metricas
covid
Buscar en
Vacunas
Toda la web
Inicio Vacunas EE-7905. Investigando en medio de la pandemia: estudio multicéntrico postautori...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 32 (octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 32 (octubre 2022)
Acceso a texto completo
EE-7905. Investigando en medio de la pandemia: estudio multicéntrico postautorización de SHINGRIX®
Visitas
273
M. Zornoza Morenoa, F.I. Tornel Miñarroa, P. Cienfuegos Gonzálezb, I.A. López Tovarc, M. Cañadilla Ferreirad, J.J. Pérez Martíne
a Servicio de Prevención y Protección de la Salud, Consejería de Salud de la Región de Murcia, Murcia, España
b Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Álvarez Buylla, Mieres, España
c Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España
d Unidad de Medicina Preventiva, Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Murcia, España
e Subdirección General de Prevención, Promoción de la Salud y Adicciones, Consejería de Salud de la Región de Murcia, Murcia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 23. Núm S3

XI Congreso de la AEV. Lleida 2022

Más datos
Objetivos

El objetivo del trabajo es describir la puesta en marcha de un estudio postautorización para la evaluación de los efectos adversos asociados a la vacunación con HZ/su (Shingrix®) en los adultos con condiciones de riesgo.

Métodos

Desde el Programa de Vacunaciones, en marzo 2022 se remite el protocolo de investigación al Comité de Ética de Investigación con Medicamentos de una de las áreas sanitarias, para solicitud de aprobación por parte del mismo. Un mes después se obtiene el dictamen favorable, por lo que se realiza una reunión con 6 centros investigadores para la puesta en marcha del estudio. Se trata de un estudio observacional prospectivo en el que, una vez indicada la vacunación, en el momento de la administración de la primera dosis, se proporciona una hoja informativa para el participante que firma un consentimiento informado. Tras la administración de esta primera dosis, se proporciona al participante un cuaderno de recogida de datos para anotar los efectos adversos que aparezcan y los tratamientos que precise para paliar los mismos, al igual que ocurrirá posteriormente tras la administración de la segunda dosis. A los 10 días de la administración de cada una de las 2 dosis, se recogerán telefónicamente por un profesional sanitario los datos anotados por el participante ampliando con otros datos clínicos en un cuaderno de recogida de datos definitivo. Dado que se trata de una vacuna sujeta a seguimiento adicional, todas las reacciones adversas detectadas serán notificadas electrónicamente en la web www.notificaram.es, priorizando reacciones graves o no recogidas en las fichas técnicas, según recoge la normativa.

Conclusiones

La realización de estudios de postautorización es fundamental para confirmar los datos de seguridad de las vacunas obtenidos en los ensayos clínicos preautorización y como parte del sistema de farmacovigilancia activa.

Palabras clave:
Estudio postautorización
Vacuna
Herpes zóster
El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos