Buscar en
Anales de Cirugía Vascular
Toda la web
Inicio Anales de Cirugía Vascular Morbilidad y mortalidad secundaria a complicaciones cardiológicas después de l...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. 5.
Páginas 642-657 (Septiembre - Octubre 2009)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
11905
Vol. 23. Núm. 5.
Páginas 642-657 (Septiembre - Octubre 2009)
Investigación clínica
Acceso a texto completo
Morbilidad y mortalidad secundaria a complicaciones cardiológicas después de la revascularización de extremidad por isquemia crítica
Visitas
11905
H.C. Flu1, J.H.P. Lardenoye2,
Autor para correspondencia
j.h.p.lardenoye@lumc.nl

Correspondencia: J. H. P. Lardenoye, MD, Ph.D, Department of Vascular Surgery, Leiden University Medical Center, Albinusdreef 2, PO Box 9600, 2300 RC Leiden, Holanda
, E.J. Veen1, A.E. Aquarius3, D.P. van Berge Henegouwen1, J.F. Hamming2
1 Department of Vascular Surgery, St. Elisabeth Hospital, Tilburg, Holanda
2 Department of Vascular Surgery, Leiden University Medical Center, Leiden, Holanda
3 Center of Research on Psychology in Somatic Diseases, Department of Medical Psychology, Tilburg University, Tilburg, Holanda
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (6)
Tabla I. Características iniciales de la muestra total (n=106) estratificada por pacientes con y sin complicaciones
Tabla II. Resumen de las clasificaciones de Fontaine y TASC y procedimientos primarios y secundarios de todos los pacientes con ICE estratificados por pacientes con y sin complicaciones
Tabla III. Resumen de las complicaciones de todos los pacientes con IC primaria: estratificados por revascularización primaria (ATP frente a derivación)
Tabla IV. Complicaciones (n=48) después de la revascularización primaria por isquemia crítica de la extremidad en la muestra total (n=106)
Apéndice I. Clasificación de las complicaciones y explicación de las causas
Apéndice II. Subdivisión de las categorías especificas de las complicaciones
Mostrar másMostrar menos
Antecedentes

Evaluamos las complicaciones cardiológicas (CC) ocurridas después de la práctica de una revascularización arterial primaria (RAP) por isquemia crítica (IC) de los miembros inferiores, para determinar la influencia en los resultados clínicos de las complicaciones. Creamos un protocolo de tratamiento optimizado con respecto a la evaluación preoperatoria de pacientes IC así como al seguimiento intra y postoperatorio según las guías clínicas y los estudios importantes recientes publicados en la literatura médica.

Métodos

Realizamos un análisis prospectivo de los resultados clínicos de la RAP a partir de los factores de riesgo, las comorbilidades, el tipo de tratamiento quirúrgico y la presentación de complicaciones. Esta cohorte se dividió en pacientes con y sin complicaciones. Los pacientes con complicaciones se clasificaron de acuerdo con estándares predefinidos: menores, quirúrgicas, fracaso de la revascularización y sistémicas. Las consecuencias de éstas fueron la reintervención, la necesidad de medicación adicional, la aparición de una lesión física irreversible y una mortalidad prematura.

Resultados

Se realizó la RAP de 106 pacientes (estadio III de Fontaine [n=49; 46%] y estadio IV [n=57; 56%]) mediante un procedimiento de derivación (n=67; 63%) o una angioplastia con balón (n=39; 37%). No se registraron diferencias entre ambos grupos en las comorbilidades. En 34 pacientes (32%) se registraron 84 complicaciones. Los pacientes que las manifestaron presentaban una tasa significativamente menor de tratamiento con fármacos antiagregantes plaquetarios (sin complicaciones [n=63; 88%] frente a complicaciones (n=18; 53%); p=0,000) y/o bloqueadores beta (sin complicaciones [n=66; 92%] frente a con complicaciones [n=16; 47%]; p=0,000), comparados con los pacientes sin complicaciones. Las dos consecuencias más lesivas de la aparición de episodios adversos fueron la formación de una lesión física irreversible (n=3) y el fallecimiento precoz (n=8). El 60% (n=9) de las complicaciones sistémicas fueron cardíacas. La tasa de mortalidad después del procedimiento fue del 7,5%, con un 75% (n=6) de los casos de origen cardíaco.

Conclusión

Las complicaciones afectan a>30% de los pacientes con IC después de RAP. Las más lesivas en los resultados clínicos de los pacientes con ICMI fueron las complicaciones cardíacas, dando lugar a una mayor morbilidad y mortalidad. Se observaron correlaciones significativas entre la prescripción de bloqueadores beta y antiagregantes plaquetarios y la prevención de complicaciones. Sigue siendo de extrema importancia prestar una atención sistemática a la prevención de las complicaciones sistémicas para mejorar los resultados de la RAP para el salvamento de la extremidad. Por esta razón, aconsejamos la implementación de un protocolo de tratamiento optimizado mediante una discusión estricta de los pacientes de acuerdo con un protocolo predeterminado para optimizar y estandarizar la valoración preoperatoria, así como al igual que la vigilancia intra y postoperatoria del paciente.

Texto completo
Introducción

La enfermedad arterial periférica obstructiva (EAPO) de la extremidad inferior (APO) es un síndrome frecuente con una alta prevalencia en la mayoría de las poblaciones adultas del mundo occidental1-7, que se da en alrededor del 5% de la población de 55-74 años de edad8,9. Sus manifestaciones clínicas son una importante causa de enfermedades agudas y crónicas. Además, se asocia con una disminución de la capacidad funcional y de la calidad de vida, y de un aumento del riesgo de mortalidad.

Los pacientes tratados mediante revascularización arterial primaria (RAP) por isquemia crítica (IC) de los miembros inferiores representan un reto dinámico para el anestesista y el cirujano vascular que se extiende más allá de las dificultades de la intervención programada. Con frecuencia, estos pacientes experimentan una arteriopatía que afecta a varios lechos vasculares, al igual que otras comorbilidades significativas, como son la diabetes, las neumopatías y las nefropatías. Además, los pacientes con IC corren un riesgo incluso mayor de presentar episodios cardiovasculares isquémicos10-13. Al ser tratados mediante la RAP, corren mayor riesgo de presentar complicaciones cardíacas (CC) peri y postoperatorias con compromiso vital, como infartos de miocardio14-16. Un 50% de los pacientes intervenidos por ICMI fallecen al cabo de 5 años11,17,18, principalmente debido a episodios cardiovasculares19-21.

La optimización hemodinámica pre, intra y postoperatoria, el control cardíaco y la detección oportuna de complicaciones postoperatorios durante el tratamiento definitivo, endovascular o quirúrgico, de estos pacientes en alto riesgo pueden ser uno de los principales objetivos para mejorar los resultados postoperatorios de los pacientes tratados mediante RAP.

La evaluación prospectiva de las complicaciones es útil y necesaria para obtener una perspectiva apropiada de su incidencia después del tratamiento de la IC en cirugía vascular; puede usarse como indicador de la calidad quirúrgica y asistencial22-29. Es importante comprender las causas y las consecuencias de las complicaciones en pacientes tratados mediante RAP por IC. Por lo tanto, los objetivos del presente estudio fueron 1) valorar la incidencia de complicaciones después de la RAP por IC y 2) examinar su influencia en los resultados clínicos relacionados con parámetros de salud generales de los pacientes con IC.

Materiales y métodosPacientes

Se realizó una encuesta de 2 años de duración en 106 pacientes consecutivos sin antecedentes de RAP o de amputaciones. Fueron ingresados por primera vez con IC y tratados mediante RAP primaria. El criterio de inclusión de la población del estudio fue la presentación de IC: dolor isquémico en reposo (estadio III de Fontaine) con una presión en reposo del tobillo<50 mmHg y la presentación de gangrena o de una úlcera isquémica tórpida (estadio IV de Fontaine) con una presión en reposo del tobillo<70 mmHg. Esto se corresponde con las categorías 4, 5 y 6 de los estándares de la Society of Vacular Surgery/North American Chapter of the International Society for Cardiovascular Surgery30,31 (SVS/ISCVS) y el documento de consenso TransAtlantic Inter-Society Consensus (TASC) Document on Management of Peripheral Arterial Disease1,2. Las lesiones femoropoplíteas incluidas se correspondieron a las de tipo B, C o D según la morfología de la placa, de la clasificación TASC1,2. La cohorte se dividió en pacientes con y sin complicaciones durante el ingreso.

Factores de riesgo y comorbilidades

Los factores de riesgo y las comorbilidades se registraron de forma prospectiva para todos los pacientes durante la anamnesis del ingreso. El tabaquismo, la hipertensión arterial, las cardiopatías, la hiperlipemia, la diabetes mellitus, la nefropatía, la neumopatía, la estenosis carotídea y la edad se clasificaron de acuerdo con los estándares de documentación referidos por la SVS/ICSVS y en el documento de consenso TASC. Los factores de riesgo y las comorbilidades fueron registradas en el preoperatorio de acuerdo con los estándares de documentación TASC y de la American Heart Association/American College of Cardiology (AHA/ACC) por un especialista vascular o por un cardiólogo, en la clínica ambulatoria o durante el ingreso antes de la intervención cuando ésta estuvo indicada con carácter urgente. Así mismo, se determinó el índice de masa corporal32 (IMC) de los pacientes, y se clasificó como normal (18,5-24,9kg/m2), sobrepeso (25,0-29,9kg/m2) y obesidad (> 30kg/m2). En la tabla I se enumeran los datos sobre los factores de riesgo y comorbilidades.

Tabla I.

Características iniciales de la muestra total (n=106) estratificada por pacientes con y sin complicaciones

Características  Total  Sin complicaciones  Con complicaciones  Valor de p 
Sexo        0,987a 
Hombres  56 (53)  38 (53)  18 (53)   
Mujeres  50 (47)  34 (47)  16 (47)   
Edad (años)        0,412a 
< 55  14 (13)  9 (13)  5 (15)   
55-69  30 (28)  23 (32)  7 (20)   
70-79  43 (41)  25 (35)  18 (53)   
> 80  19 (18)  15 (21)  4 (12)   
IMC32        0,788a 
Normal  60 (57)  41 (57)  19 (56)   
Sobrepeso  40 (38)  26 (36)  14 (41)   
Obesidad  6 (6)  5 (7)  1 (3)   
Comorbilidad         
Cardiopatía  52 (49)  32 (44)  20 (59)  0,167a 
Neumopatía  33 (31)  21 (29)  12 (35)  0,525a 
Nefropatía  33 (31)  23 (32)  10 (29)  0,793a 
Diabetes mellitus  44 (42)  23 (32)  11 (32)  0,426a 
Hipertensión arterial  60 (57)  40 (56)  20 (59)  0,751a 
Tabaquismo  65 (61)  44 (61)  21 (62)  0,129a 
Hiperlipemia  46 (43)  34 (47)  12 (35)  0,247a 
Estenosis carotídea  24 (23)  13 (18)  11 (32)  0,101a 
Riesgo de SVS-ISCVS         
Puntuación30,31         
Media (DE) (mín.-máx.)  0,78 (0,59) (0-2,3)  0,74 (0,62) (0-2,3)  0,87 (0,52) (0-2,1)  0,299a 
Factores de riesgo         
Mediana (DE) (mín.-máx.)  3,0 (1,9) (1-8)  3,0 (1,9) (1-8)  3,5 (1,8) (1-8)  0,270b 
Prevención secundaria         
Antiagregante plaquetario  81 (76)  63 (88)  18 (53)  0,000a 
Bloqueador ß  82 (77)  66 (92)  16 (47)  0,000a 
Inhibidor de HMG-CoA reductasa  91 (86)  61 (85)  30 (88)  0,628a 

DE: desviación estándar; IMC: índice de masa corporal.

Los datos se presentan como número y porcentajes a menos que se especifique lo contrario.

a

Prueba de Chi2.

b

Prueba de la U de Mann-Whitney.

Medicación

Se recogió el tratamiento inicial referido por los pacientes de acuerdo con los estándares de documentación del documento de consenso TASC y de la AHA/ACC; los fármacos prescritos como prevención secundaria fueron recogidos en el momento del ingreso para un análisis posterior, y se clasificaron de acuerdo con las siguientes categorías: fármacos antiagregantes plaquetarios, bloqueadores beta e inhibidores de la HMG-CoA reductasa.

Revascularización

El tratamiento vascular (RAP) consistió en angioplastias transluminales percutáneas (ATP) y en procedimientos de derivación. Las ATP se realizaron mediante la dilatación convencional con balón de la lesión, con o sin la implantación de un stent, bajo anestesia regional. Después del procedimiento, se prescribió a los pacientes una dosis diaria de ácido acetilsalicílico/aspirina. El procedimiento de derivación se practicó de acuerdo con las técnicas vasculares estándares, con preferencia por el empleo de vena invertida en las derivaciones femoropoplíteas (supra e infrageniculares) y las derivaciones crurales, bajo anestesia general. Después del procedimiento se prescribió una dosis diaria de un cumarínico. La permeabilidad de los injertos se determinó en todos los pacientes mediante el examen con eco-Doppler y la determinación del índice tobillo-brazo 4 semanas después del procedimiento. Los estándares de documentación de la SVS/ISCVS y del documento de consenso TASC determinaron la definición de permeabilidad primaria y secundaria, la decisión de intervenir y el tipo de intervención. El tratamiento no vascular consistió en el drenaje/desbridamiento, la amputación menor (definida como amputación de un dedo o del pie) y la amputación mayor (definida como amputación supra o infragenicular). Un cirujano vascular realizó o supervisó todas las intervenciones.

Complicaciones

En Holanda, la Asociación Holandesa de Cirujanos (AHC) ha consensuado la definición de complicación33-37. Esta definición difiere de la utilizada en otros estudios porque se ha elegido con el objetivo explícito de excluir el criterio subjetivo sobre causa y efecto, al igual que correcto e incorrecto. La definición de complicación es un “acontecimiento o estado involuntario e indeseado que se produce durante o después del tratamiento médico, que es tan lesivo para la salud del paciente que se requiere (el ajuste del) tratamiento o que da lugar a una lesión permanente. La complicación puede identificarse durante la hospitalización, hasta 30 días después del alta o el traslado a otro servicio. El resultado deseado del tratamiento, la probabilidad de que se produzca un acontecimiento adverso, y la presencia o ausencia de un error médico como causa son inapropiados en la identificación de un acontecimiento adverso”37. Esta definición no cambió durante el período de estudio.

En 1993, en el servicio de cirugía del St. Elisabeth Hospital en Tilburg, Holanda, se implementó un sistema de registro completamente automatizado (aplicación autodesarrollada en Microsoft Access con el resultado de la base de datos Oracle). En 1995, se alcanzó una cobertura total de la aplicación y fue también posible el registro de las complicaciones en la unidad de cuidados intensivos, en el quirófano, en el servicio de urgencias y en la clínica ambulatoria. Desde 1995, el sistema se ha basado en una lista detallada de criterios desarrollados por la AHC (apéndices I y II). Las complicaciones son registradas por el facultativo al establecer su diagnóstico. Las complicaciones registradas se evalúan y se abordan durante la reunión semanal con todos los cirujanos de mayor experiencia, residentes de cirugía e internos. Como se muestra en la figura 1 y en el apéndice I, los pacientes se subdividieron en cuatro grupos, según el tipo de complicaciones: menores, quirúrgicas, fracaso de la revascularización y sistémicas.

Fig. 1.

Clasificación de los pacientes según la presentación de las complicaciones más importantes ocurridas durante el período postoperatorio y sus consecuencias clínicas. Grupo I: menores; grupo II: quirúrgicas; grupo III: fracaso de la revascularización; grupo IV: sistémicas; I: sin consecuencias; II: transfusión/medicación adicional; III: nueva intervención; IV: lesión física irreversible; V: muerte. patients (n=106): pacientes (n=106); without AEs (68%): sin complicaciones (68%); with AEs (32%): con complicaciones (32%); group I: grupo I (24%); group II: grupo II (26%); group III: grupo III (18%); group IV: grupo IV (32%).

(0,15MB).
Registro y análisis estadístico

La información de los pacientes se registró de forma prospectiva en un archivo electrónico de pacientes (base de datos Oracle) utilizado para todos los pacientes durante la obtención de los datos del ingreso. La revisión fue retrospectiva, y este material se introdujo en una base de datos de análisis informático diseñada específicamente para pacientes vasculares, desarrollada en Access (Office XP de Microsoft, Redmond, WA). Los análisis estadísticos se realizaron mediante un programa estadístico informático, utilizando Excel (Office XP de Microsoft) y el SPSS 16.0 para Windows (SPSS, Inc, Chicago, Estados Unidos). Después de completar la obtención de datos, se realizaron análisis univariantes con la práctica de las pruebas de la Chi2 y de la t de Student para datos independientes. Los procedimientos secundarios y las complicaciones se analizaron con la prueba de la U de Mann-Whitney. Se realizaron análisis univariantes y multivariantes utilizando las complicaciones (menores, quirúrgicas, sistémicas y el fracaso de la revascularización) como variables dependientes, con un ajuste para sexo, edad, IMC, cardiopatías, neumopatías, nefropatías, diabetes mellitus, hipertensión arterial, tabaquismo, hiperlipemia, estenosis carotídea, puntuación de riesgo de SVS-ISVCS, fármacos antiagregantes plaquetarios, bloqueadores beta e inhibidores de la HMG-CoA reductasa. En todos los análisis estadísticos, se consideró significativo un valor de p<0,05. Para investigar las diferencias en las tasas de permeabilidad primaria, permeabilidad secundaria, salvamento de la extremidad y supervivencia, se realizó un análisis de tablas de vida, construido según lo descrito por los estándares de la SVS-ISCVS.

ResultadosPacientes, factores de riesgo y comorbilidades

Un total de 56 hombres (53%) y 50 mujeres (47%) fueron tratados mediante RAP por IC. Las edades medias fueron de 72 y 70 años, respectivamente (límites 47-93). Las indicaciones de la RAP fueron la presentación de una isquemia en estadio III de la clasificación de Fontaine en 49 pacientes (44%) o en estadio IV de Fontaine en 57 pacientes (56%). La duración media de la hospitalización fue de 9 y 13 días, respectivamente (rango 2-82). Estos pacientes presentaban antecedentes de cardiopatía (n=52, 49%), neumopatía (n=33, 31%), nefropatía (n=33, 31%), diabetes mellitus (n=39, 38%) e hipertensión arterial (n=60, 57%), lo que dio lugar a una puntuación media de riesgo de 0,8. Globalmente, 46 (43%) pacientes tenían sobrepeso o eran obesos. En la tabla I se describe un resumen de los factores de riesgo y de las características de la enfermedad. No se encontraron diferencias significativas en los factores de riesgo entre pacientes con y sin complicaciones.

MedicaciónAnálisis univariante

En relación con la prevención secundaria, se detectó una diferencia respecto a los fármacos de prescripción: antiagregantes plaquetarios (total n=81, 76%; sin complicaciones n=63, 88% frente a con complicaciones n=18, 53%; p<0,000) y bloqueadores beta (total n=82, 77%; sin complicaciones n=66, 92% frente a con complicaciones n=16, 47%; p<0,000). No se evidenció ninguna diferencia por lo que respecta a los inhibidores de la HMG-CoA reductasa (total n=91, 86%; sin complicaciones n=61, 85% frente a con complicaciones n=30, 88%; p=0,628). En relación con la prevención secundaria, el 75-86% de los pacientes con IC cumplían con los objetivos de las guías de documentación del documento de consenso TASC y de la AHA/ACC.

Análisis multivariante

La no prescripción de bloqueadores beta y antiagregantes plaquetarios se asoció con una aparición de complicaciones (odds ratio [OR]=0,017; p=0,000 y OR=19,808; p=0,000, respectivamente). Posteriormente, la no prescripción de bloqueadores beta se asoció con la incidencia de la subcategoría de complicaciones sistémicas (OR=0,00; p=0,000).

RevascularizaciónProcedimientos primarios

Por lo que respecta al tipo TASC de lesión femoropoplítea estratificada en los pacientes con y sin complicaciones, no se identificó ninguna diferencia (TASC B, sin complicaciones n=26, 36% frente a con complicaciones n=13, 38%; TASC C, sin complicaciones n=12, 17% frente a con complicaciones n=4, 12%; TASC D, sin complicaciones n=34, 47% frente a con complicaciones n=17, 50%; p=0,805). Por lo que respecta a las ATP estratificadas por pacientes con o sin complicaciones no se detectaron diferencias (total n=39, 37%; sin complicaciones n=26, 36% frente a con complicaciones n=13, 38%; p=0,345). Hubo un total de 67 procedimientos primarios de derivación (63%): 57 (85%) con vena invertida y 10 (15%) con politetrafluoroetileno (PTFE). En relación al tipo de procedimiento de derivación estratificado por pacientes con o sin complicaciones, no se identificó una diferencia (femoropoplíteo supragenicular: total n=16, 15% y sin complicaciones n=12, 17% frente a con complicaciones n=4, 12%; femoropoplíteo infragenicular: total n=30, 28% y sin complicaciones n=20, 28% frente a con complicaciones n=10, 29%; femorocrural: total n=21, 20% y sin complicaciones n=14, 19%, frente a con complicaciones n=7, 21%; p=0,822).

Procedimientos secundarios

Los procedimientos secundarios sólo afectaron a pacientes con complicaciones (total n=23, 40%, p=0,000; vasculares n=8, 35%, p=0,000; no vasculares n=15, 65%, p=0,000). Según lo citado en la tabla II, no se identificó ninguna diferencia en los pacientes estratificados por la incidencia de complicaciones (p=0,917) en la RAP (ATP p=0,345; derivación p=0,822). Las tasas de permeabilidad primaria y secundaria acumulativa total a los 30 días de las tablas de vida de todos los procedimientos de derivación, y la de salvamento de la extremidad fueron del 89%, 97% y 99%, respectivamente.

Tabla II.

Resumen de las clasificaciones de Fontaine y TASC y procedimientos primarios y secundarios de todos los pacientes con ICE estratificados por pacientes con y sin complicaciones

Características  Total  Sin complicaciones  Con complicaciones  Valor de p 
Clasificación de Fontaine30,31        0,257a 
III  49 (46)  36 (50)  13 (38)   
IV  57 (54)  36 (50)  21 (62)   
Clasificación TASC1,2         
Lesiones femoropoplíteas        0,805a 
Tipo B  39 (37)  26 (36)  13 (38)   
Tipo C  16 (15)  12 (17)  4 (12)   
Tipo D  51 (48)  34 (47)  17 (50)   
Procedimientos primarios  106 (82)  72 (100)  34 (60)  0,817a 
ATP  39 (37)  26 (36)  13 (38)  0,345a 
Lesión femoropoplítea  67 (63)  46 (64)  21 (62)   
Lesión tipo B        0,822a 
Derivación  16 (15)  12 (17)  4 (12)   
Femoropoplíteo SG  30 (28)  20 (28)  10 (29)   
Femoropoplíteo IG  21 (20)  14 (19)  7 (21)   
Femorocrural         
Procedimientos secundarios  23 (18)  0 (0)  23 (40)  0,000b 
Vasculares  8 (35)  0 (0)  8 (35)  0,000b 
RI  5 (17)  0 (0)  5 (17)   
RII  1 (3)  0 (0)  1 (3)   
Hemorragia  2 (7)  0 (0)  2 (7)   
No vasculares  15 (65)  0 (0)  15 (65)  0,000b 
Drenaje herida  2 (7)  0 (0)  2 (7)   
Injerto cutáneo  2 (3)  0 (0)  2 (3)   
Desbridamiento  3 (10)  0 (0)  3 (10)   
Amputación menor  6 (20)  0 (0)  6 (20)   
Amputación mayor  2 (7)  0 (0)  2 (7)   
Pacientes con procedimientos  16 (15)  0 (0)  16 (47)  0,000a 

ATP: angioplastias transluminales percutáneas; IG: infragenicular; RI: revascularización del injerto; RII: retirada del injerto infectado; SG: supragenicular; TASC: TransAtlantic Inter-Society Consensus.

Los datos se presentan como número y porcentajes a menos que se especifique lo contrario.

a

Prueba de Chi2.

b

Prueba de la U de Mann-Whitney.

Complicaciones

Trenta y cuatro pacientes (hombres n=18, 53% y mujeres=16, 47%) presentaron complicaciones. El 65% de los pacientes tenían70 años de edad. La indicación de RAP fue una isquemia en estadio III de Fontaine en 13 (38%) y en estadio IV en 21 (62%).

Como se cita en las tablas III y IV, se registró un total de 48 complicaciones (durante el ingreso n=43, 90% y después del alta en la clínica ambulatoria n=5, 10%): el 50% se clasificaron como menores/quirúrgicas y el 50%, como fracaso de la revascularización/sistémicas, que dieron lugar a los procedimientos secundarios citados en la tabla IV. En la figura 1 las complicaciones se relacionan con sus resultados a corto plazo. En la mitad de los pacientes con complicaciones menores no se observó repercusión clínica y en la otra mitad se indicaron transfusiones/tratamiento farmacológico adicionales. Las complicaciones quirúrgicas dieron lugar prácticamente por igual a la indicación de transfusión/tratamiento farmacológico adicional (56%) o a la de una nueva intervención (44%) debido a hemorragia postoperatoria (n=2) o drenaje de la herida (n=2). Los pacientes con un fracaso de la revascularización fueron tratados nuevamente para restablecer la permeabilidad en el 100% de los casos. Los cinco fracasos del procedimiento de derivación se trataron mediante tres embolectomías y dos ATP de las derivaciones para obtener una permeabilidad primaria asistida en el período postoperatorio. En dos pacientes la nueva intervención no fue satisfactoria y fue necesaria la amputación de la extremidad afectada (una infragenicular y otra supragenicular).

Tabla III.

Resumen de las complicaciones de todos los pacientes con IC primaria: estratificados por revascularización primaria (ATP frente a derivación)

Características  Total (n=106)  ATP (n=39)  PDI (n=67)  Valor de p 
Causa         
Otras menores  8 (33)  5 (28)  3 (10)  0,247 
Quirúrgicas  16 (27)  7 (39)  9 (30)  0,338 
Sistémicas  15 (25)  6 (33)  9 (30)  0,738 
Fracaso de revascularización  9 (15)  0 (0)  9 (30)  0,001 
Pacientes con complicaciones  34 (32)  13 (33)  21 (31)  0,832 
Total complicaciones  48 (100)  18 (38)  30 (62)  0,757 

ATP: angioplastia transluminal percutánea; IC: isquemia crítica de la extremidad; PDI: procedimiento de derivación mediante injerto.

Los datos se presentan como número y porcentajes a menos que se especifique lo contrario.

Prueba de la U de Mann-Whitney.

Tabla IV.

Complicaciones (n=48) después de la revascularización primaria por isquemia crítica de la extremidad en la muestra total (n=106)

Características   
Menores   
Flebitis  1 (2) 
Infección del tracto urinario  6 (13) 
Trombosis venosa profunda  1 (2) 
Total  8 (17) 
Quirúrgicas   
Dehiscencia de la herida  1 (2) 
Infección de la herida  7 (15) 
Hemorragia  7 (15) 
Otros  1 (2) 
Total  16 (33) 
Fracaso de la revascularización   
Infección del injerto de bypass  1 (2) 
Fracaso del injerto de bypass  8 (17) 
Total  9 (19) 
Sistémicas   
Neumonía  2 (4) 
Insuficiencia respiratoria  1 (2) 
Arritmias  1 (2) 
Paro cardíaco  2 (4) 
Shock cardiogénico  3 (2) 
Insuficiencia cardíaca congestiva  1 (2) 
Infarto de miocardio  2 (4) 
Ictus  3 (4) 
Total  15 (31) 
Número total de CC  48 (100) 

CC: complicaciones cardiológicas.

Los datos se presentan como número y porcentajes a menos que se especifique lo contrario.

Como se cita en la tabla III, los pacientes tratados mediante procedimientos de revascularización mínimamente invasivos (ATP), al igual que procedimientos quirúrgicos convencionales (derivaciones), tuvieron las mismas probabilidades de presentar complicaciones (total n=34, 37%; ATP n=13, 33%, frente a bypass n=21, 31%; p=0,832). No se detectaron diferencias en la incidencia de complicaciones totales en los pacientes estratificados por tipos de RAP (ATP n=18, 30% frente a bypass n=30, 62%; p=0,757).

Todas las complicaciones sistémicas dieron lugar a una lesión física irreversible (n=3, 27%) o, en el peor de los casos, a la muerte del paciente (n=8, 73%). Las causas de la muerte fueron arritmias (n=1), paro cardíaco (n=2), infarto de miocardio (n=1), shock cardiogénico (n=2), hemorragia (n=1) y accidente vascular cerebral (n=1) y se tradujeron en una tasa de mortalidad global a los 30 días del 7,5%.

Discusión

El objetivo primario del presente estudio fue evaluar la presentación de complicaciones después de la RAP por IC. El objetivo secundario fue evaluar la influencia en los resultados clínicos relacionados con parámetros de salud generales de los pacientes con IC.

Las complicaciones se asociaron con peores resultados de salud de los pacientes y con un aumento de los costes totales estimados medios en el tratamiento de la EAPO38. El registro de las complicaciones es un instrumento útil para tener una perspectiva sobre la incidencia y tipo de complicaciones que puede aparecer tras revascularización por IC. Optimiza nuestra vigilancia respecto a todas las evoluciones indeseadas en la enfermedad de los pacientes y en el tratamiento de las enfermedades secundarias ocurridas en el servicio de cirugía vascular y sus causas (posiblemente prevenibles). Además, nos brinda la oportunidad de valorar la calidad del trabajo realizado y compararlo con los resultados descritos en los estudios publicados. No obstante, es necesaria una uniformidad de los sistemas de registro de complicaciones para comparar los resultados entre los diferentes centros de asistencia sanitaria.

Nuestros resultados muestran que el 32% de los pacientes con IC tratados mediante revascularización primaria presentaron 48 complicaciones durante el período perioperatorio de 30 días. Como se describe en las tablas III y IV, el 31% fueron sistémicas, de las cuales el 47% fueron de causa cardíaca. Las complicaciones cardíacas son la causa principal de morbilidad y mortalidad de pacientes tratados con procedimientos de cirugía vascular39. En numerosos artículos se ha confirmado también que los pacientes tratados con una reconstrucción vascular corren un mayor riesgo de presentar complicaciones cardíacas perioperatorias40-42. Como se muestra en la figura 1, después de la presentación de complicaciones sistémicas se observó una repercusión importante en la mortalidad y morbilidad de los pacientes, las cuales deberían prevenirse durante los períodos pre, peri y postoperatorios. Es importante destacar que en el 75% de los pacientes la causa de mortalidad fue cardiológica, lo que se tradujo en una tasa de mortalidad global a 30 días del 7,5% comparado con una mortalidad de hasta el 3,9-8% en los estudios publicados previamente43-50.

No hubo diferencias significativas en los factores de riesgo, comorbilidades, IMC y estadio de isquemia de la clasificación de Fontaine entre los pacientes con o sin complicaciones. Esto se podría explicar por el hecho de que la IC se acompañó de comorbilidades extensas en casi todos los pacientes.

El análisis detallado de las variables correlacionadas con la incidencia de complicaciones reveló que los pacientes sin complicaciones estaban siendo tratados en mayor proporción con bloqueadores beta. Las guías clínicas de tratamiento perioperatorio recomiendan que los pacientes en riesgo cardíaco elevado deben ser tratados con bloqueadores beta3-5,51-55. Sin embargo, los datos disponibles también sugieren que estos fármacos están infrautilizados en los pacientes tratados mediante técnicas de revascularización periférica56-59, como también pudo ser el caso de los pacientes con IC que presentaron complicaciones cardíacas en el presente estudio. De acuerdo con los estudios publicados51,60-66, se recomienda la administración de bloqueadores beta de una a dos semanas antes de la cirugía y su continuación después de la intervención para obtener un control adecuado de la frecuencia cardíaca, lo que, en último término, da lugar a una disminución de la incidencia de complicaciones cardiovasculares perioperatorias, y a un beneficio en la supervivencia a largo plazo. Además, la supresión de los bloqueadores beta antes de cirugía mayor se asocia con un aumento de la incidencia de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Por otra parte, un análisis más detallado reveló que los pacientes tratados con fármacos antiagregantes plaquetarios presentaron un menor número de complicaciones comparado con los no tratados. En pacientes con arteriopatía periférica obstructiva está indicada su administración como prevención cardiovascular secundaria60,67-69. En un paciente al que se ha suprimido el tratamiento antes de experimentar el acontecimiento se observa una peor evolución que en el que continúa con el tratamiento o que en el que nunca ha sido tratado.

En los pacientes con IC estratificados por la incidencia de complicaciones no se observaron diferencias por lo que respecta al procedimiento de revascularización primaria realizado (ATP frente a derivación). Esto indica que no es aceptable la hipótesis aceptada ampliamente de que los procedimientos de revascularización mínimamente cruentos (ATP) se acompañan de un menor número de complicaciones, comparados con las técnicas convencionales. Una posible explicación del porcentaje relativamente alto de complicaciones en el grupo ATP podría ser el significativo estado comórbido de los pacientes con IC con la vulnerabilidad consiguiente a un desequilibrio hemodinámico después de la utilización de agentes de contraste. Otra explicación podría residir en el hecho de que, en el presente estudio, en comparación con la mayoría de los estudios sobre complicaciones, también se incluyeron las complicaciones observadas después del alta en la clínica ambulatoria.

Para reducir el número de complicaciones y, por lo tanto, la morbilidad y mortalidad de los pacientes, sugerimos que el adecuado tratamiento cardiológico preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio sea uno de los principales objetivos durante los procedimientos endovasculares y quirúrgicos de estos pacientes de alto riesgo con IC.

Reunión multidisciplinaria preoperatoria

Cuando se considera a un paciente para un procedimiento de revascularización es esencial una evaluación preoperatoria cuidadosa del riesgo clínico (fig. 2). Una amplia evaluación y optimización preoperatoria cardíaca de acuerdo con las guías del documento de consenso TASC y de la ACC/AHA es de una importancia primordial para reducir la incidencia de las complicaciones cardíacas perioperatorias. En segundo lugar, como ya se ha mencionado previamente, las guías clínicas sobre tratamiento perioperatorio recomiendan que los pacientes con cardiopatía de alto riesgo reciban un bloqueador beta3-5,51-55. En tercer lugar, el tratamiento antihipertensivo da lugar a una reducción de episodios cardiovasculares en los pacientes con EAPO60,70-75. En cuarto lugar, el uso de inhibidores de la HMG-CoA reductasa puede reducir el riesgo de infarto de miocardio perioperatorio y de episodios vasculares mayores. La interrupción de este tratamiento se asocia con resultados significativamente peores, comparado con pacientes que continúan el tratamiento o con aquellos que nunca han sido tratados60,76-83. En quinto lugar, en pacientes que presentan EAPO está indicado el uso de fármacos antiagregantes plaquetarios como prevención cardiovascular secundaria.

Fig. 2.

Reunión multidisciplinaria preoperatoria; evaluación del riesgo clínico y estrategias posteriores para la reducción del riesgo. ACTP: angioplastia coronaria transluminal percutánea; ADR: amputación por desarticulación de la rodilla; AIG: amputación infragenicular; AMT: amputación transmetatarsiana; ASG: amputación supragenicular; ATP: angioplastia transluminal percutánea; C-HDL: colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad; C-LDL: colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad; EA: endarterectomía; EAC: endarterectomía carotídea; EAPO: enfermedad arterial periférica obstructiva; ECA: enzima conversora de la angiotensina; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; FEPP: revascularización extraluminal planificada percutánea; GOLD: Global Initiative on Obstructive Lung Diseases; Hb: hemoglobina; Hto: hematocrito; IMC: índice de masa corporal; INR: índice internacional normalizado; ITB: índice tobillo-brazo; NCEP: National Cholesterol Education Program; NFK-DOQI: National Kidney Foundation-Disease Outcomes Quality Initiative; NYHA: New York Heart Association; PA: presión arterial; PDI: procedimiento de derivación mediante injerto; PTFE: politetrafluoroetileno; TE: tromboembolectomía; TP: tiempo de protrombina; TTPa: tiempo de tromboplastina parcial activado; UCI: unidad de cuidados intensivos; WHO/ISH: World Health Organization/International Society of Hypertension.

(1,32MB).
Vigilancia intraoperatoria de los pacientes

En la figura 3 se muestra la vigilancia intraoperatoria de los pacientes. En primer lugar, es preciso prevenir la hipotermia intraoperatoria y la carga isquémica miocárdica, que son variables pronósticas independientes de complicaciones cardíacas mórbidas perioperatorias93-98. La monitorización intraoperatoria y postoperatoria del segmento ST y de la liberación de troponina T puede ser útil para supervisar a los pacientes con factores de riesgo aislados o múltiples de coronariopatía, con coronariopatía conocida, o tratados con técnicas de cirugía vascular97-106. En segundo lugar, la hiperglucemia es una variable pronóstica independiente de riesgo cardiovascular; su gravedad se relaciona directamente con la tasa de mortalidad durante la isquemia miocárdica107-111. Es necesario controlar la glucemia de los pacientes con diabetes mellitus o con hiperglucemia aguda durante el período perioperatorio, ya que corren un riesgo elevado de presentar isquemia miocárdica durante los procedimientos de revascularización mayores96,97.

Fig. 3.

Algoritmo de la reunión vascular multidisciplinaria preoperatoria y evaluación del riesgo clínico, vigilancia intraoperatoria del paciente y tratamiento postoperatorio. ACCP: American College of Chest Physicians; ADR: amputación por desarticulación de la rodilla; AHA/ACC: American College of Cardiology y American Heart Association; AIG: amputación infragenicular; AIM: directrices clínicas de Annals of Internal Medicine; AMT: amputación transmetatarsiana; ASG: amputación supragenicular; ATP: angioplastia transluminal percutánea; EA: endarterectomía; ECG: electrocardiograma; EED: examen eco-Doppler; Hb: hemoglobina; HL: hiperlipemia; HtINR: índice internacional normalizado; ITB: índice tobillo-brazo; NFK-DOQI: National Kidney Foundation-Disease Outcomes Quality Initiative; PCF: plasma congelado fresco; PDI: procedimiento de derivación mediante injerto; PTFE: politetrafluoroetileno; RAEI: revascularización arterial de la extremidad inferior; TASC: Trans Atlantic Inter-Society Consensus; TE: tromboembolectomía; TP: tiempo de protrombina; TTPa: tiempo de tromboplastina parcial activado; UCI: unidad de cuidados intensivos.

(1,39MB).
Tratamiento postoperatorio de los pacientes

El tratamiento postoperatorio de los pacientes se muestra en la figura 3. Puesto que la mayoría de los episodios cardiológicos que se presentan en los pacientes quirúrgicos sin cardiopatía conocida se producen en el postoperatorio, este período puede ser el momento durante el que es más decisiva la supresión del estrés, de la hemodinámica adversa y las respuestas de hipercoagulabilidad. La anestesia/analgesia epidural se asocia a la administración de dosis más bajas de opiáceos, una mejor ablación de la respuesta de las catecolaminas y una disminución de la hipercoagulabilidad112-114. En segundo lugar, la anemia y unos valores del hematocrito<28-30% inducen estrés sobre el sistema cardiovascular, lo que puede exacerbar la isquemia miocárdica y agravar la insuficiencia cardíaca115-121. En tercer lugar, también se ha demostrado que la hiperviscosidad y la hipercoagulabilidad son marcadores de un mal pronóstico1-5,121.

Limitaciones

Debido a su naturaleza retrospectiva, el presente estudio adolece de limitaciones que deben ser consideradas cuando se interpreten los resultados. El número de pacientes incluidos en el presente estudio no permite realizar análisis adicionales en profundidad. Los pacientes con tratamiento quirúrgico previo por IC fueron excluidos del estudio para reducir la influencia de las complicaciones previas en los resultados del tratamiento actual. La muestra estuvo formada exclusivamente por pacientes con IC y los resultados no se pueden generalizar a otras muestras de pacientes. Es preciso tener en cuenta que los resultados se obtuvieron en un hospital con un gran volumen de pacientes y que las tasas de complicaciones cardíacas podrían diferir en otros centros.

Conclusión

Las complicaciones afectan a>30% de los pacientes con IC después de la práctica de una RAP. Las más lesivas en los resultados clínicos de estos pacientes se relacionaron con la patología cardíaca, y dieron lugar a una mayor morbilidad y mortalidad. Se observaron correlaciones significativas entre la prescripción de bloqueadores beta y/o antiagregantes plaquetarios y la prevención de estos acontecimientos. Sigue siendo primordial una atención permanente en la prevención de las complicaciones sistémicas para mejorar los resultados de los procedimientos de salvamento de la extremidad.

Apéndice

Apéndice I.

Clasificación de las complicaciones y explicación de las causas

Categoríaa  Causa del acontecimiento adversob (grupos 1-4)  Resultado (categorías I-V) 
Cardíacas  1 Menores  I Sin consecuencias 
Pulmonares  2 Quirúrgicas  II Transfusión/medicación adicional 
Neurológicas  3 Fracaso de la revascularización  III Nueva intervención 
Renales  4 Sistémicas  IV Lesión física irreversible 
(subcutáneas, músculos/óseas, hematológicas,tratamiento vascular)    V Muerte 
a

Estas categorías se subdividieron adicionalmente según lo citado en el apéndice II.

b

Explicación y definición de las causas de las complicaciones perioperatorias: menores, una complicación tal como una infección del tracto urinario o trombosis venosa profunda; quirúrgicas, una complicación debida al tratamiento quirúrgico, como un absceso, infección de la herida, necrosis de la herida, dehiscencia de la herida, o hemorragia; fracaso de la revascularización, cuando se ocluyó un injerto de derivación primario o en riesgo de oclusión y se efectuó una nueva intervención quirúrgica o endovascular o cuando se ocluyó un segmento arterial anatómico después de la angioplastia transluminal percutánea efectuada el mismo segmento; sistémicas, complicación con amenaza potencial para la vida del paciente, como neumonía, insuficiencia respiratoria, arritmia, paro cardíaco, shock cardiogénico, insuficiencia cardíaca congestiva, infarto de miocardio, shock e ictus.

Apéndice II.

Subdivisión de las categorías especificas de las complicaciones

Cardíacas 
Insuficiencia cardíaca congestiva 
Arritmia 
Paro cardíaco 
Infarto de miocardio 
Endocarditis/pericarditis 
Shock cardiogénico 
Hipertensión/hipotensión arterial 
Taquicardia/bradicardia 
Pulmonares 
Insuficiencia respiratoria 
Aspiración/neumonía 
Líquido pleural 
Atelectasia 
Embolia 
Neurológicas 
Accidente vascular cerebral 
Episodio isquémico transitorio 
Neuropraxia 
Renales 
Insuficiencia renal 
Insuficiencia renal terminal 
Infección del tracto urinario 
Retención de orina 
Pielonefritis/hidronefrosis 
Subcutáneas 
Ampolla/úlcera 
Absceso 
Epidermólisis 
Seroma 
Celulitis 
Hematoma de la herida 
Infección de la herida 
Dehiscencia de la herida 
Necrosis/pérdida inesperada de tejido 
Músculos/óseas 
Síndrome compartimental 
Osteomielitis 
Hematológicos 
Hemorragia espontánea 
Trombocitopenia inducida por heparina 
Reacción a la transfusión 
Disminución de la hemoglobina 
Trombosis por déficit de antitrombina III, de proteína C o proteína S 
Septicemia 
Líquidos y electrolitos 
Tratamiento vascular 
Infección de la vía 
Trombosis venosa profunda 
Infección de PDI 
Estenosis PDI/segmento anatómico después de ATP 
Oclusión PDI/segmento anatómico después de ATP 
Pseudoaneurisma anastomótico/segmento anatómico después de ATP 
Hemorragia 
Tratamiento general 
Error de medicación, de diagnóstico, criterio o técnica 
Retraso hasta la llegada al quirófano, de la respuesta del médico o del diagnóstico 
Archivo hospitalario incompleto 

ATP: angioplastia transluminal percutánea; PDI: procedimento de derivación con injerto.

Bibliografía
[1]
J.A. Dormandy, R.B. Rutherford.
Management of peripheral arterial disease (PAD). TASC Working Group. TransAtlantic Inter-Society Consensus (TASC).
J Vasc Surg, 31 (2000), pp. S1-S296
[2]
L. Norgren, W.R. Hiatt, J.A. Dormandy, et al.
Inter-Society Consensus for the Management of Peripheral Arterial Disease (TASC II).
Eur J Vasc Endovasc Surg, 33 (2007), pp. S1-S75
[3]
Hirsch AT, Haskal ZJ, Hertzer NR, et al. ACC/AHA guidelines for the management of patients with peripheral arterial disease (lower extremity, renal, mesenteric, and abdominal aortic): a collaborative report from the American Association for Vascular Surgery/Society for Vascular Surgery, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, Society of Interventional Radiology, Society for Vascular Medicine and Biology, and the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. http://www.acc.org/clinical/guidelines/pad/index.pdf.
[4]
Hunt SA, Abraham WT, Chin MH, et al. ACC/AHA 2005 guideline update for the diagnosis and management of chronic heart failure in the adult: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Writing Committee to Update the 2001 Guidelines for the Evaluation and Management of Heart Failure). http://www.acc.org/clinical/guidelines/failure//index.pdf (accessed August 17, 2005).
[5]
K.A. Eagle, P.B. Berger, H. Calkins, et al.
ACC/AHA guideline update for perioperative cardiovascular evaluation for noncardiac surgery executive summary: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Committee to Update the 1996 Guidelines on Perioperative Cardiovascular Evaluation for Noncardiac Surgery).
J Am Coll Cardiol, 39 (2002), pp. 542-553
[6]
S.C. Smith, J. Allen, S.N. Blair, et al.
AHA/ACC guidelines for secondary prevention for patients with coronary and other atherosclerotic vascular disease: 2006 update-Endorsed by the National Heart, Lung, and Blood Institute.
Circulation, 113 (2006), pp. 2363-2372
[7]
M.H. Criqui, J.O. Denenberg, R.D. Langer, et al.
The epidemiology of peripheral arterial disease: importance of identifying the population at risk.
Vasc Med, 2 (1997), pp. 221-226
[8]
F.G. Fowkes, E. Housley, E.H. Cawod, C.C. Macintyre, C.V. Ruckley, R.J. Prescott.
Edinburgh Artery Study: prevalence of asymptomatic and symptomatic peripheral arterial disease in the general population.
Int J Epidemiol, 20 (1991), pp. 384-392
[9]
E. Selvin, T.P. Erlinger.
Prevalence of and risk factors for peripheral arterial disease in the United States: results from the National Health and Nutrition Examination Survey, 1999-2000.
Circulation, 110 (2004), pp. 738-743
[10]
A.T. Hirsch, M.H. Criqui, D. Treat-Jacobson, et al.
Peripheral arterial disease detection, awareness, and treatment in primary care.
J A M A, 286 (2001), pp. 1317-1324
[11]
M.H. Criqui, R.D. Langer, A. Fronek, et al.
Mortality over a period of 10 years in patients with peripheral arterial disease.
N Engl J Med, 326 (1992), pp. 381-386
[12]
D. Mukherjee, P. Lingam, S. Chetcuti, et al.
Missed opportunities to treat atherosclerosis in patients undergoing peripheral vascular interventions: insights from the University of Michigan Peripheral Vascular Disease Quality Improvement Initiative (PVD-QI2).
Circulation, 106 (2002), pp. 1909-1912
[13]
S.M. Grundy, R. Pasternak, P. Greenland, et al.
AHA/ACC scientific statement. Assessment of cardiovascular risk by use of multiple-risk-factor assessment equations: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association and the American College of Cardiology.
J Am Coll Cardiol, 34 (1999), pp. 1348-1359
[14]
D.T. Mangano.
Perioperative cardiac morbidity.
Anesthesiology, 72 (1990), pp. 153-184
[15]
W.R.J.M. Jamieson, R.T. Miyagishima, A.N. Gerein.
Influence of ischemic heart disease on early and late mortality after surgery for peripheral occlusive vascular disease.
Circulation, 66 (1982), pp. I92-I97
[16]
E. McFalls, H. Ward, S. Santilli, M. Scheftel, E. Chesler, K. Doliszny.
The influence of perioperative myocardial infarction on long-term prognosis following elective vascular surgery.
Chest, 113 (1998), pp. 681-686
[17]
A.D. Whittemore.
Infrainguinal bypass.
Vascular Surgery, pp. 794-814
[18]
I. Dawson, J.H. van Bockel, R. Brand.
Late nonfatal and fatal cardiac events after infrainguinal bypass for femoropopliteal occlusive disease during a thirty-one-year period.
J Vasc Surg, 18 (1993), pp. 249-260
[19]
G.C. Leng, A.J. Lee, F.G.R. Fowkes, et al.
Incidence, natural history and cardiovascular events in symptomatic and asymptomatic peripheral arterial disease in the general population.
Int J Epidemiol, 25 (1996), pp. 1172-1181
[20]
A.B. Newman, D.S. Siscovick, T.A. Manolio, et al.
Ankle–arm index as a marker of atherosclerosis in the cardiovascular health study.
Circulation, 88 (1993), pp. 837-845
[21]
N.R. Hertzer, E.G. Beven, J.R. Young, et al.
Coronary artery disease in peripheral vascular patients. A classification of 1000 coronary angiograms and results of surgical management.
Ann Surg, 199 (1984), pp. 223-233
[22]
H.M. Kroon, P.J. Breslau, J.W. Lardenoye.
Can the incidence of unplanned reoperations be used as an indicator of quality of care in surgery?.
Am J Med Qual, 22 (2007), pp. 198-202
[23]
M.C. De Waal Malefijt, H. Peeters.
Een complicatieregistratiesysteem.
Ned Tijdschr Orth, 1 (1994), pp. 76-83
[24]
F.X. Campion, M.S. Rosenblatt.
Quality assurance and medical outcomes in the era of cost containment.
Surg Clin North Am, 76 (1996), pp. 139-156
[25]
D. Blumenthal, A.M.E. Epstein.
The role of physicians in the future of quality management.
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 1328-1331
[26]
M.P.H. Chassin.
Improving the quality of care.
N Engl J Med, 335 (1996),
[27]
R.H. Brook, P.D. Clearly.
Part 2: Measuring quality of care.
N Engl Med, 335 (1996), pp. 966-970
[28]
B.C. de Vries, J.N. Keeman.
Quality policy of the Association of Surgeons of the Netherlands.
Ped Tgdschr Gen, 14 (1996), pp. 789-791
[29]
E.J. Veen, M.L.G. Janssen-Heijnen, L.P.H. Leenen, J.A. Roukema.
The registration of complications in surgery: a learning curve.
World J Surg, 29 (2005), pp. 402-409
[30]
R.B. Rutherford, J.D. Baker, C. Ernst, et al.
Recommended standards for reports dealing with lower extremity ischemia: revised version.
J Vasc Surg, 26 (1997), pp. 517-538
[31]
R.B. Rutherford.
Presidential address. Vascular surgery-comparing outcomes.
J Vasc Surg, 23 (1996), pp. 5-17
[32]
J.A. Luchsinger, W. Lee, O. Carrasquillo, D. Rabinowitz, S. Shea.
Body mass index and hospitalization in the elderly.
J Am Geriatr Soc, 51 (2003), pp. 1615-1620
[33]
B.C. de Vries, J.N. Keeman.
Quality policy of the Association of Surgeons of the Netherlands.
Ned Tijdschr Gen, 14 (1996), pp. 789-791
[34]
J.A. Roukema, C.H.R. van der Werken, L.P.H. Leenen.
Registration of postoperative complications to improve the results of surgery.
Ned Tijdschr Gen, 140 (1996), pp. 781-784
[35]
P.J. de Marang-van Mheen, J. Kievit.
Automated registration of adverse events in surgical patients in the Netherlands: the current status.
Ned Tijdschr Gen, 147 (2003), pp. 1273-1277
[36]
J. Kievit, J. Jeekel, F.B.M. Sanders.
Adverse outcome registration and quality improvement.
Med Contact, 54 (1999), pp. 1363-1365
[37]
P.J. Marang-van de Mheen, N. van Hanegem, J. Kievit.
Effectiveness of routine reporting to identify minor and serious adverse outcomes in surgical patients.
Qual Saf Health Care, 14 (2005), pp. 378-382
[38]
H.C. Flu, J.H. van der Hage, B. Knippenberg, J.W. Merkus, J.F. Hamming, J.H.P. Lardenoye.
Treatment for peripheral arterial obstructive disease: an appraisal of the economic outcome of complications.
J Vasc Surg, 48 (2008), pp. 368-376
[39]
N. Mamode, R.N. Scott, S.C. McLaughlin, A. McLellland, J.G. Pollack.
Perioperative myocardial infarction in peripheral vascular surgery.
B M J, 312 (1996), pp. 1396-1397
[40]
F.R. Plecha, V.J. Bertin, E.J. Plech, et al.
The early results of vascular surgery in patients 75 years of age and older: an analysis of 3259 cases.
J Vasc Surg, 2 (1985), pp. 769-774
[41]
W.C. Krupski, E.L. Layug, L.M. Reilly, J.H. Rapp, D.T. Magano.
Comparison of cardiac morbidity rates between aortic and infrainguinal operations: 2 year follow-up study of Perioperative Ischemia Research Group.
J Vasc Surg, 18 (1993), pp. 609-615
[42]
C.J. L'Italien, R.P. Cambria, B.S. Cutler, et al.
Comparative early and late cardiac morbidity among patients requiring different vascular surgery procedures.
J Vasc Surg, 21 (1995), pp. 935-944
[43]
F. Biancari, I. Kantonen, A. Albäck, S. Mätzke, M. Luther, M. Lepäntalo.
Limits of infrapopliteal bypass surgery for critical leg ischemia: when not to reconstruct.
World J Surg, 24 (2000), pp. 727-733
[44]
F. Biancari, A. Albäck, I. Kantonen, M. Luther, M. Lepäntalo.
Predictive factors for adverse outcome of pedal bypasses.
Eur J Vasc Endovasc Surg, 18 (1999), pp. 138-143
[45]
A. Albäck, M. Lepäntalo.
Immediate occlusion of in situ saphenous vein bypass grafts: a survey of 329 reconstructions.
Eur J Surg, 164 (1998), pp. 745-750
[46]
I. Dawson, J.H. van Bockel.
Reinterventions and mortality after infrainguinal reconstructive surgery for leg ischaemia.
[47]
I. Kantonen, P. Lepäntalo, M. Luther, J. Salenius, K. Ylönen.
Finnvasc Study Group. Factors affecting the results of surgery for chronic critical leg ischemia—a nationwide survey.
J Vasc Surg, 27 (1998), pp. 940-947
[48]
Y.E. Lam, J.G. Landry, M.J. Edwards, R.A. Yeager, L.M. Taylor, G.L. Moneta.
Risk factors for autogenous infrainguinal bypass occlusion in patients with prosthetic inflow grafts.
J Vasc Surg, 39 (2004), pp. 336-342
[49]
B.G. Halloran, M.P. Lilly, E.J. Cohn, M.E. Benjamin, W.R. Flinn.
Tibial bypass using complex autologous conduit: patency and limb salvage.
Ann Surg, 15 (2001), pp. 634-643
[50]
J. Virkkunen, M. Heikkinen, M. Lepäntalo, R. Metsänoja, J.P. Salenius.
Diabetes as an independent risk factor for early postoperative complications in critical limb ischaemia.
J Vasc Surg, 40 (2004), pp. 761-767
[51]
D. Poldermans, J.J. Bax, O. Schouten, et al.
Should major vascular surgery be delayed because of preoperative cardiac testing in intermediate-risk patients receiving beta-blocker therapy with tight heart rate control?.
J Am Coll Cardiol, 48 (2006), pp. 964-969
[52]
S.E. Hoeks, W.J.M. Scholte op Reimer, H. van Urk, et al.
Increase of 1-year mortality after perioperative beta-blocker withdrawal in endovascular and vascular surgery patients.
Eur J Vasc Endovasc Surg, 33 (2007), pp. 13-19
[53]
O. Schouten, G.M.J.M. Welten, J.J. Bax, D. Poldermans.
Secondary medical prevention in patients with peripheral arterial disease.
Eur J Vasc Endovasc Surg, 35 (2008), pp. 59-60
[54]
E. Boersma, D. Poldermans, J.J. Bax, et al.
Predictors of cardiac events after major vascular surgery: role of clinical characteristics, dobutamine echocardiography, and β-blocker therapy.
J A M A, 285 (2001), pp. 1865-1873
[55]
D. Poldermans, E. Boersma, J.J. Bax, et al.
The effect of bisoprolol on perioperative mortality and myocardial infarction in high-risk patients undergoing vascular surgery.
N Engl J Med, 341 (1999), pp. 1789-1794
[56]
M. Schmidt, P.K. Lindenauer, J.L. Fitzgerald, E.M. Benjamin.
Forecasting the impact of a clinical practice guideline for perioperative beta-blockers to reduce cardiovascular morbidity and mortality.
Arch Intern Med, 162 (2002), pp. 63-69
[57]
I. Rapchuk, S. Rabuka, M. Tonelli.
Perioperative use of betablockers remains low: experience of a single Canadian tertiary institution.
Can J Anaesth, 51 (2004), pp. 761-767
[58]
P.K. Lindenauer, J.L. Fitzgerald, N. Hoople, E.M. Benjamin.
The potential preventability of postoperative myocardial infarction: underuse of perioperative beta-adrenergic blockade.
Arch Intern Med, 164 (2004), pp. 762-766
[59]
E.G. Vanderkerkhof, B. Milne, J.L. Parlow.
Knowledge and practice regarding prophylactic perioperative beta blockade in patients undergoing noncardiac surgery: a survey of Canadian anesthesiologists.
Anesth Analg, 96 (2003), pp. 1558-1565
[60]
W.J. Flu, S.E. Hoeks, J.P. van Kuijk, J.J. Bax, D. Poldermans.
Treatment recommendations to prevent myocardial ischemia and infarction in patients undergoing vascular surgery. Curr. Treat. Options Cardiovasc.
Med, 1 (2009), pp. 33-44
[61]
L.A. Fleisher, D. Poldermans.
Perioperative ß blockade: where do we go from here?.
[62]
D.T. Mangano, E.L. Layug, A. Wallace, I. Tateo.
Effect of atenolol on mortality and cardiovascular morbidity after noncardiac surgery. Multicenter Study of Perioperative Ischemia Research Group.
N Engl J Med, 335 (1996), pp. 1713-1720
[63]
O. Schouten, J.J. Bax, M. Dunkelgrun, H.H.H. Feringa, D. Poldermans.
Pro: beta-blockers are indicated for patients at risk for cardiac complications undergoing noncardiac surgery.
[64]
S.E. Hoeks, W.J. Scholte Op Reimer, H. van Urk, et al.
Increase of 1-year mortality after perioperative beta-blocker withdrawal in endovascular and vascular surgery patients.
Eur J Vasc Endovasc Surg, 33 (2007), pp. 16-19
[65]
J.B. Shammash, J.C. Trost, J.M. Gold, J.A. Berlin, M.A. Golden, S.E. Kimmel.
Perioperative beta-blocker withdrawal and mortality in vascular surgical patients.
Am Heart J, 141 (2001), pp. 148-153
[66]
M. Kertai, E. Boersma, C. Westerhout, et al.
A combination of statins and beta-blockers is independently associated with a reduction in the incidence of perioperative mortality and nonfatal myocardial infarction in patients undergoing abdominal aortic aneurysm surgery.
Eur J Vasc Endovasc Surg, 28 (2004), pp. 345-352
[67]
Antiplatelet Trialists' Collaboration.
Collaborative overview of randomised trials of antiplatelet therapy—I: prevention of death, myocardial infarction, and stroke by prolonged antiplatelet therapy in various categories of patients.
B M J, 308 (1994), pp. 81-106
[68]
CAPRIE Steering Committee.
A randomised, blinded, trial of clopidogrel versus aspirin in patients at risk of ischaemic events (CAPRIE).
Lancet, 348 (1996), pp. 1329-1339
[69]
J.P. Collet, G. Montalescot, B. Blanchet, et al.
Impact of prior use or recent withdrawal of oral antiplatelet agents on acute coronary syndromes.
Circulation, 110 (2004), pp. 2361-2367
[70]
D. Kinikini, M.R. Sarfati, M.T. Mueller, L.W. Kraiss.
Meeting AHA/ACC secondary prevention goals in a vascular surgery practice: an opportunity we cannot afford to miss.
J Vasc Surg, 43 (2006), pp. 781-787
[71]
Heart Outcomes Prevention Evaluation Study Investigators.
Effects of ramipril on cardiovascular and microvascular outcomes in people with diabetes mellitus: results of the HOPE study and MICRO-HOPE substudy.
Lancet, 355 (2000), pp. 253-259
[72]
J. Ostergren, P. Sleight, G. Dagenais, et al.
Impact of ramipril in patients with evidence of clinical or subclinical peripheral arterial disease.
Eur Heart J, 25 (2004), pp. 17-24
[73]
P.S. Mehler, J.R. Coll, R. Estacio, et al.
Intensive blood pressure control reduces the risk of cardiovascular events in patients with peripheral arterial disease and type 2 diabetes.
Circulation, 107 (2003), pp. 753-756
[74]
A.V. Chobanian, G.L. Bakris, H.R. Black, et al.
The seventh report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report.
J A M A, 289 (2003), pp. 2560-2571
[75]
B.M. Psaty, N.L. Smith, D.S. Siscovick, et al.
Health outcomes associated with antihypertensive therapies used as first-line agents. A systematic review and meta-analysis.
J A M A, 277 (1997), pp. 739-745
[76]
Group SSSS.
Randomised trial of cholesterol lowering in 4444 patients with coronary heart disease: the Scandinavian Simvastatin Survival Study (4S).
Lancet, 344 (1994), pp. 1383-1389
[77]
J. Downs, M. Clearfield, S. Weis.
Primary prevention of acute coronary events with lovastatin in men and women with average cholesterol levels: results of AFCAPS/TexCAPS.
J A M A, 279 (1998), pp. 1615-1622
[78]
Heart Protection Study Collaborative Group.
MRC/BHF Heart Protection Study of cholesterol lowering with simvastatin in 20536 high-risk individuals: a randomised placebo-controlled trial.
[79]
D. Poldermans, J. Bax, M. Kertai, et al.
Statins are associated with a reduced incidence of perioperative mortality in patients undergoing major noncardiac vascular surgery.
Circulation, 107 (2003), pp. 1848-1851
[80]
M. Kertai, E. Boersma, C. Westerhout, et al.
Association between long-term statin use and mortality after successful abdominal aortic aneurysm surgery.
Am J Med, 116 (2004), pp. 96-103
[81]
K. Hindler, A.D. Shaw, J. Samuels, S. Fulton, C.D. Collard, B. Riedel.
Improved postoperative outcomes associated with preoperative statin therapy.
Anesthesiology, 105 (2006), pp. 1260-1272
[82]
D. Poldermans, J.J. Bax, M.D. Kertai, et al.
Statins are associated with a reduced incidence of perioperative mortality in patients undergoing major noncardiac vascular surgery.
Circulation, 107 (2003), pp. 1848-1851
[83]
C. Heeschen, C.W. Hamm, U. Laufs, S. Snapinn, M. Bohm, H.D. White.
Withdrawal of statins increases event rates in patients with acute coronary syndromes.
Circulation, 105 (2002), pp. 1446-1452
[84]
A.S. Dajani, A.L. Bisno, K.J. Chung, et al.
Prevention of bacterial endocarditis: recommendations by the American Heart Association.
J A M A, 264 (1990), pp. 2919-2922
[85]
M. Alderman, K. Arakawa, L. Beilin, et al.
7th WHO-ISH Meeting on Hypertension, Fukuoka, Japan, 29 September to October, 1998: 1999 World Health Organization-International Society of Hypertension guidelines for the management of hypertension.
J Hypertens, 17 (1999), pp. 151-185
[86]
Executive Summary of the Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). J A M A. 285:2486-2497.
[87]
American Diabetes Association.
Position statement. Standards of medical care for patients with diabetes mellitus.
Diabetes Care, 26 (2003), pp. S33-S50
[88]
A.J. Garber, E.S. Moghissi, E.D.J. Bransome, et al.
American College of Endocrinology position statement on inpatient diabetes and metabolic control.
Endocr Pract, 10 (2004), pp. 77-82
[89]
G. Eknoyan, N.W. Levin, J.W. Eschbach, T.A. Golper, W.F. Owen Jr., S. Schwab, E.P. Steinberg.
Continuous quality improvement: DQQI becomes K/DOQI and is updated. National Kidney Foundation's Dialysis Outcomes Quality Initiative.
Am J Kidney Dis, 37 (2001), pp. 179-194
[90]
R.A. Pauwels, S.A. Buist, P.M.A. Calvery, C.R. Jenkins, S.S. Hurd.
Global strategy for the diagnosis, management, and prevention of chronic obstructive pulmonary disease. NHLBI/WHO Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) workshop summary.
Am J Respir Crit Care Med, 163 (2001), pp. 1256-1276
[91]
G.W. Smetana, V.A. Lawrence, J.E. Cornell.
Preoperative pulmonary risk stratification for noncardiothoracic surgery: systematic review for the American College of Physicians.
Ann Intern Med, 144 (2006), pp. 581-595
[92]
S.R. Bapoje, J.F. Whitaker, T. Schulz, E.S. Chu.
RK Albert. Preoperative evaluation of the patient with pulmonary disease.
Chest, 132 (2007), pp. 1637-1645
[93]
S.M. Frank, L.A. Fleisher, M.J. Breslow, et al.
Perioperative maintenance of normothermia reduces the incidence of morbid cardiac events. A randomized clinical trial.
J A M A, 277 (1997), pp. 1127-1134
[94]
S.M. Frank, C. Beattie, R. Christopherson, et al.
Unintentional hypothermia is associated with postoperative myocardial ischemia. The Perioperative Ischemia Randomized Anesthesia Trial Study Group.
Anesthesiology, 78 (1993), pp. 468-476
[95]
G. Landesberg, M.H. Luria, S. Cotev, et al.
Importance of long-duration postoperative ST segment depression in cardiac morbidity after vascular surgery.
Lancet, 341 (1993), pp. 715-719
[96]
S. Slogoff, A.S. Keats.
Does perioperative myocardial ischemia lead to postoperative myocardial infarction?.
Anesthesiology, 62 (1985), pp. 107-114
[97]
L.J. Kim, E.A. Martinez, N. Faraday, et al.
Cardiac troponin I predicts short-term mortality in vascular surgery patients.
Circulation, 106 (2002), pp. 2366-2371
[98]
G. Landberg, V. Shatz, I. Akopnik, et al.
Association of cardiac troponin, CK-MB, and postoperative myocardial ischemia with long-term survival after major vascular surgery.
J Am Coll Cardiol, 42 (2003), pp. 1547-1554
[99]
D.T. Mangano, W.S. Browner, M. Hollenberg, J. Li, I.M. Tateo.
Long-term cardiac prognosis following noncardiac surgery. The Study of Perioperative Ischemia Research Group.
J A M A, 268 (1992), pp. 233-239
[100]
L.A. Fleisher, A.H. Nelson, S.H. Rosenbaum.
Postoperative myocardial ischemia: etiology of cardiac morbidity or manifestation of underlying disease.
J Clin Anesth, 7 (1995), pp. 97-102
[101]
G. Landesberg.
Monitoring for myocardial ischemia.
Best Pract Res Clin Anaesthesiol, 19 (2005), pp. 77-95
[102]
F. Lopez-Jimenez, L. Goldman, D.B. Sacks, et al.
Prognostic value of cardiac troponin T after noncardiac surgery: 6-month follow-up data.
J Am Coll Cardiol, 29 (1997), pp. 1241-1245
[103]
G. Godet, M. Dumerat, C. Baillard, et al.
Cardiac troponin I is reliable with immediate but not medium-term cardiac complications after abdominal aortic repair. Acta Anaesthesiol.
Scand, 44 (2000), pp. 592-597
[104]
F. Bursi, L. Babuin, A. Barbieri, et al.
Vascular surgery patients: perioperative and long-term risk according to the ACC/AHA guidelines, the additive role of post-operative troponin elevation.
Eur Heart J, 26 (2005), pp. 2448-2456
[105]
M. Filipovic, R. Jeger, C. Probst, et al.
Heart rate variability and cardiac troponin I are incremental and independent predictors of one-year all-cause mortality after major noncardiac surgery in patients at risk of coronary artery disease.
J Am Coll Cardiol, 42 (2003), pp. 1767-1776
[106]
M.D. Kertai, E. Boersma, J. Klein, U.H. van, J.J. Bax, D. Poldermans.
Long-term prognostic value of asymptomatic cardiac troponin T elevations in patients after major vascular surgery.
Eur J Vasc Endovasc Surg, 28 (2004), pp. 59-66
[107]
A. Ouattara, P. Lecomte, M.Y. Le, et al.
Poor intraoperative blood glucose control is associated with a worsened hospital outcome after cardiac surgery in diabetic patients.
Anesthesiology, 103 (2005), pp. 687-694
[108]
M.J. McGirt, G.F. Woodworth, B.S. Brooke, et al.
Hyperglycemia independently increases the risk of perioperative stroke, myocardial infarction, and death after carotid endarterectomy.
Neurosurgery, 58 (2006), pp. 1066-1073
[109]
G.Y. Gandhi, G.A. Nuttall, M.D. Abel, et al.
Intraoperative hyperglycemia and perioperative outcomes in cardiac surgery patients.
Mayo Clin Proc, 80 (2005), pp. 862-866
[110]
J.S. Krinsley.
Effect of an intensive glucose management protocol on the mortality of critically ill adult patients.
Mayo Clin Proc, 79 (2004), pp. 992-1000
[111]
F.A. McAlister, J. Man, L. Bistritz, H. Amad, P. Tandon.
Diabetes and coronary artery bypass surgery: an examination of perioperative glycemic control and outcomes.
Diabetes Care, 26 (2003), pp. 1518-1524
[112]
S.D. Parker, M.J. Breslow, S.M. Frank, et al.
Catecholamine and cortisol responses to lower extremity revascularization: correlation with outcome variables. Perioperative Ischemia Randomized Anesthesia Trial Study Group.
Crit Care Med, 23 (1995), pp. 1954-1961
[113]
B.A. Rosenfeld, C. Beattie, R. Christopherson, et al.
The effects of different anesthetic regimens on fibrinolysis and the development of postoperative arterial thrombosis. Perioperative Ischemia Randomized Anesthesia Trial Study Group.
Anesthesiology, 79 (1993), pp. 435-443
[114]
R. Christopherson, C. Beattie, S.M. Frank, et al.
Perioperative morbidity in patients randomized to epidural or general anesthesia for lower extremity vascular surgery. Perioperative Ischemia Randomized Anesthesia Trial Study Group.
Anesthesiology, 79 (1993), pp. 422-434
[115]
A.H. Nelson, L.A. Fleisher, S.H. Rosenbaum.
Relationship between postoperative anemia and cardiac morbidity in high-risk vascular patients in the intensive care unit.
Crit Care Med, 21 (1993), pp. 860-866
[116]
J.L. Carson, H. Noveck, J.A. Berlin, S.A. Gould.
Mortality and morbidity in patients with very low postoperative Hgb levels who decline blood transfusion.
Transfusion, 42 (2002), pp. 812
[117]
C.W.J. Hogue, L.T. Goodnough, T.G. Monk.
Perioperative myocardial ischemic episodes are related to hematocrit level in patients undergoing radical prostatectomy.
Transfusion, 38 (1998), pp. 924-931
[118]
W.C. Wu, T.L. Schifftner, W.G. Henderson, et al.
Preoperative hematocrit levels and postoperative outcomes in older patients undergoing noncardiac surgery.
J A M A, 297 (2007), pp. 2481-2488
[119]
M.F. Murphy, T.B. Wallington, P. Kelsey, et al.
British Committee for Standards in Haematology, Blood Transfusion Standards Task Force. Guidelines for the clinical use of red cell transfusions.
Br J Haematol, 113 (2001), pp. 24-31
[120]
Kleinman S, May AK, Silvergleid AJ, Landaw SA. Indications for red cell transfusion in the adult. UpToDate 2008. http://www.uptodate.com/patients/content/topic.do?topicKey=∼PUZnAWY5WRgXpZ.
[121]
Practice guidelines for perioperative blood transfusion and adjuvant therapies: an updated report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on Perioperative Blood Transfusion and Adjuvant Therapies.
Anesthesiology, 105 (2006), pp. 198-208
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos