metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
6ª Jornada de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de SEMERGEN Extrema... Casos clínicos orales
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
6ª Jornada de Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de SEMERGEN Extremadura
Badajoz, 10-20 February 2016
List of sessions
Communication
2. Casos clínicos orales
Full Text

19 - Síndrome de la mano ajena

L. Domínguez Piriz, V. Bueno García, L. Muñoz Abad, J. Herrador Paredes, J. Chávez y N. Rivera Jiménez

Descripción del caso: Varón de 73 años, sin antecedentes de interés, que consulta presentando de forma brusca, tras estar trabajando en el campo, movimientos tónicos incontrolados de la mano y brazo izquierdos precedidos de dolor en antebrazo, que posteriormente continua de forma lancinante y con incapacidad de controlarlos llegando incluso a golpearse inconscientemente con el mismo la cabeza. Refiere movimientos en pierna izquierda de carácter similar.

Exploración y pruebas complementarias: TA: 138/90. VOC. Movimientos incoordinados y repetidos del brazo izquierdo. No otros hallazgos en la exploración. Hemograma, bioquímica y coagulación normales. Inmunomicrobiología: Brucella abortus acs, PRR suero, Borrelia acs negativos. Posteriormente pasa a Neurología para estudio, donde se realiza: TAC craneal y RX tórax sin patología. EEG con ausencia de signos focales y anomalías epileptiformes. RM craneal: en región frontal posterior derecha se observa una imagen lineal compatible con lesión isquémica aguda-subaguda. pequeñas lesiones isquémicas crónicas en hemisferio izquierdo. Ecocardiograma y ecografía doppler de TSA normales.

Juicio clínico: Síndrome de la mano ajena.

Diagnóstico diferencial: Epilepsia (crisis parciales complejas), corea, atetosis o hemibalismo.

Evolución: Durante su estancia en planta presentó buena evolución con clínica estable. Los movimientos cedieron con levetiracetam 500 mg/12h.

Comentario final: SMI (síndrome de la mano involuntaria) es un síndrome neurocompartimental, en el cual una de las manos interfiere con las acciones de la mano opuesta. Su frecuencia es relativamente escasa. El paciente se muestra atónito y frustrado ante las acciones discordantes expresadas con la mano. Generalmente la mano no dominante se comporta de manera extraña causando enajenación al paciente, el cual no comprende la falta de colaboración. Suele asociarse con daño en el cuerpo calloso o por daños en diversas áreas cerebrales también puede estar en el contexto de crisis epilépticas o proceso ictal.

Palabras clave: Mano. Movimientos. Involuntarios. Tónicos.

Communications of "Casos clínicos orales"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos