metricas
covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Traqueostomía percutánea en cuidado intensivo: ¿cómo mejorar la seguridad de...
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 2.
Páginas 307-317 (abril - junio 2025)
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
3156
Vol. 25. Núm. 2.
Páginas 307-317 (abril - junio 2025)
Revisión
Traqueostomía percutánea en cuidado intensivo: ¿cómo mejorar la seguridad del procedimiento?
Percutaneous tracheostomy in intensive care: How to improve the safety of the procedure?
Visitas
3156
Iván Péreza,
Autor para correspondencia
ivan.perezm@upb.edu.co

Autor para correspondencia.
, Camilo Pérezb,c, María-Camila Jiménezd, Oscar Leonardo Torra Barajasa, Johana Rendóne, Jorge-Iván Alvarado Sánchezb, Bladimir Alejandro Gil Valenciaa
a Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
b Departamento de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia
c Universidad del Rosario, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia
d Hospital Pablo Tobón Uribe, Medellín, Colombia
e Departamento de Anestesiología y Reanimación, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Beneficios de traqueostomía percutánea
Tablas
Tabla 2. Indicaciones y contraindicaciones de la traqueostomía. Resumen de la evidencia revisada
Tablas
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La traqueostomía percutánea (TP) es un procedimiento frecuente en pacientes de unidades de cuidados intensivos (UCI). Este método ofrece ciertos beneficios en comparación con la técnica quirúrgica, como una menor tasa de infecciones. Sin embargo, es esencial considerar sus contraindicaciones y sus posibles complicaciones. Como en todo procedimiento, es importante seguir una curva de aprendizaje para reducir el riesgo de complicaciones.

El uso de la ecografía proporciona mayor seguridad durante la TP, ya que permite identificar las estructuras anatómicas y aumenta la probabilidad de una punción segura, especialmente cuando se realiza de forma protocolizada. No obstante, se requiere entrenamiento específico para lograr una identificación anatómica adecuada. El uso de la broncoscopia no es rutinario y su papel se ha limitado cada vez más a pacientes con anatomías distorsionadas.

En resumen, la TP es una técnica segura cuando es realizada por personal experimentado en la UCI, siempre que se cuente con una formación adecuada y una cuidadosa selección de pacientes. Por lo tanto, su práctica debería formar parte del currículo de los programas de formación en medicina crítica y cuidados intensivos.

Palabras clave:
Traqueostomía
Broncoscopia
Ultrasonido
Complicaciones
Seguridad
Abstract

Percutaneous tracheostomy (PT) is a common procedure in intensive care unit (ICU) patients. This method offers certain benefits compared to the traditional surgical technique, such as a lower infection rate. However, it is essential to consider its contraindications and potential complications. As with any procedure, following a learning curve is important to reduce the risk of complications.

The use of ultrasound provides greater safety during PT by allowing the identification of anatomical structures and increasing the likelihood of a safe puncture, especially when performed in a protocolized manner. However, specific training is required to achieve adequate anatomical identification. The use of bronchoscopy is not routine and its role has become increasingly limited to patients with distorted anatomies.

In summary, PT is a safe technique when performed by experienced personnel in the ICU, provided that there is adequate training and careful patient selection. Therefore, its practice should be part of the curriculum in critical care and intensive care medicine training programs.

Keywords:
Tracheostomy
Bronchoscopy
Ultrasound
Complications
Safety

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Socio

Socios de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la AMCI, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.acci.2023.12.011
No mostrar más