metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Dermatología
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
240. Área Dermatología
Full Text

160/1058 - Doctor, tengo un bulto

C. Flores Álvareza, O.J. Huerta de Morab, A. Vázquez Ballestac, M. Clemente Garcíaa, A. Lueje Saorinc, L. Bernabé Verad y A.I. Ortega Requenae

aMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Floridablanca. Murcia. bMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Murcia Infante. Murcia. cMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santomera. Santomera. Murcia. dMédico Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Barrio del Carmen. Murcia. eMédico Residente de 3er año de Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Santomera. Murcia.

Descripción del caso: Paciente de 32 años que acude a consulta por presentar tumoración en trapecio derecho de 2 meses de evolución, no doloroso e indurado. Sin otros antecedentes médicos conocidos. Sin traumatismos previos ni cirugías previas.

Exploración y pruebas complementarias: Tumoración a nivel de trapecio derecho, indurada, bordes definidos, no dolorosa, no adherida a planos profundos. Biopsia: lesión con crecimiento de fibroblastos desorganizado en fascículos. Compatible con dermatofibrosarcoma protuberans. RMN: tumoración del tejido celular subcutáneo de la pared posterior y superior torácica derecha, sin evidencia de infiltración en profundidad.

Juicio clínico: Dermatofibromasarcoma protuberans de pared posterior y superior torácico.

Diagnóstico diferencial: Lipoma. Cicatriz hipertrófica o queloide. Diferentes sarcomas.

Comentario final: El dermatofibromasarcoma es el sarcoma más frecuente, aunque no deja de ser infrecuente. La presentación más típica es a nivel dérmico como una placa, con diferentes nódulos, que en el 10-20% relacionado con traumatismos previos, por lo que nos puede hacer pensar en cicatrices hipertróficas. El diagnóstico es eminentemente histológico, donde encontramos fascículos de fibroblastos dispuestos en remolinos. El 40-50% de los casos se presentan a nivel de tórax y espalda, el resto, con mayor frecuencia en porciones proximales de extremidades superiores. Es más frecuente en la raza negra, con mayor presentación entre los 20 y los 50 años de edad. Clínicamente se caracterizan por un crecimiento lento, indoloro. Suele presentarse como una placa única, violácea, indurada y adherida a la piel, pero no a planos profundos. Cuando la lesión evoluciona, dando un aspecto protuberante puede inducir a erro diagnóstico, interpretándose como una cicatriz hipertrófica, el crecimiento intradérmico es poco frecuente, complicando el diagnóstico. El tratamiento es quirúrgico, con extirpación con margen de la pieza y con necesidad de resección de planos profundos, incluyendo fascia muscular subyacente. Solo el 5% metastatizan, pero tiene una alta tasa de recidiva a nivel local. Inicialmente el paciente fue derivado a cirugía, por sospecha de lipoma. Sin embargo, ante los hallazgos de la anatomía patológica fue remitido a Dermatología, donde se decidió derivar al Instituto Valenciano de Oncología, para la realización de cirugía de Mosh.

BIBLIOGRAFÍA

1. Fitzpatricks. Atlas en color y sinpsis en Dermatología Clínica. Mc Graw-Hill. 5ª edición.

2. Sanmartín O, Llombart B, López-Guerrero JA, Serra C. Revisión Dermatofibrosarcoma protuberans. Actas Dermosifiliogr. 2007;98:77-87.

3. Taylor HB, Helwig EB. Dermatofibrosarcoma protuberans. A study of 115 cases. Cancer. 1962;15:717-25.

Communications of "Área Dermatología"

160/1161. ¿Micosis?
160/1531. Lady in red

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos