metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Vasculopatías
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
249. Área Vasculopatías
Full Text

160/2697 - Trombosis venosa de esfuerzo

B. Alonso Alfayatea, X. Piris Garcíab, A. Vásquez Sánchezc, R.V. Alian Mbesseked, M.M. Cohen Escovare, F. Gómez Molledaf, M. Hierro Cámarag, M. Tazón Varelah, L.Á. Pérez Mierh y V. Gómez Amigoh

aMédico Residente de 1er año. Centro de Salud Cotolino I. Castro Urdiales. Cantabria. bMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Cotolino I. Castro Urdiales. cMédico de Familia. Centro de Salud Cotolino II. Castro Urdiales. Cantabria. dMédico Residente de 2º año. Centro de Salud Cotolino II. Castro Urdiales. Cantabria. eMédico de Familia. Centro de Salud Buenavista. Portugalete. Vizcaya. fMédico de Familia. Centro de Salud Ramales. Cantabria. gMédico de Familia. Centro de Salud Cotolino. Castro Urdiales. Cantabria.hMédico de Urgencias. Hospital de Laredo, Cantabria

Descripción del caso: Varón de 59 años, fumador ocasional, con antecedentes de síndrome ansioso, agorafobia, traumatismo craneoencefálico en 2013 con hematoma subdural y hemorragia subarancnoidea resueltas, resto sin interés. Acude al Servicio de Urgencias por presentar aumento de diámetro, eritema y molestias en miembro superior derecho de 12 horas de evolución, según refiere después de haberse masturbado el día anterior durante 3 horas. Niega fiebre y antecedente traumático. Se le da el alta con impresión diagnóstica de rotura bicipital, colocando vendaje compresivo. Reacude al de 3 días por empeoramiento clínico.

Exploración y pruebas complementarias: En la exploración, las constantes son normales y únicamente destaca la presencia de tumefacción, edema y eritema generalizado en extremidad superior derecha con circulación colateral a nivel del hombro. A la palpación presenta dolor en región bicipital y al medir existe una diferencia de diámetro de brazo derecho con respecto al izquierdo de 10 cm y en antebrazo de 5 cm. Analíticamente presenta un dímero D 1,18 mg/l siendo el resto normal. La radiografía de tórax no presenta datos de significación patológica y la ecografía nos confirma la existencia de una trombosis venosa profunda a nivel de vena subclavia y humeral derecha.

Juicio clínico: Síndrome de Paget-Schroetter.

Diagnóstico diferencial: Hematomas, lesiones musculares del miembro superior, celulitis, linfedema o gangrena.

Comentario final: La TVP del miembro superior constituye el 1-4% de todos los casos de TVP, clasificándose en primarias o secundarias a cateterismo, cáncer, trombofilia, etc. Las primarias pueden ser idiopáticas, por compresión de la vena subclavia o como en este caso debidas a esfuerzo (síndrome de Paget-Schroetter). La presentación clásica es en jóvenes atléticos con inicio súbito de dolor y edema en brazo dominante tras uso vigoroso de la extremidad. El diagnostico es fundamentalmente clínico apoyado en ultrasonidos y solicitud de dímero-D, el cual es útil para excluir la trombosis como etiología. El tratamiento consiste en la anticoagulación, trombólisis dirigida por catéter, angioplastia o descompresión torácica. En nuestro caso ante la severidad del cuadro se realizó tratamiento fibrinolítico con urokinasa y posterior anticoagulación.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mai C, Hunt D. Upper-extremity deep venous thrombosis: a review. Am J Med. 2011;124:402-7.

2. Spiezia L, Simioni P. Upper extremity deep vein thrombosis. Intern Emerg Med. 2010;5:103-9.

3. Di Nisio M, Van Sluis GL, Bossuyt PM, Buller HR, Porreca E, Rutjes AW. Accuracy of diagnostic tests for clinically suspected upper extremity deep vein thrombosis: a systematic review. J Thromb Haemost. 2010;8:684-92.

4. Thompson JF, Winterborn RJ, Bays S, White H, Kinsella DC, Watkinson AF. Venous thoracic outlet compression and the Paget-Schroetter syndrome: A review and recommendations for management. Cardiovasc Intervent Radiol. 2011;34:903-10.

5. Kearon C, Akl EA, Comerota AJ, Prandoni P, Bounameaux H, Goldhaber SZ, et al. Antithrombotic therapy for VTE disease: Antithrombotic therapy and prevention of thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based.

6. Grupo Multidisciplinar para el Estudio de la Enfermedad Tromboembólica en España. Estudio sobre enfermedad tromboembólica en España. Madrid. 2006.

Communications of "Área Vasculopatías"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos