metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Pediatría
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
169. Pediatría
Full Text

347/3239 - SÍNDROME DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

B. Leal Moraa y V. Mayans Fontb

aMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Duanes de la Mar. Jávea. Alicante. bPediatra. Centro de Salud. Centro de Salud Jávea Duanes. Alicante.

Descripción del caso: Niño de 11 años traído por su madre por presentar desde hace 2 semanas episodios repetidos de distorsión en la percepción de la imagen corporal ("ve como sus dedos se alargan y las manos crecen"), y del tamaño y distancia de los objetos ("el lápiz y la goma se empequeñecen estando en clase, la pizarra y la pared se le acercan"). También refiere que el techo se mueve. En varias ocasiones ha sentido que "el mundo va acelerado" y que el tiempo pasa muy rápido. Explica que oye a su madre que le habla con rapidez, y él para evitar agobiarse, necesita hablar lentamente. Los episodios son breves (2-3 minutos de duración), de inicio y fin brusco, y prácticamente a diario. Una noche se despertó asustado porque "veía naves espaciales". El paciente es consciente de la naturaleza ilusoria de sus percepciones, y no presenta amnesia posterior. Estos episodios suceden independientemente de períodos febriles.

Exploración y pruebas complementarias: EF anodina. RNM cerebral sin alteraciones. EEG: actividad de fondo normal, sin identificar anomalías focales o de tipo epileptiforme.

Orientación diagnóstica: Síndrome de Alicia en el país de las maravillas.

Diagnóstico diferencial: Síndrome de Alicia en el país de las maravillas.

Comentario final: El síndrome de Alicia en el país de las maravillas es una entidad clínica infrecuente, caracterizada por episodios breves de distorsión en la percepción de la imagen corporal y del tamaño, forma, distancia o relaciones espaciales de los objetos, así como en el transcurrir del tiempo. Descrito en contexto de migraña con o sin aura, epilepsia, lesiones cerebrales, hiperpirexia, infecciones víricas, fármacos y drogas. Es más frecuente en jóvenes, siendo los niños especialmente susceptibles. En la mayor parte de casos TC, RNM y EEG son normales. Su evolución suele ser benigna, con recuperación completa en semanas o meses, sin secuelas, aunque puede recurrir tras un periodo de latencia de años.

Bibliografía

  1. Bernal Vañó E, López Andrés N. Un caso de síndrome de Alicia en el país de las maravillas en probable relación con el uso de montelukast. An Pediatr (Barcelona). 2013;78(2):127-35.
  2. Weidenfeld A, Borusiak P. Alice-in-Wonderland syndrome-a case-based update and long-term outcome in nine children. Childs Nerv Syst. 2011;27:893-6.

Palabras clave: Alicia en el país de las maravillas.

Communications of "Pediatría"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos