metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Vasculopatías
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
249. Área Vasculopatías
Full Text

160/1761 - Hipertrigliceridemia... ¿cuándo tratar?

M.D. Spinola Muñoza, L. Sánchez Camachob, F.F. Fernández Rodríguezc, J. García Cintasa, R.J. Reyes Vallejoa, R.S. Fernández Márquezd y R. Medel Cortése

aMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Occidente Azahara. Córdoba. bMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Guadalquivir. Córdoba. cMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Levante Sur. Córdoba. dMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Villarrubia. Córdoba. eMédico Residente de 1er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Villa del Río. Córdoba.

Descripción del caso: Paciente varón de 53 años que acude para realización de una analítica de rutina encontrándose valores de triglicéridos de 11.195 mg/dL. Antecedentes personales: asintomático, HTA en tratamiento con olmesartán, hábito tabáquico (10 cigarrillos día desde los 20 años) y consumo de alcohol (600 gramos semanales).

Exploración y pruebas complementarias: Exploración física: peso 95 kg, altura 171 cm, IMC 32,49 (obesidad tipo I), perímetro abdominal 109 y tensión arterial 182/103 mmHg. El resto de la exploración sin interés. Analítica: glucemia basal: 118 mg/dl; HBA1c de 6,7%. Colesterol total: 459 mg/dl, triglicéridos: 11.195 mg/dl, cLDL: 327 mg/dl y cHDL: 32 mg/dl. Eco-doppler: ateromatosis femoral bilateral de grado leve (20%) y marcada a nivel de vasos distales con oclusión de tibial posterior izquierda y tibial anterior derecha. Claudicación grado leve. Angio-TAC coronario: estrechamiento de descendente anterior, circunfleja y coronaria derecha. Se realiza ACTP y STENT.

Juicio clínico: Cardiopatía isquémica.

Diagnóstico diferencial: Hiperlipoproteninemia primarias. Hiperlipemia familiar combinada. Hipercolesterolemia familiar. Hipercolesterolemia poligénica. Hiperlipoproteinemia secundaria. Hipercolesterolemia: hipotiroidismo, anorexia nerviosa, síndrome nefrótico. Hipertrigliceridemia: DM mal controlada, obesidad, síndrome metabólico, alcoholismo, antrirretrovirales, insuficiencia renal crónica, anticonceptivo orales. Hiperlipemias mixtas.

Comentario final: La hipertrigliceridemia es una patología frecuente, pero poco prevalente en valores superiores a 500 mg/dl. Estos pacientes poseen un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. El tratamiento debe iniciarse con cambios en el estilo de vida (en la alimentación y ejercicio) y los pasos a seguir dependerán del nivel de TG que presente el paciente; ya que si tiene TG menor a 500 mg/dl lo que definirá el tratamiento será la concentración de LDL, pero si el paciente presentan un nivel de TG mayor a 500 mg/dl el tratamiento de elección son los fibratos. En estos casos tenemos que tener siempre en la mente el riesgo de cardiopatía isquémica y pedir todas las pruebas necesarias con el fin de establecer un diagnóstico adecuado y tratamiento si precisa.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pejic R, Lee D. Hypertriglyceridemia. J Am Board Fam Med. 2006;19:310-6.

2. National Institutes of Health. National Education Cholesterol Program. NIH Publication No. 01-3670 May 2001.

3. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Salud ENS 2009-2010.

4. Ford E, Li C, Zhao G. Et al. Hypertriglyceridemia and Its Pharmacologic Treatment Among US Adults. Arch Intern Med. 2009;169:572-8.

5. Valdivieso P, Sánchez-Chaparro MA, Calvo-Bonacho E, et al. Association of moderate and severe hypertrigluceridemia with obesity, diabetes mellitus and vascular disease in the Spanish working population: Results of the ICARIA study. Atherosclerosis. 2009;207:573-8-.

6. Yuan G, Al-Shali K, Hegele R. Hypertriglyceridemia: its etiology, effects and treatment. CMAJ. 2007;176(8):1113-20.

7. Linares C, Pelletier A, Czernichow S, et al. Acute Pancreatitis in a cohort of 129 Patientes Referred for Severe hypertriglyceridemia. Pancreas. 2008;37:13-8.

8. Sandhu S, Al-Sarraf A, Taraboanta C, et al. Incidence of pancreatitis, secondary causes, and treatment of patients referred to a specialty lipid clinic with severe hypertriglyceridemia: a retrospective cohort study. Lipids in Health and Disease. 2011;10:157-64.

9. Sarwar N, Danesh J, Eiriksdottir G. Et al. Triglicerydes and the Risk of Coronary Disease: 10158 Incident Cases Among 262525 Participants in 29 Western Prospective Studies. Circulation. 2007;115:450-8.

Communications of "Área Vasculopatías"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos