metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
19. CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Full Text

P-298 - DECÁLOGO PARA EVITAR ILEOSTOMÍA DE PROTECCIÓN EN PACIENTES SELECCIONADOS CON RIESGO DE DESARROLLAR FUGA ANASTOMÓTICA DESPUÉS DE RESECCIÓN ANTERIOR

Licardie, Eugenio1; Navarro-Morales, Laura2; Balla, Andrea3; Morales-Conde, Salvador3

1Hospital Infanta Elena, Quironsalud Sagrado Corazón, Huelva; 2Quironsalud Sagrado Corazón, Sevilla; 3Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Objetivos: La ileostomía temporal (IT) durante una resección anterior baja o ultrabaja (RA) para el cáncer rectal disminuye la incidencia y gravedad de complicaciones relacionadas con fugas anastomóticas posoperatorias (FA), pero la IT puede ser en sí misma causa de morbilidad y de reingreso. Además, se reportan tasas de ileostomías permanentes y de morbilidad no despreciables después de su cierre. El objetivo es informar sobre nuestra experiencia en el manejo de pacientes seleccionados con riesgo alto o límite para desarrollar FA después de un RA por laparoscopia y de la creación de ileostomía fantasma (IF) con la intención de evitar realizar ileostomía de rutina.

Métodos: Los pacientes que se sometieron a RA fueron estratificados mediante un leakeage score según el riesgo de desarrollar FA. Las técnicas realizadas para intentar evitar la FA fueron: movilización de ángulo esplénico, intentar minimizar el sangrado pélvico, emplear una carga diferente de la grapadora para realizar una sección lineal del recto si el paciente ha recibido quimio y radioterapia neoadyuvante (n-QRT), para evaluar la vascularización anastomótica se realiza angiografía de fluorescencia, realizar anastomosis lateroterminal, prueba intraoperatoria de azul de metileno, colocación de drenajes pélvico y transanal y la creación de IF en todos los casos. Los reactantes de fase aguda se monitorizan diariamente para detectar posibles fugas.

Resultados: Se incluyeron treinta pacientes. Todos los pacientes fueron intervenidos por vía mínimamente invasiva. La distancia media de la lesión desde el borde anal fue de 8,3 ± 3,7 cm. Trece pacientes fueron sometidos a n-QRT. En dos casos la sección proximal del colon se cambió después de la angiografía de fluorescencia. El tiempo operatorio promedio fue de 131,6 ± 31,7 minutos. No hubo conversiones a cirugía abierta. Se documentaron dos FA posoperatoria y se trató con colocación de drenaje radiológico percutáneo y no fue necesario abrir la IF, el otro caso se tuvo que reintervenir realizando lavado laparoscópico e IT. Los dos pacientes con FA tenían un riesgo ‘alto’ de FA de 12 y 13 puntos respectivamente y en relación con la altura de la lesión fue un caso de recto medio y uno de recto bajo. Se evitó la IT en el 96,7% de los casos. La mortalidad fue nula.

Conclusiones: La FA es una complicación multifactorial. Las características de los pacientes no se pueden cambiar, pero se pueden usar varios recursos para predecir e intentar prevenir esta complicación. La IF podría considerarse una opción válida para evitar la IT en pacientes seleccionados que se someten a este protocolo. Se requieren más estudios con un tamaño de muestra más amplio y criterios definidos para estratificar a los pacientes en función del riesgo de desarrollar FA.

Communications of "CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos