metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
37º Congreso Nacional SEMERGEN Área Aparato locomotor
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
37º Congreso Nacional SEMERGEN
Valencia, 13 October 2015
List of sessions
Communication
7. Área Aparato locomotor
Full Text

160/2070 - Comorbilidad asociada a pacientes diagnosticados de artrosis de rodilla en España: resultados del estudio EMARTRO

M. Herrero Barberoa, S. Giménez Basalloteb, J. Vergara Martínc, E. Vilés Lladód, H. Martínez Serranoe, G.C. Rodríguez Rocaf, J. Vergés Milanog, J.L. Llisterri Caroh, J.F. Frías Rodríguezi y J.A. Díaz Muñozj

aFarmacéutica. Clinical R&D Area. Bioibérica S.A. Barcelona. bMédico de Familia. Unidad de Gestión Clínica el Limonar. Málaga. cMédico de Familia. Centro de Salud de Huercal de Almería. Almería. dFarmacéutico. Clinical R&D Area. Bioibérica S.A. Barcelona. eBióloga. Clinical R&D Area. Bioibérica S.A. Barcelona. fMédico de Familia de EAP. Servicio de Salud de Castilla La Mancha. Castilla La Mancha. gFarmacólogo clínico. Clinical R&D Area. Bioibérica S.A. Barcelona. hMédico de Familia. Centro de Salud Ingeniero Joaquín Benlloch. Valencia. iMédico de Familia. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. jMédico de Familia. Centro de Salud Ávila Rural.

Objetivos: Determinar la prevalencia de comorbilidades en pacientes con diagnóstico establecido de artrosis de rodilla.

Metodología: EMARTRO es un estudio observacional, multicéntrico, transversal y comparativo en pacientes con y sin artrosis de rodilla, seleccionados por muestreo consecutivo y asistidos en el ámbito de atención primaria (AP) de toda la geografía española. Se registraron factores sociodemográficos, antropométricos y variables clínicas de interés. Se calculó la prevalencia de comorbilidades en cada grupo de estudio mediante la estimación Odds Ratio con modelos de regresión logística condicionada.

Resultados: Se incluyeron a 1.371 pacientes, 70,3% mujeres, edad media 67,9 ± 6,8 años. Los pacientes artrósicos presentaban un IMC de 30,9 ± 5,1 vs 27,7 ± 4,1 de los controles (p < 0,0001), presión arterial sistólica de 132,8 ± 14,5 vs 130,9 ± 14,7 mmHg (p = 0,0277), diastólica de 77,9 ± 9,1 vs 76,1 ± 9,2 mmHg (p = 0,0006) y hábito tabáquico de 6,6% vs 12,0% (p = 0,0157), respectivamente. Los pacientes artrósicos presentaron un 77% más de comorbilidades que los controles (OR = 1,769 [IC95% 1,195-2,620] p = 0,0044). Las comorbilidades más presentes en los pacientes artrósicos fueron: la hipertensión (OR = 1,421 [IC95% 1,109-1,819] p = 0,0054), la enfermedad venosa profunda (OR = 2,217 [IC95% 1,566-3,141] p < 0,0001) y reflujo gastroesofágico (OR = 2,159 [IC95% 1,510-3,087] p < 0,0001), mientras que para los controles la comorbilidad más frecuente fue el infarto agudo de miocardio (OR = 0,455 [IC95% 0,215-0,960] p = 0,0387). El 98,3% de los pacientes artrósicos tomaba al menos una medicación vs el 88,4% de los controles (p < 0,0001).

Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio indican que la artrosis de rodilla es una entidad que está asociada a una elevada prevalencia de patologías concomitantes, duplicando la comorbilidad respecto a los pacientes no artrósicos.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos