metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
II Jornadas SEMERGEN La Rioja CASOS CLÍNICOS.
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
II Jornadas SEMERGEN La Rioja
Logroño, 22 June 2018
List of sessions
Communication
3. CASOS CLÍNICOS.
Full Text

388/6 - ¿NO LE VAN A SALVAR LA VIDA A MI PADRE? EL MANEJO DE LAS EXPECTATIVAS FAMILIARES FRENTE A LA ENFERMEDAD TERMINAL EN UN SERVICIO DE URGENCIAS

P. Monfort Gil1, D. Viguera Elías2, L. Morros Blanco3, S. Sáez Jiménez1, A. Gorostidi Sesma1.

1Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Joaquín Elizalde. Logroño. La Rioja. 2Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital San Pedro. La Rioja. 3Médico Residente de tercer año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Joaquín Elizalde. Logroño. La Rioja.

Descripción del caso: Varón de 92 años diagnosticado de enfermedad de Alzheimer avanzada, dependiente para todas las ABVD y con funciones cognitivas superiores no conservadas. Derivado por el médico de la residencia de ancianos al Servicio de Urgencias porque presenta un episodio de agitación psicomotriz, similar a otro episodio anterior en que fue diagnosticado de SCACEST e ingresado en el Servicio de Cardiología y donde se desestimó cualquier medida terapéutica invasiva en base a la situación basal del paciente.No se halla patología aguda susceptible de tratamiento tras la anamnesis, exploración y pruebas complementarias realizadas en el Servicio de Urgencias y, ante la situación basal del paciente, se propone alta y manejo de tipo paliativo en su residencia. Los hijos del paciente presentan una enorme reticencia al manejo paliativo, exigen de forma agresiva ingreso hospitalario y medidas terapéuticas curativas, argumentando incluso que “van a dejar morir a mi padre por tener Alzheimer”. Con la ayuda de otro compañero adjunto del Servicio de Urgencias, replanteamos la entrevista y exploramos las expectativas de la familia y descubrimos que, a pesar de los continuos contactos médicos en distintos niveles y el deteriorado estado general de su padre, los hijos “desconocen” la irreversibilidad de la enfermedad y niegan el desenlace final de la situación del paciente. Tras explicar detalladamente la situación a los hijos, aceptan un manejo paliativo desde la residencia de ancianos basado en medidas de confort.

Exploración y pruebas complementarias: * por la peculiaridad del caso, incluimos este apartado en la descripción

Juicio clínico: Síntomas familiares de negación.

Comentario final: El manejo paliativo de un paciente terminal es siempre un reto asistencial y, en muchas ocasiones, un reto comunicativo. Durante la entrevista con los pacientes o familiares podemos encontrar distintos estados emocionales (negación, ambivalencia afectiva, cólera, desconocimiento...). Identificarlos y reconducirlos hará más sencillo el paso por la agonía, fallecimiento y duelo.

En este caso, encontramos un paciente gran dependiente y con muy mal estado general y una familia que no reconoce la situación de terminal de su padre y exige atenciones curativas. Planteamos el diagnóstico diferencial entre el desconocimiento real y la negación familiar a la situación, concluyendo en que se trata de un caso de negación familiar por la obviedad de la situación y los sucesivos contactos médicos que ya han explicitado esta situación.

Bibliografía

-Muñoz Cobos F, Espinosa Almendro JM, Portillo Strempel J, Rodríguez González de Molina G. La familia en la enfermedad terminal I. Medicina de familia (And), 2002, 3 (3): 190-9.

-Muñoz Cobos F, Espinosa Almendro JM, Portillo Strempel J, Rodríguez González de Molina G. La familia en la enfermedad terminal II. Medicina de familia (And), 2002, 3 (4): 262-8.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos