metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
40.º Congreso Nacional SEMERGEN Pediatría
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
40.º Congreso Nacional SEMERGEN
Palma, 17-20 October 2018
List of sessions
Communication
169. Pediatría
Full Text

347/4017 - ¡AYUDA, QUÉ LE PASA A MI NIÑO!

M. Rodríguez Nietoa, F. Breña Cascoa y A. Expósito Morab

aMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Navalcarnero. Madrid. bMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Laín Entralgo. Madrid.

Descripción del caso: Lactante de 10 meses, que acude a Urgencias del CS, por cuadro de 10 min de duración, de comienzo brusco, consistente en aparición de lesiones "rojas", extendidas por toda la superficie corporal, junto con disnea, marcado llanto e irritabilidad. La madre refiere que el paciente estaba "gateando" en la cocina, mientras ella cocinaba "ensaladilla rusa", posiblemente se ha caído algo de comida al suelo, y ha ingerido algún resto ("siempre se lleva todo a la boca"). Niega náuseas ni vómitos. No alteraciones deposicionales. No letargia ni obnubilación. Nunca cuadro previo similar. Sin otras alteraciones de interés. Ningún antecedente médico-quirúrgico de interés, sin alergias farmacológicas/alimentarias conocidas, calendario vacunal actualizado, no tratamiento habitual.

Exploración y pruebas complementarias: TA 60/30 mmHg. FC 210 lpm. Sat O2 89%. Tª 36,2 oC . Marcado llanto e irritabilidad, taquipneico, a 60 rpm, con respiración abdominal y uso de musculatura intercostal. Normohidratado y normoperfundido. Exantema generalizado, eritematoso, con habones en cara, tronco y miembros. ORL: Vía aérea no obstruida, úvula centrada, no edematosa. ACP: rítmico, mvc, con sibilancias bilaterales generalizas. Abdomen difícil valorar por llanto, RH+, blando, depresible, no masas ni visceromegalias, sin signos de irritación peritoneal.

Orientación diagnóstica: Anafilaxia, definida como inicio brusco de síntomas que afectan a 2 o más de los siguientes sistemas tras contacto con probable alergeno (horas-minutos). Piel o mucosas (habones, enrojecimiento, prurito, edema de labios/párpados). Compromiso respiratorio (disnea, broncoespasmo, hipoxemia). Hipotensión y síntomas asociados (síncope, hipotonía, etc.). Síntomas gastrointestinales (dolor abdominal, vómitos, etc.). Nuestro paciente cumplía con 3 criterios diagnósticos habones, enrojecimiento, disnea, broncoespasmo, hipoxemia e hipotensión).

Diagnóstico diferencial: Asma. Urticaria. Angioedema hereditario. Shock séptico.

Comentario final: Es fundamental saber identificar la sintomatología de los cuadros anafilácticos, ya que constituyen una Urgencia vital, cuyo manejo si se conoce, es sencillo. En los centros de Atención Primaria disponemos de la medicación fundamental para su tratamiento (adrenalina, salbutamol, sueroterapia, etc.).

Bibliografía

  1. J. Benito, S.Miguel. Urgencias Pediatricas. Guía de Actuación. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 2014.
  2. Guerrero-Fernández J, Cartón Sánchez AJ, Barreda Bonis AC, et al. Manual de Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2018.

Palabras clave: Anafilaxia. Habones. Disnea.

Communications of "Pediatría"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos