metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Enfermedades infecciosas
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
260. Área Enfermedades infecciosas
Full Text

160/2647 - Dolores de un mes de evolución

P. Tamargo Garcíaa, L. Íñigo Sánchezb, N. Feuerbach Achtelc, C. Pérez Fonsecad, M. Santana Oteizad y J. Mudrychováe

aMédico de Familia Residente de 1er año. Centro de Salud Sant Agustí. Palma de Mallorca. bMédico de Familia Residente de 4º año. Centro de Salud Sant Agustí. Palma de Mallorca. cMédico de Familia Adjunta y Tutora. Centro de Salud Sant Agustí. Palma de Mallorca. dMédico de Familia Residente de 2º año. Centro de Salud Sant Agustí. Palma de Mallorca. eMédico de Familia Residente de 3er año. Centro de Salud Sant Agustí. Palma de Mallorca.

Descripción del caso: Mujer búlgara de 34 años, residente en Mallorca desde hace 15 años. No ha viajado en el último año. Trabajo: recepcionista de hotel. Antecedentes: fumadora de 8 paquetes/año, hepatitis C diagnosticada hace 4 años bien controlada. No toma ningún tratamiento. Acude a su médico de Atención Primaria por dolor torácico derecho de características pleuríticas de un mes de evolución, acompañado de tos con expectoración mucopurulenta, malestar general y sensación distérmica. No traumatismo reciente. Su médico le realiza un ECG y solicita una radiografía urgente. Ante los hallazgos en la radiografía, se deriva al hospital para estudio.

Exploración y pruebas complementarias: FC: 105 lpm. Tª: 37,3 oC. SatO2: 97%. AC: taquicárdica. AP: hipofonesis en base derecha. Adenopatía laterocervical derecha no empastada ni dolorosa. Resto de exploración: normal. ECG: sin alteraciones. Radiografía de tórax: derrame pleural en base derecha. Analítica sangre y orina: Hb 10 d/dl, plaquetas 499 × 103/ul, dímero D 544 ng/ml. Resto de hemograma, coagulación y bioquímica incluyendo perfil renal y hepático sin alteraciones. Gasometría arterial: normal. Líquido pleural (LP): Teoremático. pH 7,40. Hematíes 640/μl, leucocitos 4.150/μl (neutrónicos 14%, linfocitos 86%), proteínas 53,7 g/l, LDH 440 U/l, glucosa 63 mg/dl y ADA 39Ul. Tinción de GRAM, cultivo bacteriológico, citología e inmunidad: negativos. Angioma: Infiltrado en “tree-in-bud” en lóbulo superior derecho sin signos de tromboembolismo pulmonar (TEP). Fibrobroncoscopia con BAS, citología y cultivo con Ziehl-Neelsen, calcio-flúor, cultivo para hongos y bacterias y PCR de TBC: negativo. Mantoux: positivo.

Juicio clínico: Tuberculosis pleural.

Diagnóstico diferencial: Entre las causas más probables de derrame pleural destacan: agentes físicos (no había sufrido ningún tipo de exposición), fármacos (no había tomado recientemente), descenso presión oncótica (puede producirse ante hepatopatías crónicas o síndrome nefrótico, sin embargo no existía ninguna alteración en el perfil hepático ni renal), cardiovasculares (como por ejemplo el TEP, que a pesar de leve elevación de Dímero D se descartó tras la realización de angioTAC), infecciones (compatible con nuestro caso), neoplasias (la citología fue negativa), enfermedades inmunológicas (descartada tras realizar el estudio de autoinmunidad), enfermedades infradiafragmáticas y digestivas (no anamnesis, clínica ni pruebas complementarias compatibles). Ante paciente de 34 años con clínica de infección respiratoria y LP de tipo exudado, cociente linfocitos/neutrófilos > 0,70, ADA 39 Ul y Mantoux positivo, se diagnosticó de tuberculosis pleural, iniciando tratamiento con rifampizina, pirazinamida, etambutol e isoniazida durante 2 meses, posteriormente continuando durante 4 meses con rifampicina e isoniacina, mejorando clínicamente.

Comentario final: En la consulta del médico de Atención Primaria tanto el dolor torácico como la tos son motivos de consulta muy frecuentes. Es importante realizar una buena anamnesis y exploración para realizar un correcto enfoque diagnóstico y tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA

1. Villena Garrido V, Ferrer Sancho J, et al. Diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. Arch Bronconeumol. 2006;42:349-72.

2. Villena Garrido V, Cases Viedma E, et al. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del derrame pleural. Arch Bronconeumol. 2014;50:235-49.

Communications of "Área Enfermedades infecciosas"

160/1034. Sepsis

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos