metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Respiratorio
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
235. Área Respiratorio
Full Text

160/2248 - Neumonía varicelosa, secuelas radiológicas

M.J. Rubio Gonzáleza, R. Ruíz Merinob, I.K. Campuzano Juárezc, V. Rubio Gonzálezd, D. Correa Gonzáleze, M.M. García Alonsof, D.A. Gil Loayzag, H. Bergaz Díezh, M. Hernández Carrascoi y E.K. Shimabukuro Higaa

aMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Huerta del Rey. Zona Oeste. Valladolid. bMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Huerta del Rey. Zona Oeste. Valladolid. cMédico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Plaza del Ejército. Zona Oeste. Valladolid. dMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid. eMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Plaza del Ejército. Zona Oeste. Valladolid. fMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Casa del Barco. Área Oeste. Valladolid. gMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Arturo Eyríes. Zona Oeste. Valladolid. hMédico Residente de 2º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Delicias II. Área Oeste. Valladolid. iMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Arturo Eyríes. Zona Oeste. Valladolid.

Descripción del caso: Mujer de 55 años, sin alergias y antecedentes de HTA, Síndrome de Raynaud y fumadora (10 cigarrillos/día desde hace 27 años). Acude a consulta de Atención Primaria por caída accidental hace 24 horas con traumatismo en región costal derecha, dolor y leve dificultad respiratoria. A la exploración se observa hematoma a nivel de 7º-9º arcos costales con intenso dolor a la palpación y con los movimientos respiratorios, no crepitación. ACP: rítmica, MVC, respiración superficial, no ruidos sobreañadidos. Resto exploración: normal. Se solicita radiografía de tórax y parrilla costal donde se descartan fracturas pero aparecen alteraciones en parénquima pulmonar. Se deriva al Servicio de Neumología para estudio.

Exploración y pruebas complementarias: TA: 126/82. FC: 78 lpm. SatO2: 98%. Radiografía tórax: múltiples imágenes nodulares bilaterales de pequeño tamaño, no masas, ni condensaciones, no derrames. Analítica: sistemático y bioquímica normales. Hormonas tiroideas: normales. Mantoux e interferón-gamma: negativos. Espirometría: normal. TAC torácico: nódulo pulmonar subpleural calcificado en LSD de 8 mm diámetro. Numerosos nódulos de características similares, más pequeños, bilaterales. Aspecto en vidrio deslustrado de localización subpleural bilateral. Los hallazgos no son característicos debiendo valorarse con la historia clínica. Broncoscopia: normal. BAL/BAS: negativo para células malignas, estudio micológico y de micobacterias: negativos. Biopsia: parénquima pulmonar con macrófagos con hemosiderina. Serologías: VIH, CMV, toxoplasma, Brucella, Ricketsias, hidatidosis, neumonías atípicas: negativas. VHS, rubeola y varicela-zóster IgG positivas, IgM negativas. Proteinograma: normal. ANA y ANCA negativos. Tras anamnesis dirigida, la paciente refiere haber pasado varicela a los 47 años con cierta sintomatología a nivel pulmonar que no sabe especificar (escasa tos seca y sensación distérmica).

Juicio clínico: Neumonía varicelosa (secuelas radiológicas).

Diagnóstico diferencial: Enfermedades granulomatosas (sarcoidosis, tuberculosis, silicosis, histiocitosis). Enfermedad alveolar: patología inflamatoria/infecciosa. Metástasis.

Comentario final: La varicela, producida por la primoinfección del virus varicela-zóster, es la enfermedad exantemática más frecuente en el niño en países desarrollados. Afecta sólo al 1-2% de los adultos, siendo la neumonía varicelosa la complicación más frecuente. El antecedente epidemiológico de contacto con niños enfermos se constata en la mayoría de los casos. La sintomatología de la neumonía varicelosa consiste en fiebre, tos seca y disnea (raramente dolor pleurítico y hemoptisis) que normalmente aparecen de 1-6 días tras el rash cutáneo. Suele existir disociación clínico-radiológica con una auscultación pulmonar anodina. El diagnóstico se hace por criterios clínico-radiológicos siendo de confirmación serología y/o cultivo. El patrón radiológico más frecuente es el infiltrado intersticial bilateral con nódulos de predominio en bases o región perihiliar pudiendo evolucionar a calcificaciones residuales. El tratamiento de elección es Aciclovir IV. Constituyen factores de mal pronóstico, la edad avanzada, hábito tabáquico, embarazo, EPOC e inmunodepresión. La radiografía de tórax debe realizarse en todos los pacientes adultos con varicela e ingresar las neumonías.

BIBLIOGRAFÍA

1. Harrison. Principios de Medicina Interna. 16ª ed. McGraw. Hill. pp. 1159-62.

2. Rodríguez Borregán JC, Domínguez Artiga MJ, et al. Neumonía varicelosa en adultos: 30 casos. Anales de Medicina Interna. 2003;20:612-6.

3. Paytubí C, Negredo E, et al. Neumonía varicelosa en el adulto. Estudio de nueve casos. Anales de Medicina Interna. 2001;18:312-6.

Communications of "Área Respiratorio"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos