An Esp Pediatr, 39 (1993), pp. 299-302
[8.]
S.A. Flocke, K.C. Stange, S.J. Zyzanski.
The association of attributes of primary care with the delivery of clinical preventive services.
Med Care, 36 (1998), pp. 21-30
[9.]
R. Reznik, D. Starte, S. Morey.
Health screening at school entry. What is achieved?.
Aust Paediatr J, 21 (1985), pp. 159-162
[10.]
J.R. Villalbí, M. Nebot, L. Egea, A. Garcia-González.
Utilidad de las revisiones escolares.
Aten Primaria, 13 (1994), pp. 350-354
[11.]
A. Hidalgo Berutich, L. Álvarez González, E. Mayorga Ramos, I. Calles Romero, L. González Villanueva, J. Miguelez de Blas.
Eficacia de los exámenes escolares de salud en el Centro de Salud de Molina de la Vega (Huelva).
Rev Sanid Hig Publica (Madr), 68 (1994), pp. 465-469
Copyright © 2001. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos