metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Respiratorio
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
155. Respiratorio
Full Text

347/143 - DORSALGIA QUE NO MEJORA: A PROPÓSITO DE UN CASO

S. Gómez Rodrígueza, M. Real Campañab y C. Ruiz-Mateos Ruiz de Lacanalc

aMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ribera del Muelle. Puerto Real. Cádiz. bMédico Residente de 3er Año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casines. Puerto Real. Cádiz. cMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Pinillo Chico. Cádiz.

Descripción del caso: Paciente mujer de 56 años que acude por dolor en el hombro izquierdo. La paciente no comenta ningún desencadenante conocido. Inicialmente el dolor impresiona de características mecánicas y se pauta tratamiento analgésico. Nuevamente la vemos en nuestra consulta porque el dolor no mejora y decidimos pedirle una radiografía columna cervical-dorsal y de tórax. Antecedentes personales: no reacciones alérgicas medicamentosas. Exfumadora hasta hace un año. Intervenida el año pasado de neoplasia benigna en la glándula salival mayor en la parótida derecha. Sin tratamiento de mantenimiento.

Exploración y pruebas complementarias: Exploración: dolor a la palpación en zona dorsal. Auscultación pulmonar: hipoventilación en hemitórax izquierdo. Pruebas complementarias: Radiografía tórax: se aprecia condensación en lóbulo superior izquierdo. Acude a clínica privada donde se realiza PAAF de lesión pulmonar: positivo para malignidad, compatible con adenocarcinoma de pulmón. TAC torácico: masa tumoral en lóbulo superior izquierdo de más de 5 m acompañándose de engrosamiento pleural y afectación de arcos costales próximos a la tumoración (C3, C4, C5) donde se aprecia lesión insuflante que destruye dichos arcos costales y se extiende hasta la región costo-vertebral. Suprarrenal izquierda aumentada de tamaño con nódulo de 33 × 25 mm. Es valorada por Oncología médica quien plantea tratamiento con radioterapia y quimioterapia. Desde Atención Primaria en una de las visitas a domicilio la paciente refiere cuadro de retención urinaria que preciso sondaje vesical, pérdida de sensibilidad, de pérdida de fuerza y dificultad para la deambulación. Ante la sospecha de síndrome de compresión medular se traslada a oncología donde se confirma nuestra sospecha y se inicia de forma urgente tratamiento con corticoides y radioterapia.

Orientación diagnóstica: Adenocarcinoma de pulmón estadio IV. Afectación costal tumoral. Metástasis suprarrenal izquierda. Síndrome de compresión medular.

Diagnóstico diferencial: Hernia discal, espondiloartrosis, dorsalgia mecánica y postural.

Comentario final: En este caso clínico vemos la importancia del diagnóstico precoz del adenocarcinoma de pulmón por parte del médico de familia y como su seguimiento estrecho puede detectar patologías urgentes como es un síndrome de compresión medular.

Bibliografía

  1. Dolor dorsal. En: Rodríguez García JL, coord. Green Book diagnóstico, tratamiento médico. Madrid: Marbán; 2013. p. 996-1003.

Palabras clave: Médula. Cáncer de pulmón. Compresión medular.

Communications of "Respiratorio"

347/155. MALDITA TOS
347/823. ACROPAQUIAS

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos